Noticias
-
En la tradicional manifestación del 25 de julio del BNG por el "Día da Patria", la portavoz nacionalista, Ana Pontón, ha anunciado que propondrán una ponencia en el Parlamento para caminar "hacia un nuevo estatus" en el que Galicia "emerja como nación" y "evitar quedarse como una región anulada políticamente y dependiente del centralismo". En Marea, Anova y Podemos celebran por separado el Día de Galicia.
-
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, protagoniza la tradicional Ofrenda al Apóstol Santiago como uno de los actos centrales de la celebración del Día de Galicia junto con la ofrenda a Rosalía de Castro que este año también conmemoraba el 52º aniversario de la primera misa en gallego en recuerdo a la escritora. Ante el Apóstol, Feijóo ha recordado a las víctimas del Alvia y a las del terrorismo y pidió "decisión" para "no claudicar ante quien predica la desunión" ante lo que reivindica la ley y la democracia: "La obstinación de unos pocos no puede prevalecer contra la sensatez, la lealtad y la solidaridad de muchos", insistió Núñez Feijóo.
-
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha proclamado, en la entrega de las Medallas de Oro de Galicia, que la comunidad "se hace grande con la unidad". Feijóo también ha ensalzado el "patriotismo legal y constitucional" que "da forma a los estados más libres y avanzados" y ha prevenido de las "consecuencias" que se producen cuando "el mundo oscila hacia el nacionalismo desaforado". El PPdeG destaca la importancia de una celebración integradora y los nacionalistas se dividen para conmemorar el 25-J con la ciudadanía en varios actos reivindicativos.
-
Familiares y víctimas del accidente de tren de Angrois, el 24 de julio de 2013 en Santiago de Compostela, recuerdan el siniestro con una movilización desde la estación de tren de la capital gallega hasta la Praza do Obradoiro para exigir "justicia y verdad" en la investigación sobre las causas del accidente. El BNG insiste en que trabajará para que se conozca la verdad.
-
El Tribunal de Contas apuesta por una simplificación de la gestión al advertir retrasos en la ejecución de los fondos europeos. Además, Contas previene contra el modelo de agencias públicas de la Xunta de Galicia y pide un mayor control. Alerta de que la supervisión del gasto del Sergas se redujo en 2008 y hasta 2017, cuando se ha implantado un nuevo sistema "de ciclo continuo". En su informe, Contas también avisa de que la evolución del ahorro en Lugo y Pontevedra "puede complicar" su situación financiera.
-
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, anuncia la creación de la comisión organizadora para el Xacobeo 2021 con el objetivo de aprovechar los años que faltan para la cita y lograr que el próximo Año Santo sea "el mejor de la historia" de Galicia y "marque una década". Confía en que la comisión permita trabajar de forma "coordinada y conjunta" en la preparación del evento.
-
El Pazo de Xelmírez de la Catedral de Santiago de Compostela alberga una exposición centrada en la obra del Mestre Mateo que reúne piezas que formaban parte del Pórtico de la Gloria original: "esculturas con mayúsculas" de "uno de los principales artistas de la Edad Media", según los organizadores que destacan que algunas de ellas fueron recuperadas durante las obras de restauración del monumento.
-
Víctimas del accidente ferroviario ocurrido en la curva de A Grandeira, en Angrois, comparecieron en la sesión plenaria del ayuntamiento de Santiago de Compostela coincidiendo con el debate de una iniciativa presentada por el BNG pidiendo la puesta en marcha del sistema ERTMS de control de velocidad en toda la línea ferroviaria Ourense-Santiago. El 24 de julio se celebra una manifestación en la capital de Galicia, en el aniversario del descarrilamiento del tren Alvia en 2013.
-
El PPdeG celebrará este año el Día de Galicia realizando una ofrenda floral en la localidad lucense de Vilalba en homenaje al "galleguismo abierto, centrado y responsable" del fundador del partido, Manuel Fraga Iribarne, frente a las "ensoñaciones independentistas y nacionalismos que copian al populismo". En Marea anuncia un acto lúdico con colectivos sociales el 25 de julio.
-
La Cidade da Cultura experimenta en el "Atardecer en el Gaiás" con los nuevos ritmos de Bareto, C. Tangana y Gustavo Almeida. El jueves, 20 de julio, se dan cita la cumbia y la música tropical alternativa de *Bareto, banda líder de la nueva escuela peruana. El brasileño Gustavo Almeida ofrece su directo realista, romántico y versátil el 22 de julio.