Noticias
-
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha reconocido que Galicia "sigue en crisis", ya que los avances en los datos macroeconómicos todavía no han "llegado" a las familias, pero está convencido de que la comunidad está "mejor que hace un año" y "peor" de cómo se encontrará cuando pasen otros 12 meses. Feijóo dice, también, que rechazará propuestas del Gobierno central que reduzcan la capacidad financiera de Galicia y critica a la comisión de expertos.
-
Un furancho "agroglamour" y "dos furancheiras buscando posibilidades de futuro para su negocio" actuarán como el hilo conductor de la gala de los XVIII Premios María Casares de Teatro, que se entregan el jueves 27 de marzo en el Teatro Rosalía de A Coruña, y cuya puesta en escena pretende reflejar "la situación de precariedad" que vive el teatro en estos momentos.
-
El portavoz nacional del BNG, Xavier Vence, ha denunciado que en el periodo 2007-2014 se han dejado de ejecutar 2.000 millones de euros procedentes de fondos europeos debido a la política de austeridad de la Xunta. El comisario de Política Regional de la UE, de visita en Galicia, niega que haya riesgo de que la Comunidad pierda fondos europeos.
-
El presidente de la Xunta de Galicia visita la capilla ardiente del expresidente del Gobierno, Adolfo Suárez, en la mañana del martes 25 de marzo, instantes antes de que los restos mortales del que pasa a la historia como el hombre de consenso que dirigió la Transición sean trasladados a Ávila. Núñez Feijóo insiste en que Adolfo Suárez es un gran "modelo" político de referencia y que "el mejor homenaje" es "insistir en la unidad democrática".
-
Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta de Galicia, lamenta el fallecimiento del expresidente del Gobierno Adolfo Suárez y transmite a su familia el pesar y la tristeza de los gallegos por la pérdida de "un presidente que está xa na historia de España e na memoria e no corazón de todos os españois". Feijóo destaca que, a través de Suárez, se consiguió el entendimiento y la comprensión para afrontar un camino común.
-
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha apelado a "no minimizar la internacionalización" para salir de la crisis y habla de los "resquicios de esperanza" que, en su opinión, empiezan a "vislumbrarse" en la economía. El Príncipe de Asturias anima a los empresarios gallegos a mantener su empuje para crear empleos y mantener el bienestar.
-
Las "cifras alarmantes" que registra la comunidad sitúan a Galicia en una "alerta roja" por lo que ya se califica de "crisis demográfica" pese a que, "paradójicamente", esta cuestión no es percibida por la sociedad como una de sus principales preocupaciones. Esta es la valoración de la conselleira de Traballo que sostiene que aún se está "a tiempo" de reaccionar "entre todos", por lo que pide un pacto social y de Estado para corregir la grave situación.
-
En una carta, víctimas del accidente de tren de Santiago de Compostela piden a Rubalcaba que retire a José Blanco de la candidatura, alegando que confían "en su sensatez y, sobre todo, en su sensibilidad y en su sentido de la responsabilidad para impedir que vaya en la lista socialista para las elecciones europeas ni en ninguna otra". Blanco rechaza polemizar con las víctimas.
-
Las competencias que debe asumir la Comunidad autónoma en materia de educación, salud y servicios sociales seguirán en manos de los ayuntamientos mientras "no se den" las condiciones previstas para su traspaso y que están vinculadas a la entrada en vigor del nuevo sistema de financiación autonómico. Por este motivo, la Xunta decide no aplicar la reforma local gallega y la aplaza hasta la nueva financiación.
-
Durante su viaje a Panamá, el presidente de la Xunta informa de que Galicia cerró cerró 2013 con un déficit del 1,1% del producto interior bruto (PIB), una décima por debajo del máximo fijado para la comunidad, lo que sitúa a la comunidad gallega como "una de las más solventes y más seguras".