Noticias
-
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha garantizado el "apoyo" de su Ejecutivo a aquellos inversores que "apuesten" por Galicia y ha advertido, tras ser preguntado por la operación liderada por José María Castellano para entrar en el capital de NCG Banco, de que los directivos de Novacaixagalicia deben adoptar la misma postura. "Y estoy convencido de que lo harán", ha apostillado. El BNG cree que la entrada inversores implica la privatización de NCG.
-
La Comisión Interuniversitaria de Galicia (CIUG) afronta las pruebas de la Selectividad 2011 a través de las que más de 10.000 estudiantes gallegos aspiran a acceder a la Universidad. Un texto de José María Carrascal del diario ABC sobre Internet y los derechos de autor, la poesía de Machado o Juan Ramón Jiménez, Descartes, Aristóteles y la II República española, entre los contenidos de los exámenes de la primera jornada de Selectividad.
-
La deuda por suministro de medicamentos a hospitales del Sistema Nacional de Salud (SNS) asciende a 5.191,9 millones de euros, un 10,8% más que en 2010 (4.684 millones), según los datos de la monitorización trimestral -con cierre a 31 de marzo-, que lleva a cabo Farmaindustria entre sus asociados. En el caso de Galicia, la deuda asciende a 236,7 millones, la séptima con mayor cantidad.
-
El conselleiro de Presidencia, Alfonso Rueda, ha asegurado que, tras la reunión con Fomento, el Gobierno gallego "salió muchísimo más preocupado" sobre los plazos del AVE a Galicia porque el ministerio "no da ningún papel que avale el año 2015" y "se negó a ver" el estudio técnico de la Xunta que sitúa la llegada de la alta velocidad en el año 2018, frente a las previsiones del departamento dirigido por José Blanco.
-
El Encuentro de Literatura de Viajes -Litvi 2011- se celebra entre el 14 y 22 de junio con la intención de incrementar sus actividades y abrir a la gastronomía y la fotografía su programación, que conmemora, además, el 800 aniversario de la Catedral de Santiago. La Cidade da Cultura y la Fundación Torrente Ballester acogen este evento que abre Antonio Gala.
-
Los plazos de llegada del AVE a Galicia, con la previsión de finales de 2015 que marca el Pacto de Obradoiro por un lado y el año 2018 que estimó el estudio técnico realizado por la Xunta por otro, constituyen el eje central de la reunión que mantuvieron en Madrid los representantes de los Gobiernos gallego y autonómico. Esta reunión se produjo tras el desbloqueo de las relaciones entre la Xunta de Galicia y el Gobierno central por parte del presidente del Ejecutivo gallego, Núñez Feijóo, y del ministro de Fomento, José Blanco.
-
La corporación del Ayuntamiento de Santiago de Compostela no podrá conformarse hasta el próximo mes de julio debido a la presentación de sendos recursos contencioso-electorales ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) por parte de PSdeG y BNG. El azar determina que el PPdeG gobierne Os Blancos (Ourense), donde hubo un empate técnico con Alternativa. El alcalde de Sober (Lugo) será el primero de España en tomar posesión.
-
Eixo Atlántico y Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP) afrontan con optimismo el cambio de gobierno en Portugal tras las elecciones celebradas del domingo 5 de junio, en las que se ha proclamado vencedor el Partido Social Demócrata, y esperan un cambio de sensibilidad en lo que respecta a los sistemas de los nuevos peajes implantados en las autovías del norte del país. El PPdeG confía en que se produzca "una mayor capacidad de interlocución" con el nuevo Gobierno luso para afrontar nuevos proyectos. PSdeG y BNG reciben con reparos el cambio de gobierno portugués.
-
El Gobierno gallego ha duplicado el ahorro previsto en la primera fase del plan de racionalización de la denominada administración paralela de la Xunta -al alcanzar los 21 millones de euros frente a los diez que se preveían inicialmente- y ha prescindido de un total de 489 puestos de trabajo, la "mayoría" derivados de "asistencias técnicas que no eran necesarias", pero también financiados con subvenciones u otro tipo de contratos "temporales".
-
La Junta Electoral Central (JEC) ha desestimado las impugnaciones presentadas por PSdeG y BNG sobre varias mesas electorales en Santiago de Compostela en las elecciones del 22 de mayo, en las que el PPdeG obtuvo mayoría absoluta tras 24 años de gobiernos encabezados por los socialistas, según han confirmado a Europa Press fuentes municipales. Feijóo dice que Santiago "no merece" dirigentes "que se despiden" pero "recurren" los resultados.