Noticias
-
Gómez Besteiro, el secretario xeral del PSdeG, dice que la conferencia política del PSOE pude considerarse una cita histórica que servirá para construir la alternativa que el partido debe ofrecer a los ciudadanos, aunque reconoce que el proceso de primarias estará presente en el debate y que la fecha podría conocerse al terminar.
-
La dirección de Pescanova ha confirmado al comité de empresa que habrá reajustes en la plantilla que afectarán "únicamente" al área de administración y oficinas, en la que trabajan unos 50 empleados. La empresa centra sus esfuerzos en la negociación con la banca acreedora. El plan de viabilidad contempla que, tras recibir el dinero necesario, la empresa podría aumentar sus ventas en cuatro años y crecer a un ritmo del 7%.
-
La Asociación de Perjudicados por el Accidente Ferroviario del Alvia convocó a los afectados a una reunión "informativa y consultiva" el jueves 14 de noviembre en Santiago de Compostela. El día anterior, y coincidiendo con el 11º aniversario, se dará a conocer la sentencia por el hundimiento del Prestige.
-
Compostela acoge el XXVII Festival Cineuropa que se plantea como una alternativa a la oferta de las salas comerciales de cine. En esta edición se programan unas 200 películas y homenajea a José Sacristán, María de Medeiros y Albert Serra, según la dirección.
-
La Audiencia Provincial de A Coruña acepta el recurso presentado por Adif y deja sin efecto las imputaciones de todos los cargos de la empresa con una posible relación con el accidente de tren de Angrois, en Santiago de Compostela. Tras esta decisión, el único imputado por este siniestro es el maquinista del Alvia en el que fallecieron 79 personas.
-
Los datos del paro registrado en Galicia en octubre son negativos: el número de desempleados se incrementó un 2.87%, lo que implica más de un punto por encima del comportamiento de la media estatal. Un total de 7.492 personas se incorporaron a las listas del paro que ya recogen a un total de 268.225 solicitantes de empleo. Tanto los sindicatos como los partidos políticos muestran su preocupación por estas cifras.
-
Santiago de Compostela será la sede de este encuentro de alcaldes y cargos locales representativos del BNG, en lo que ya se ha dado en llamar la "cumbre contra los recortes", enmarcada en la estrategia de denuncia de los nacionalistas de las políticas restrictivas de los gobiernos gallego y estatal, y que ya desembocaron en el conocido como "espíritu de Riotorto" de rebeldía ante el copago sanitario.
-
"Algo se tiene que hacer; es como el tema del paro, de la contratación: algo tenemos que hacer si hay seis millones de parados. Algo tenemos que movernos". Así lo afirmaba el presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) que apuesta por garantizar la percepción de las pensiones para lo que cree que debe hacerse una reflexión importante.
-
La Xunta de Galicia puede acudir a los mercados para lograr la financiación que necesita, sin tener que recurrir al Fondo de Liquidez Autonómica creado para las autonomías que no logran dinero por sus propios medios. El Gobierno gallego puede gestionar una nueva deuda de algo más de 257 millones de euros para cumplir con el nuevo déficit autorizado por el Gobierno central para las autonomías y que asciende al 1.2%. Galicia cerró 2012 con un déficit del 1.29%.
-
Al igual que en el conjunto de España, sube en Galicia el gasto farmacéutico en el mes de septiembreLos datos sobre gasto farmacéutico recgidos a ravés de la receta oficial y remitidos a la Dirección General de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad por las comunidades autónomas, refleja un incremento del 5.3% en Galicia en el mes de septiembre, respecto al mismo periodo del año anterior.