Noticias
-
Continúa cayendo el número de habitantes en Galicia que en 2013 registraba una población de 2.765.940 personas empadronadas en las cuatro provincias, según los datos de Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra implica un descenso del 0.56% respecto al año anterior. En Galicia hay más mujeres que hombres (1.430.818 son mujeres y el restante 1.335.122 son hombres), residen 109.962 extranjeros y el grupo de edad más numeroso son ciudadanos de entre 20 y 45 años, con 935.621 personas empadronadas según el INE.
-
La etiqueta de Fiesta de Interés Turístico Internacional se suma a la Nacional que ya tenía reconocida desde el año 1995 y refuerza, así, el reconocimiento de "la tradición y la singularidad de esta celebración" como uno de los "patrimonios más grandiosos del mundo" en el que participan "más de 3.000 penitentes" y es un impulso promocional.
-
La petrolera mexicana Pemex, ante la circulación de la información de que el astillero vigués de Barreras construiría otros 12 barcos de su flota menor, precisó que "aún no es una decisión cerrada", sino que se trata de una posibilidad que se está estudiando. De confirmarse, estos encargos formarían parte del programa de renovación de la flota menor que incluye la construcción de 22 barcos de los que 10 se harán en México por empresas privadas.
-
Intentar que los acreedores, la banca, los inversores y el consejo de administración lleguen a un acuerdo lo antes posible es el principal objetivo del Gobierno gallego que no se plantea la disolución de la multinacional Pescanova. El conselleiro de Economía de la Xunta insiste en que "la posible liquidación de Pescanova no está en la agenda en ningún caso" porque confía en la viabilidad de la empresa, según el informe de PwC.
-
El Salón Teatro de la capital de Galicia acoge el jueves, 16 de enero, el concierto de presentación del CD-DVD del cantautor compostelano Xosé Constenla, Sinecismo. Este trabajo musical fue grabado en directo en junio en el mismo escenario y en esta actuación también se escucharán sus temas más conocidos.
-
La viceportavoz del Grupo Parlamentario del PPdeGaplaude la decisión de la ministra de Sanidad, Ana Mato, de no fijar nuevos copagos en prestación ortoprotésica, dietoterápica ni en transporte sanitario no urgente. Por otra parte, los grupos de la oposición en el Parlamento de Galicia piden que la ley del aborto se debata en la comisión para la igualdad.
-
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el volumen de compraventa de viviendas registrado en Galicia durante el mes de noviembre de 2013 ha caído un 30.2%. Una cifra que duplica la media estatal registrada en el mismo período de tiempo, según el INE que informa, también, de que más del 94% de las operaciones tasadas pertenecen al sector de la vivienda libre y casi un 60% son viviendas nuevas.
-
El bono de Teatro Galego (y portugués), permite, por 35 euros, acudir a cinco representaciones en los teatros de la capital gallega. Sirve para cinco de las 80 representaciones que se programan en 2014( gallegas, portuguesas y una italiana), con el objetivo de impulsar la asistencia al teatro y el intercambio cultural.
-
La conselleira de Sanidade dice que el copago de fármacos de dispensación hospitalaria "no es un tema económico, sino de homogeneidad porque no se puede discriminar a los pacientes en función de la comunidad autónoma donde vivan". El Gobierno gallego insiste en que lo aplicará "en cuanto sea posible" porque es una norma estatal.
-
En una carta de respuesta a la inicialmente enviada por el secretario general del PSdeG, el presidente de la Xunta le pide al líder el principal partido de la oposición en el Parlamento de Galicia que presente una propuesta concreta que permita avanzar en la reforma de la Cámara gallega, en la dirección propuesta por el PPdeG y que pasa por una reducción del número de diputados como medida de ahorro público.