Noticias
-
Solo hay fondos para rehabilitar las torres de la Catedral de Santiago de Compostela. Con esta claridad lo indican los responsables de la gestión catedralicia que ahora buscan recaudar los fondos necesarios para poder sacar adelante esta obra que costará 3.5 millones de euros o la fachada podría quedar "a dos colores".
-
Con dos únicas funciones programadas los días 25 y 26 de octubre, el Teatro Nacional Dona María II de Lisboa presenta en la capital de Galicia, en el Teatro Principal de Santiago de Compostela, una versión escénica de la obra O Velho da horta, del autor clásico de lengua portuguesa e importante figura literaria Gil Vicente.
-
Tanto la conselleira de Facenda como el conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas de la Xunta de Galicia niegan que desde el Gobierno gallego se haya planteado la posibilidad de cobrar peajes en las autovías ahora gratuítas, como ya proyectan hacer otras autonomías españolas.
-
Apoyarse en que falta un año menos para que termine este mandato, en que se está dejando un país sin futuro, en la ruína económica e irrelevancia política, es la estrategia de los partidos de la oposición -PSdeG, AGE y BNG- para valorar el primer año del segundo mandato (con mayoría absoluta) del PPdeG al frente de la Xunta de Galicia. Un año que desde el Gobierno gallego califican de difícil aunque con signos de recuperación.
-
Los datos publicados por el Sergas en el balance de la actividad asistencial a 30 de septiembre de 2013 reflejan un incremento de la espera media para operarse en Galicia que ha subido a 80,4 días en los hospitales públicos, frente a los 77 del año anterior. En una jornada ordinaria se realizaron 87.616 operaciones.
-
El Consello de la Xunta ha dado luz verde al anteproyecto de ley de presupuestos que lo cifra en 8.391 millones de euros: un 1.1% menos que el año anterior, tras un descenso de 89 millones derivados del último recorte del Gobierno central. Se prevé que 2014 sea el primer año en el que haya un crecimiento de la economía gallega desde el inicio de la crisis (subirá un 0,8% el PIB) y que la tasa de paro se reduzca hasta situarse en el 21,7%.
-
Estas dos propuestas se suman a las dos transacciones que pactaron, por un lado, PP y BNG sobre la gestión clínica y, por otro, populares y AGE sobre el impulso al medio rural y el uso de las tierras. Son sólo dos de las 200 iniciativas presentadas por los grupos parlamentarios en el Debate sobre el Estado de la Autonomía que terminó con la unanimidad de las fuerzas políticas sobre las preferentes y la flota en Mauritania.
-
Estas fuerzas políticas rechazaban, así, la petición de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) de constituir una comisión de investigación que depure las posibles responsabilidades penales en el accidente del Alvia que tuvo lugar el 24 de julio en Santiago de Compostela, causando la muerte a 79 personas y dejando más de un centenar de heridos.
-
Las propuestas de resolución presentadas al Debate sobre el Estado de la Autonomía ponen a prueba la capacidad para dialogar y llegar a pactos de los cuatro grupos con representación parlamentaria en Galicia. Entre los acuerdos que se persiguen: el recorde de diputados autonómicos, la rebaja del IRPF en el tramo autonómico, un plan de empleo para 30.000 personas y con 250 millones de presupuesto o una alternativa fiscal.
-
Los partidos de la oposición valoran la intervención del presidente de la Xunta de Galicia en el primer Debate sobre el Estado de la Autonomía de este mandato y critican con dureza sus propuestas. El PSdeG pide un pacto por el empleo, y AGE y el BNG que rectifique su política y no traicione a Galicia.