Noticias
-
El Gobierno gallego pretende simplificar la estructura del área de Turismo y activar una política turística gallega coordinada que refuerce la marca Galicia. Para ello, se creará un único organismo denominado Turismo de Galicia en la que se fusionarán las competencias de la Secretaría Xeral de Turismo, la sociedad del Xacobeo, Turismo y otros organismos que desaparecerán, según el anuncio efectuado tras la reunión semanal del Consello.
-
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, anuncia la convocatoria del consejo médico y sanitario de la comunidad para establecer, en colaboración con los profesionales del sistema, medidas que permitan "garantizar" la sanidad pública en Galicia, donde ha asegurado que "se mantendrán" las prestaciones y la calidad en la asistencia.
-
El Juzgado de Instrucción número 3 de O Porriño (Pontevedra) admite a trámite la denuncia contra la empresa Thenaisie-Provôte, con sede en Mos, por vender producto foráneo como gallego. El Consello Regulador Mexillón de Galicia pretende evitar actuaciones fraudulentas que dañen la imagen de calidad del sector gallego.
-
La Ley de disciplina presupuestaria y sostenibilidad financiera, que limitará el techo de gasto y que aspira a reducir la deuda autonómica en épocas de crecimiento, ha recibido la aprobación definitiva gracias a los votos de PPdeG y PSdeG, mientras que el BNG ha votado en contra de esta norma por carecer, a su juicio, "de objetivos reales" y tener como "único" reto alcanzar "el déficit cero". El PSdeG dice que ha votado a favor "por responsabilidad", aunque discrepa con el trámite de urgencia porque ya no tendrá ningún efecto.
-
Sónar Galicia oferta los días 17 y 18 de junio en A Coruña, en su segunda edición, un total de 28 actuaciones de otros tantos artistas de ámbito nacional e internacional con lo más representativo de la electrónica actual y la música de vanguardia. También contará con la participación de una decena de artistas gallegos.
-
El portavoz del Grupo Parlamentario del BNG, Carlos Aymerich, apela a la "responsabilidad" de PSdeG y BNG para constituir pactos que "normalicen" la situación política en concellos como Fene y Cuntis, donde no ha sido posible un acuerdo para la investidura de un alcalde "de izquerdas". El PPdeG cree que las nuevas corporaciones locales refrendan las políticas de la Xunta.
-
El conselleiro de Medio Rural, Samuel Juárez, ha afirmado que el Plan Director de la Red Natura 2000 en Galicia prevé la autorización de plantas de acuicultura en la comunidad, si bien dependerá de "dónde y cómo" se planteen los proyectos, pues la afección al medio debe ser "la menor posible". Asegura que las directivas europeas no excluyen la acuicultura de ninguna zona. La Xunta de Galicia prohíbe aprovechamientos eólicos, hidráulicos y fotovoltaicos, así como las minas a cielo abierto.
-
La nueva reordenación del mapa de Formación profesional que pretende impulsar la Consellería de Educación y que supondrá la transformación de siete institutos en centros integrados de FP, además de la desaparición del CIFP de Fene, ha motivado protestas. Los sindicatos piden trasladar la reordenación de la FP al curso 2012-2013 y abrir un "debate".
-
Se constituyen las nuevas corporaciones locales gallegas, resultantes de las elecciones municipales del 22 de mayo, a excepción de las de Santiago de Compostela, Carballo y Fisterra, en la provincia de A Coruña, así como la de Os Blancos (Ourense), paralizadas por la presentación de recursos contenciosos electorales, en el último caso después de que el azar otorgase al PP el gobierno de esta localidad, donde empató en número de votos con una formación independiente.
-
El PPdeG ha utilizado su mayoría parlamentaria para aprobar una iniciativa encaminada a reclamar al Gobierno central que derogue el decreto en el que reduce el límite de velocidad en autopistas y autovías a 110 kilómetros por hora. El PSdeG considera "demostrado" el ahorro de combustible y dinero y BNG se abstiene por carecer de estudios rigurosos que avalen ninguna medida.