Noticias
-
"Queremos una comisión de investigación parlamentaria". Así de contundente es la petición de la Plataforma Víctimas Alvia 01455 que insiste en reclamar este órgano para poder formular preguntas que aclaren las posibles responsabilidades políticas en el accidente.
-
La setencia que pone fin al juicio sobre el hundimiento del Prestige, ocurrido el 13 de noviembre del año 2002, absuelve a los tres acusados: el capitán del barco, Apostolos Mangouras; el jefe de máquinas, Nikolaos Argyropoulos y el exdirector de la Marina Mercante, José Luis López Sors. Solo el capitán del Prestige, Mangouras, recibió una condena leve por un delito de desobediencia grave. La sentencia justifica el alejamiento del barco.
-
Galicia ocupa la parte media del ranking de comunidades autónomas en la consignación del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad de 2013, con un total de 59,25 euros por cada habitante. El premio "Gordo" repartirá 400.000 euros al décimo, según Loterías y Apuestas del Estado.
-
El BNG pide que se produzcan seis comparecencias en la subcomisión del Congreso para la investigación del accidente de tren en Santiago de Compostela, entre ellas varios cargos de Renfe y de Adif. Renfe cree que la llamada de teléfono del interventor pudo desorientar al maquinista.
-
El PPdeG rechazó una moción parlamentaria presentada por el BNG con el respaldo del PSdeG y de AGE para que la Xunta instase al Gobierno central a derogar las nuevas normas que obligan a implantar el copago farmacéutico en los hospitales gallegos. Los partidos de la oposición con representación en el Parlamento de Galicia dicen que aplicar esta norma sería "traspasar la línea roja" y el PPdeG dice que es redistribuir.
-
BDO, la auditoria de Pescanova que presta declaración el 13 de noviembre por un presunto delito de falseamiento de información económica, fue quien recomendó informar favorablemente de las cuentas de 2012, sólo tres días antes de que la compañía se acogiera al preconcurso.
-
El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, y la portavoz de EU, Yolanda Díaz, evidenciaron sus puntos de encuentro y sus divergencias políticas en una reunión que ambos líderes políticos calificaron de "cordial". Coinciden en considerar el paro como el problema más grave, pero difieren en la estrategia de oposición que deben hacer frente al PPdeG.
-
Telefónica se une al pacto digital de Galicia con la puesta en marcha en la Cidade da Cultura de Compostela de un centro de emprendedores TIC. Previamente a la presentación del documento "España emprende y exporta", el presidente de Telefónica, César Alierta, aseguraba con convencimiento que la crisis "ha terminado en España" porque está entrando el dinero en un país "de oportunidades", y dice que Galicia tiene sectores punteros, empresas bioemprendedoras y una fortaleza textil indiscutible.
-
Que se incrementen los ingresos de Galicia procedentes del Estado en 337 millones de euros, y que se modifique el destino final de otros 218 millones ya presupuestados, es el principal objetivo de las enmiendas presentadas por el PSdeG al proyecto de las cuentas públicas gallegas para el año 2014.
-
Los comités de empresa de los centros de producción de Sargadelos en Cervo (Lugo) y Sada (A Coruña) han recibido la notificación de la dirección para comenzar a negociar el ERE extintivo que presenta como una medida necesaria dentro del plan de viabilidad que afecta a 172 trabajadores.