Noticias
-
La economía gallega sube un 0,4% en el primer trimestre del año, en relación con los tres meses anteriores, y ha alcanzado una subida del 0,7% si se compara con la evolución registrada entre enero y marzo de 2010, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Galego de Estatística (IGE). En España, la economía registró una subida del 0,3% en el primer trimestre del año y del 0,8% respecto al año 2010.
-
El artista asturiano Nacho Vegas y el catalán Raül Fernández, Refree, actúan el viernes, 20 de mayo, en la Sala Capitol de Santiago de Compostela, y la jornada siguiente, el sábado 21, en la Sala Karma de Pontevedra, en el marco del Festival Heineken Music Selector. Refree presenta "Matilda" y Nacho Vegas estrena La Zona Sucia.
-
La Real Academia Galega (RAG) ha homenajeado, con motivo de la conmemoración del Día das Letras Galegas, el "radicalismo ético y estético" del poeta monfortino Lois Pereiro (1958-1996), quien "apostó la cabeza en cada verso". En un plenario extraordinario en Monforte, como epicentro cultural, se puso de manifiesto que el Vento Lois provoca "un cambio de aliento en la atmósfera cultural" a través de versos que suponen "una victoria contra la muerte".
-
Diferentes cargos estatales de PP y PSOE se acercan a Galicia a lo largo de la campaña electoral previa a las elecciones municipales que se celebran el domingo 22 de mayo para arropar a candidatos de sus partidos en diversos ayuntamientos de la comunidad. Los socialistas conjugan esta presencia con actos protagonizados por exdirigentes con los que también ha decidido reforzar sus mítines el BNG. El PSOE moviliza a Zapatero y varios ministros, mientras que el PP tira de su jefe de filas y de sus diputados en el Congreso.
-
El nuevo plan de avales a pequeñas y medianas empresas (pymes) de la Consellería de Economía e Industria -el re-Brote 2011, que gestiona a través del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape)- incorpora, como principales novedades, la cobertura de las operaciones de exportación y la ampliación del plazo hasta los cuatro años -desde los dos actuales-.
-
La campaña electoral supera el ecuador hacia el 22-M: Galicia retoma su carrera hacia las urnas en la que socialistas y nacionalistas coinciden en advertir de la política de "recortes" de la "derecha" que aplicarán los populares después del 22 de mayo, mientras que el PPdeG ha centrado su mensaje en censurar los bipartitos formados por PSdeG y BNG. La austeridad vuelve a colarse en el debate, en el que PP y PSOE divergen en los pactos económicos que proponen para los municipios.
-
Novacaixagalicia (NCG) considera que el «moderado» crecimiento del PIB gallego no permite consolidar la recuperación económica, aunque sostiene que el incremento del 0,5% en el último trimestre de 2010 ha permitido frenar la trayectoria más negativa. Los mayores incrementos del paro estimado por el informe de NCG se reflejaron en los sectores de la construcción y la industria que mostraron gran debilidad.
-
El Gobierno gallego ha dado luz verde al anteproyecto de la nueva Ley de Turismo de Galicia que apuesta por la "reorganización" del territorio con la creación de "geodestinos" turísticos en la Comunidad que estarán "perfectamente delimitados", al tiempo que recupera, "por su mayor conocimiento", la figura de la pensión, eliminada en la anterior normativa. También se flexibilizan los trámites para prestar un servicio turístico, según lo que marca la directiva europea para un sector que en Galicia representa el 10% del PIB.
-
La UTE gallega formada por las firmas Copasa, CRC, COVSA y Taboada y Ramos es la adjudicataria de las obras de construcción de la autovía de la Costa da Morte financiada con 745 millones de euros. La Xunta de Galicia asegura que en 15 días se firmará el contrato de esta infraestructura. Se prevé que las obras arranquen en junio.
-
El director general adjunto de Novacaixagalicia (NCG) Javier García de Paredes, ha avanzado ue la caja y los sindicatos se sentarán a negociar "ajustes con la hoja en blanco" y que estas rebajas afectarán "a todo el cuadro de personal", incluidos los directivos. Los representantes de los trabajadores dan por hecho que las rebajas afectarán fundamentalmente a los salarios y las rechazan. NCG anuncia que su intención es buscar "el máximo consenso" y evitando decisiones "unilaterales".