Noticias
-
La titular del Juzgado de Instrucción Número 1 de Lugo, Pilar de Lara Cifuentes, ha levantado parcialmente el secreto de sumario de la Operación Pokémon y lo ha prorrogado por 15 días más en el resto, lo que justifica "al no haberse superado los inconvenientes materiales y técnicos que impiden un levantamiento total". Según se desprende de las diligencias practicadas, el alcalde de Lugo, José Orozco, y el que fuera presidente de la Confederación Hidrográfica y exconcejal, Francisco Liñares, habrían recibido sobres de dinero a cambio de favores.
-
El presidente de la Xunta respalda a la conselleira de Sanidade, Rocío Mosquera, afectada por la sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) que anula el nombramiento de su marido en la jefatura de un servicio del Complexo Hospitalario de Santiago (CHUS). Feijóo pide a la dirección del CHUS que ejecute lo antes posible el fallo judicial pero respalda a la conselleira, mientras que la oposición pide su comparecencia urgente en el Parlamento.
-
La economía sumergida aumenta en Galicia durante la crisis y, a finales de 2012, se situaba ya en torno al 25.6% del PIB, según datos del informe "La economía sumergida pasa factura. El avance del fraude durante la crisis" que, además, refleja que esta práctica en la Comunidad gallega es superior a la media española.
-
407 millones de dólares por cada embarcación. Ésta será la inversión que conlleva la adjudicación realizada por Pemex a las gallegas Barreras y Navantia -en alianza con OMI, filial de la mexicana- de la construcción de dos floteles, en un concurso competitivo. Esta resolución implica una carga de trabajo para 10 años, a partir del 13 de julio de 2016. Las reacciones sindicales y políticas han sido positivas, tras los sucesivos retrasos en la decisión.
-
El Gobierno gallego, a través de la Consellería de Facenda, confirma que la Xunta "mantiene el compromiso" de cumplir el objetivo de estabilidad presupuestaria fijado en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), "al igual que cumplió el del ejercicio 2012". La Xunta insiste en que Galicia, que hasta noviembre tenía un déficit del 1.22%, "seguirá siendo una comunidad de referencia en el cumplimiento de los objetivos de estabilidad".
-
Se presentó en la Casa de Galicia en Madrid la 46ª Feria del Cocido que se celebra en Lalín el 23 de febrero. Gastronomía, etnografía, cultura y deporte se interrelacionan en un amplio programa de eventos entre cuyas novedades figura la exposición "106 años de Laxeiro. 23-F-2014", el pregón por Eduardo Punset o la presencia de Luz Casal y Mónica Naranjo en la gala de gastronomía.
-
Los temporales que afectan a Galicia en los últimos meses también tienen efectos sobre la Catedral de Santiago en donde detectan filtraciones de agua debido a problemas en las cubiertas. Para su reparación, el arzobispado compostelano necesita tres millones de euros, y casi 7 milones para el conjunto de obras de emergencia. A través del Plan de Mecenazgo, se trabaja para lograr los fondos necesarios para reformar también la fachada del templo catedralicio.
-
En el acto de traspaso de la presidencia de la comunidad de trabajo creada en 1991, el presidente de la Xunta de Galicia Alberto Núñez Feijóo, y el representante del Gobierno portugués Emidio Gómes, avanzaron en varios acuerdos de colaboración en la Eurorregión. Entre ellos, la puesta en marcha de becas propias para el intercambio de alumnado universitario.
-
El portavoz del PPdeG en el Parlamento de Galicia insiste en que el recorte de 14 escaños "no altera" el sistema en vigor ni los resultados de las elecciones autonómicas celebradas en el pasado, puesto que también se reduce el mínimo de diputados por circunscripción a ocho, en lugar de 10. Esta justificación avala, según el PPdeG, esta propuesta que confirma que se llevará al próximo pleno de la Cámara autonómica. El resto de los partidos con representación parlamentaria -PSdeG, AGE y BNG- se oponen a esta reducción y critican la medida.
-
La reforma eléctrica no está contenida en una sola ley y hay otras medidas que están "a punto de salir" que tendrán efectos sobre la producción y la forma de desarrollo. Así lo confirmaba el director xeral de Industria, Enerxía e Minas de la Xunta de Galicia que habla del "profundo estudio" que realiza el Ejecutivo gallego sobre la ley eléctrica estatal, ante el recurso de inconstitucionalidad presentado por el sector eléctrico. También insiste en que hay que esperar a la nueva normativa sobre renovables para pronunciarse.