Noticias
-
Aunque un cargo público "no puede tener derechos o privilegios, sino obligaciones", como persona "sí tiene derechos". Es la diferencia que establecía el presidente de la Xunta durante su comparecencia parlamentaria para anunciar que el Gobierno gallego prepara un código ético para reducir o prohibir los regalos en la administración pública. El debate estuvo envuelto en la polémica por la situación que se vive en el Ayuntamiento de Santiago y que la oposición criticó.
-
La primera Travesía Náutica Xacobea conmemora este verano en Galicia el VIII Centenario de la peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago de Compostela. El recorrido por la Ruta Mediterránea incluye 14 puertos en Italia, Francia, España y Portugal. Le seguirá la Ruta Atlántica por Irlanda e Inglaterra.
-
Varias asociaciones de transportistas crean la Plataforma Galega pola Devolución do Céntimo Sanitario ao Transporte que ya prepara una reclamación ante la Agencia Tributaria para recuperar más de 150 millones correspondientes al céntimo sanitario cobrado entre 2002 y 2012.
-
La Xunta anuncia que recurrirá ante el Supremo la sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) que le obliga a abonar al personal laboral autonómico la paga adicional a las pagas extraordinarias correspondiente a diciembre de 2012 y junio de 2013, según informa la Consellería de Facenda. El TSXG también dice que la paga extra de junio de 2013 debe abonarse porque no puede haber un carácter retroactivo.
-
El presidente de Womex 14, Christoph Borkowsky, presentó en Santiago de Compostela el evento en el que unos 2.500 profesionales del mundo de la música de todo el mundo, entre ellos 800 programadores, se reunirán en la mayor feria mundial de música en la que se invertirán más de 2 millones de euros en varios escenarios.
-
La Consellería de Cultura, de la que depende la rehabilitación del santuario de A Virxe da Barca, en Muxía, afectado por uno de los temporales que azotaron Galicia este invierno, "es consciente de la importancia" de esta iglesia cuya rehabilitación supondrá una inversión de 719.000 euros, según el proyecto ya diseñado.
-
El titular del juzgado de Instrucción número dos de Ourense ha imputado a los ocho concejales del Ayuntamiento ourensano que participaron en una junta de gobierno local de septiembre de 2008 en la que se aprobó el pliego de licitación para unas obras de reforma de una céntrica calle de la ciudad. La oposición en el Ayuntamiento de Ourense, intregrada por PP, BNG y DO coinciden en pedir al secretario xeral del PSdeG que fuerce la dimisión.
-
"Existe una revolución diferente en la que no hay víctimas, una revolución que no deja perdedores, que no termina porque va consiguiendo en cada momento nuevos objetivos, la revolución femenina". Han sido las palabras del presidente de la Xunta en el acto institucional del Día de la Mujer en el que ha pedido un esfuerzo para lograr su plena igualdad.
-
El Gobierno central denuncia que la Ley gallega prevé la ordenación de las infraestructuras de telecomunicaciones en este territorio cuando no puede ser regulada por una norma autonómica, ya que es una competencia exclusiva del Estado conforme a la Constitución y su desarrollo normativo está regulado en la Ley General de Telecomunicaciones, según la vicepresidenta.
-
Abogados de varias víctimas del accidente del tren Alvia en Santiago de Compostela confían en que las declaraciones de los responsables de Renfe permitan sacar conclusiones sobre lo ocurrido y esclarecer las causas de la tragedia. En su comparecencia ante el juez que instruye la causa por este accidente, el jefe de Maquinistas insistía en que había alertado por los "cauces adecuados" sobre la curva y que "todo fue perfectamente correcto". Sin embargo, quien tenía que recibir el informe dice que "no le consta".