Noticias
-
Alberto Núñez Feijóo anuncia que su Gobierno trabaja en una nueva rebaja fiscal "selectiva" encaminada a que las herencias o traspasos de fincas rurales que pasen a manos de personas que se dediquen a la agricultura, queden exentas de pagar el impuesto de sucesiones y donaciones. La reducción del 99% del impuesto de sucesiones y donaciones anunciada por la Xunta en el Parlamento afecta a las fincas que se estén empleando para usos agrarios.
-
El déficit público de Galicia se situaba en el 0.79% del PIB en el mes de agosto, alcanzando los 409 millones de euros, según ha confirmado el Ministerio de Hacienda. En este contexto económico, la conselleira de Facenda de la Xunta ha descartado aplicar en Galicia una rebaja del IRPF similar a la anunciada por la Comunidad de Madrid y dice que cada CC.AA. toma sus decisiones.
-
El gallego José Manuel Romay Beccaría, presidente del Consejo de Estado y exministro y exvicepresidente de la Xunta con el PP, hace una defensa pública del Estado de las Autonomías y advierte que en este contexto de crisis y de recortes se debe revisar el despilfarro de la Administración central.
-
Fue su primer encuentro, tras la elección de José Ramón Gómez Besteiro como secretario xeral del PSdeG, y en él los líderes de ambas formaciones políticas, si bien abrieron cauces de diálogo para llegar a acuerdos puntuales, no llegaron a hablar ni de los pactos locales ni tampoco de posibles futuros acuerdos electorales.
-
CaixaBank hace público su interés por adquirir NCG Banco lo que, asegura, que no es excluyente por el mismo interés demostrado hacia Catalunya Banc. El proceso de venta de la entidad gallega nacionalizada tras la fusión de Caixa Galicia y Caixanova incluye, también, el interés demostrado por el BBVA por estudiar la situación de este banco y manifiesta sus dudas de que un fondo de inversión pueda garantizar estabilidad en NCG Banco.
-
Las protestas contra la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) también fue contestada en Galicia durante la jornada de huelga secundada por padres, profesores y estudiantes de todos los niveles educativos, desde infantil a la enseñanza universitaria, que protestan en contra de los recortes y en defensa de la educación pública en Galicia.
-
España podría tener que devolver 13.000 millones de euros recaudados a través de la aplicación del conocido como "céntimo sanitario" con el que el Gobierno gallego también pretendía recaudar 53 millones en 2014, al incluirlo en el proyecto de presupuestos. AGE ya pide a la Xunta que lo retire.
-
La Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) refleja un descenso del 3.85% del paro en Galicia, con 11.100 personas desempleadas menos en el tercer trimestre de 2013. Además, baja un 2.2% el número de hogares con todos sus miembros en el paro y también descienden los afiliados extranjeros a la Seguridad Social. Las reacciones sindicales a estos datos no son optimistas.
-
Los grupos políticos de la oposición PSdeG y AGE le piden a la Xunta de Galicia que asuma sus responsabilidades en la gestión del rescate impulsado con dinero público y privado de la empresa Alimentos Lácteos, y que finalmente fracasó. La Xunta lamenta esta situación y la oposición pide un compromiso con las pérdidas de los ganaderos gallegos.
-
En una comparecencia en el Parlamento de Galicia, la conselleira de Facenda de la Xunta ha defendido el proyecto de presupuestos autonómicos para 2014 al entender que son los "menos restrictivos" y los "más realistas" que se presentan desde que empezó la crisis económica en 2008. La oposición es contraria a estas cuentas que califican como los "presupuestos de la miseria".