Noticias
-
La asamblea local del BNG de Vigo ha acordado no reeditar el pacto con los socialistas y quedarse fuera del Gobierno de la ciudad, aunque apoyará la investidura del candidato del PSOE, Abel Caballero, para evitar que el PP -el partido más votado, con 13 concejales de un total de 27- logre el bastón de mando. Corina Porro reclama la Alcaldía y el BNG gallego apoya a sus compañeros de Vigo.
-
Crisis económica: el paro baja un 1,9% en Galicia en mayo y la Seguridad Social gana 2.500 afiliadosEl número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo se situó al finalizar mayo en 240.014 personas en Galicia, lo que representa que estaban anotados 4.648 desempleados menos que en el mes de abril, un descenso del 1,9%, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo e Inmigración. El número medio de afiliados a la Seguridad Social en Galicia aumentó en 2.500 personas en mayo, lo que supone un 0,25% más que el pasado mes de abril. El paro baja más en las dos provincias del interior de Galicia.
-
La Xunta y el sector pesquero gallego quieren "desmontar con argumentos" la propuesta de la Comisión Europea -hecha pública el 25 de mayo- de reducir en 2012 al menos un 25% de la cuota de captura de toda especie de la que no se dispongan datos científicos "suficientes" para determinar la situación del recurso. El sector valora que la Xunta "se ponga las pilas" para diseñar "una estrategia" que frene esta medida que pone en riesgo la actividad.
-
La conselleira de Facenda, Marta Fernández Currás, ha destacado que la Xunta está "comprometida" con la senda de la estabilidad presupuestaria y con la reducción del déficit, tal y como "ponen de manifiesto" los datos de endeudamiento de las comunidades referidos al primer trimestre del año, hechos públicos por el Ministerio de Economía y Hacienda, y que sitúan a Galicia como una de las tres autonomías que cerró con superávit. La titular de Facenda ha destacado que en los dos últimos años Galicia se ha comportado con "lealtad institucional".
-
La cantante Luz Casal ofrecerá en julio dos conciertos en Galicia -en Santiago de Compostela y Pontevedra- dentro de la gira de promoción de su último álbum, La Pasión: un "homenaje a la canción hispanoamericana" y un trabajo con el que se siente "absolutamente satisfecha" tras un "duro reto".
-
El conselleiro de Medio Rural, Samuel Juárez, ha afirmado que hay "margen" para aumentar la actividad económica en el sector agrario y forestal y poder, así, "frenar" la despoblación en este ámbito, pero ha incidido en que se trata de un fenómeno que se puede "reducir", pero "no revertir". PSdeG cree que hay "recursos" para "ajustar" la caída poblacional y el BNG pide que se mejoren las condiciones de vida.
-
Crisis económica: Galicia cierra el primer trimestre de 2011 con superávit frente a las demás CC.AA.Las comunidades autónomas cerraron el primer trimestre del año con un déficit de 4.995,31 millones, lo que supone el 0,46% del PIB, mientras que el Estado redujo el saldo negativo de sus cuentas un 53% en los cuatro primeros meses del año, hasta los 2.450 millones, el 0,22% del PIB. En este contexto, Galicia ha terminado los tres primeros meses con superávit, junto con Aragón y La Rioja. Cataluña y las Islas Baleares presentan los peores datos con un déficit acumulado del 0,97% del PIB, según Economía.
-
Unos 176.000 gallegos disponen ya de acceso a redes de nueva generación y más de un millón lo harán en 2013, a través del Plan de Banda Ancha de la Xunta de Galicia, puesto en marcha conjuntamente con el operador gallego de comunicaciones por fibra óptica R, adjudicatario de la extensión de redes NGA (de nueva generación).
-
El candidato del BNG a la Alcaldía de Lugo, Antón Bao, ha asegurado que el partido nacionalista «decidirá autónomamente» su posible entrada en un gobierno de coalición con el PSdeG-PSOE, porque no se «siente condicionado nada más que por la opinión de su propia militancia». Los nacionalistas sí apoyarán la investidura del socialista José López Orozco como alcalde de Lugo.
-
El conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas de la Xunta de Galicia, Agustín Hernández, ha avisado de que las obras del AVE licitadas desde el año 2009 "no están avanzando al ritmo necesario para el cumplimiento de los pactos" alcanzados entre la Xunta y el Ministerio de Fomento y ha considerado que los retrasos ponen en duda también la previsión del Gobierno gallego de que la alta velocidad esté finalizada en 2018. Dice que no tuvo respuesta de Fomento a su última carta.