Noticias
-
La propuesta oficial del BNG de no formar bipartitos en las ciudades con el PSdeG, manteniendo, eso sí, el compromiso de que el PPdeG no gobernará allí donde los nacionalistas puedan evitarlo, no parte con los apoyos garantizados de la mayoría del Consello Nacional. La segunda fuerza con más representación, +Galiza, aprobó una postura que difiere del punto de partida que propondrá la Executiva.
-
El fabricante británico de automóviles eléctricos Xero ha dado a conocer el chasis que montará el modelo que fabricará la compañía en Melón (Ourense), denominado X-EV, que tendrá una autonomía de 200 kilómetros y cuya fabricación permitirá la creación de más de 1.000 puestos de trabajo, informó la compañía en un comunicado remitido a los medios informativos.
-
Según explicó Núñez Feijóo al término de la reunión semanal de su Gobierno, la jefa de letrados de la Asesoría Jurídica autonómica notificó al juzgado que lleva el caso la intención de la Xunta de personarse en el la misma con la intención de "defender los intereses" de la Comunidad y protegerla de "posibles perjuicios" derivados de la supuesta trama de fraude de subvenciones.
-
Avance en la estrategia de Adif de diversificación de sus fuentes de financiación y de consecución de recursos en las mejores condiciones del mercado al firmar un segundo crédito con el Deutsche Pfandbriefbank por importe de 50 millones de euros. Con ellos financiará parte de la construcción del megaproyecto de la conexión AVE a Galicia, según informó el ente público. El préstamo concedido a Adif tiene un plazo de devolución de cinco años.
-
Estadounidenses The Elders, británicos The Urban folk quartet y gallegos Luar na Lubre. Los tres forman parte del cartel artístico del Festival del Mundo Celta, que celebra su XXVII edición en la localidad coruñesa de Ortigueira entre el 7 y el 10 de julio. Luar na Lubre vuelve a pisar las tablas de Ortigueira para festejar su 25º aniversario después de su última visita, en 2005.
-
Galicia se ha situado de nuevo en 2011 como la comunidad que tiene más banderas azules: 130, entre playas y puertos deportivos, pese a que el número de arenales con este distintivo se ha reducido en cinco (ha pasado de 122 a 117) desde el año pasado, de acuerdo con la lista hecha pública por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac-FEE). Doce arenales ganan esta marca y, entre los que la pierden, están As Catedrais (Ribadeo), Razo (Carballo) o Baltar (Sanxenxo).
-
El alcalde en funciones de Santiago de Compostela, Xosé Sánchez Bugallo, se ha reafirmado en su decisión de liderar la oposición en el Ayuntamiento compostelano al frente del grupo municipal del PSdeG, aunque ha ratificado que no será el candidato en 2015. "No soy una persona que se apegue a los cargos, pero tampoco que abandone sus responsabilidades" y dice que "es el momento de dar la cara, no de salir corriendo". Su reacción contrasta con el abandono de su homólogo en A Coruña.
-
Agentes del Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA), llegados desde Madrid a requerimiento de la titular del Juzgado Nº 3 de Lugo, Estela San José, han detenido en Galicia a 15 personas en el marco de la "Operación Campeón", entre los que se encuentran el director general del Igape y el subdirector de Información Especializada de este organismo autonómico. La Xunta de Galicia defiende su presunción de inocencia.
-
El PSdeG padece los efectos de los resultados del 22-M. Las situaciones del partido en A Coruña y Pontevedra abren la puerta a las estampidas. Javier Losada anuncia que renuncia a su acta de concejal tras haber perdido la Alcaldía de A Coruña, y a él le sigue su número dos de la lista, Carmen Marón. Ambos continuarán como senador y diputada en el Congreso, respectivamente. En Pontevedra, la Ejecutiva socialista pone sus cargos a disposición del partido tras perder el 50% de sus concejales.
-
La conselleira de Facenda de la Xunta anuncia que Galicia será la primera comunidad autónoma con una Ley de Disciplina Presupuestaria con la que se pretende garantizar la sostenibilidad financiera de los servicios públicos. Marta Fernández quiere que los recursos extraordinariios financien inversiones productivas o amorticen deuda, pero que no se dediquen a gasto estructural.