Noticias
-
Ante la negociación de la oferta presentada por la banca acreedora a la cervecera Damm para reflotar la multinacional gallega Pescanova, Anfaco sostiene que es un paso positivo pero insiste en la necesidad de revisar a fondo la situación para evitar la liquidación de la empresa. Anfaco dice que "no están hechos todos los deberes" y pide que se trabaje en esa "hoja de ruta".
-
En la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta, el presidente del Ejecutivo gallego, Alberto Núñez Feijóo, sostuvo que la Administración autonómica no asumirá los costes que se deriven de la anulación del conocido como "céntimo sanitario", tras la decisión del Tribunal de Justicia de la UE que considera que la aplicación de este impuesto no es legal. Galicia decidió incorporar el tramo autonómico del céntimo sanitario junto con otras 13 comunidades hasta el año 2013 que se sumó a hidrocarburos.
-
Durante la celebración del Claustro de la Universidad de Santiago (USC), el actual rector Juan Casares Long anunció que no se presentará a la reelección en los comicios previstos para el mes de mayo. El Claustro rechaza los presupuestos para 2014 que contemplaban una reducción de algo más de 14 millones de euros, por lo que se prorrogan las cuentas vigentes desde 2011.
-
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, lanzó el compromiso de que se sabrá toda la verdad sobre lo ocurrido en el accidente de tren de Santiago de Compostela, ya que considera que garantizar la seguridad es "lo más importante". Durante el Debate sobre el Estado de la Nación en el Congreso de los Diputados, el BNG, que insiste en denunciar responsabilidades políticas en la tragedia de Angrois, reclamó de nuevo la creación de una comisión de investigación sobre el accidente ferroviario.
-
La firma de los Acuerdos de Gestión Integrada del Sergas para el año 2014 permitirán reducir a 45 días el tiempo medio de espera de los pacientes gallegos para consultas y pruebas diagnósticas, y abrirá las puertas a mejorar el servicio de urgencias. Son los objetivos fijados por el presidente de la Xunta de Galicia y la conselleira de Sanidade que anunciaron la intención de trabajar en protocolos de humanización de las unidades pediátricas y neonatales.
-
El PPdeG reconoce haber retomado los contactos con el PSdeG para poder reiniciar los trabajos de la comisión contra la corrupción constituída en el Parlamento de Galicia y que tiene aún pendiente la redacción de las conclusiones de las sesiones de trabajo ya desarrolladas. Representantes del PPdeG confían en que estos intentos sean útiles para cerrar un proceso que se pretende que aglutine las aportaciones de los comparecientes.
-
En Consejo de Ministros, el Gobierno central dio luz verde al decreto ley que incorpora una serie de medidas urgentes para paliar los efectos de los temporales en Galicia y en otras localidades de la franja norte. Según la vicepresidenta del Gobierno, se trata de medidas extraordinarias para hacer frente a las pérdidas ocasionadas por el continuo mal tiempo de los primeros días de 2014.
-
La tasa de paro en Galicia se situó en el 22,07% en 2013, 1,41 puntos por encima de la de 2012 (20,66%). En 2011, la tasa estaba en el 17,41% y la evolución fue igualmente en aumento desde 2007 (7,64%), pasando por el 8,73% de 2008, 12,59% en 2009 y 15,40% en 2010. Este incremento significa casi triplicar la cifra de 2007, según los datos del INE, que alerta del significativo incremento del paro entre los menores de 25 años en solo un año y superando ya el 50%.
-
64 bailarines y 73 músicos componen el elenco que hace posible el espectáculo A bela adormecida, promovido por el Centro Coreográfico y la Orquesta Sinfónica de Galicia, y que se estrena el 21 de febrero en el Palacio de la Ópera de A Coruña, y que contó con una versión previa más didáctica.
-
Estudiantes de enseñanza media y universitaria de Galicia participaron en la jornada de huelga convocada el jueves, 20 de febrero, contra los recortes en la enseñanza pública y la aplicación de la Lomce, convocada por A Liga Estudiantil Galega, Agir y Comités. Durante las concentraciones se produjeron algunos actos vandálicos en Santiago de Compostela y Vigo.