Noticias
-
Todos los contratos de la Administración autonómica gallega con empresas vinculadas al conocido caso Bárcenas se entregarán en el Parlamento de Galicia, según el vicepresidente Alfonso Rueda. Yolanda Díaz compara al PP con la mafia italiana y Feijóo se defiende asegurando que nunca concederá contratos a cambio de donaciones a su partido.
-
La dirección de la factoría viguesa de la firma automovilística PSA Peugeot-Citroën negociará con el comité de empresa de la factoría la aplicación de un nuevo ERE, o la prórroga del actual, en 2014. Los sindicatos esperan conocer las condiciones que presentará la empresa a los trabajadores por la inestabilidad de la venta de coches.
-
Las reacciones a los datos de la subida del paro en Galicia son contrapuestas: mientras la Xunta destaca que desciende por primera vez desde el año 2007 la tasa interanual de desempleo, los sindicatos creen que la situación es dramática y piden un cambio en las políticas gallegas de empleo. El paro ha subido un 0.98% en noviembre, frente a la caída media registrada en España.
-
Los gobiernos gallego y portugués han cerrado una agenda de inversiones en proyectos de colaboración entre Galicia y el Norte de Portugal. El acuerdo incluye una inversión de unos 100 milones de euros por el gobierno luso en la línea ferroviaria del Miño para conectar Vigo y Oporto en una hora y media, en el año 2017.
-
El documento de trabajo para el futuro de Navantia 2014-2018, adelantado a los trabajadores de la empresa, determina que el astillero tiene futuro pero insiste en que se deben realizar transformaciones para aumentar su competitividad. La terminación del LHD Adelaide, construído para Australia, deja ya sin carga de trabajo a Navantia Fene-Ferrol. Las reacciones políticas ante la situación del astillero gallego demandan contratos y trabajo.
-
Crear una ola de color verde en el adarve del monumento romano era el principal objetivo de esta iniciativa con la que Lugo conmemoró el 13º aniversario de la declaración de la Muralla como Patrimonio de la Humanidad.
-
En el proceso abierto para la recepción de ofertas vinculantes para la compra de NCG Banco, el ministro de Economía Luis de Guindos asegura que se está percibiendo bastante interés por la entidad financiera gallega que ha generado 4.500 millones de euros derivados de los resultados negativos generados.
-
En una reunión entre la Xunta de Galicia y la Federación Gallega de Municipios y Provincias (Fegamp), se acordó el aplazamiento de la entrada en vigor de la subida del canon de Sogama por el tratamiento de la basura de los municipios gallegos. El cobro del incremento cifrado en el 33.5% se retrasa, así, hasta julio de 2014. Ahora, los alcaldes deberán ratificar esta decisión que queda pendiente de revisión cuando el Gobierno cierre el nuevo marco energético.
-
Garantizar la viabilidad y el empleo del Grupo Sargadelos es el principal objetivo del Gobierno gallego que insiste en que sigue trabajando para lograr sacar de la crisis a las fábricas de Sada y Cervo de la firma gallega de cerámica más reconocida. Sargadelos ha presentado un ERE que afecta a 70 de sus 170 empleados.
-
Galicia encadena dos trimestres sin descensos en el PIB lo que, según la Xunta de Galicia, permite hablar de salida de la recesión. El Gobierno gallego cree que las cifras muestran un cambio en la tendencia económica e insiste en que se puede hablar de inicio de la recuperación. Según el IGE, el PIB gallego ha crecido un 0.1% en el tercer trimestre de 2013.