Noticias
-
El presidente de la Xunta pide a la dirección nacional del Partido Popular (PP) que exija "no discriminación" de Novacaixagalicia frente a otras entidades, mientras que la patronal gallega (CEG) solicita el apoyo del capital privado y el BNG compromete su esfuerzo anunciando su voto en contra del nuevo reglamento en el Congreso. Mientras, Novacaixagalicia dice que presentará sus alternativas para seguir como entidad gallega.
-
El representante legal del secretario general del PSdeG, Pachi Vázquez, ha demandado que se anule la inspección prevista de las obras en su casa, por entender que se trata de un «abuso de poder» y porque, legalmente, se trata de un acto «nulo de pleno derecho». El conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández, y el titular de Presidencia, Alfonso Rueda, confirmaron que los técnicos acudirán a la vivienda que el líder del PSdeG para comprobar la legalidad de las obras hechas en su domicilio del municipio orensano de San Amaro.
-
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado el sábado 19 de febrero real decreto ley que eleva las exigencias de capital a las entidades financieras para reforzar su solvencia y recuperar la confianza de los mercados en la economía española. La norma establece una exigencia de capital del 8% para las entidades, y del 10% para las que no cotizan. La Xunta dice que esta norma "elimina el concepto de cajas de ahorros tal y como se conoce en este momento" y reitera que apuesta por una entidad "solvente y comprometida con la comunidad gallega".
-
Con esta carretera de altas prestaciones entre Brión y Noia -iniciada en 2003 como parte del Plan Galicia- que empata con el tramo que ya es autovía entre Santiago y Brión, la capital gallega se encuentra ahora "a 20 minutos" de este lado de la costa de Galicia, tal y como han destacado los dirigentes autonómicos durante el acto de apertura al tráfico de la vía tras siete años de obras.
-
Presentada la segunda edición del programa Noites Saudables que oferta 500 plazas en balnearios a precios subvencionados para los jóvenes gallegos. El liderazgo gallego en cuestión termal, tanto en número de plazas como de visitantes, es el eje vertebrador del libro O lecer das augas, editado por Galaxia y que recoge, por primera vez, la historia de los balnearios en Galicia desde el año 1700 hasta 1936.
-
La Xunta considera que "la calidad y el diseño" del sector textil gallego son "armas fundamentales" para estas empresas y les ha pedido que busquen nuevos mercados en el exterior para "esquivar la crisis que sufre" su principal cliente, que es España. El plan estratégico para el sector busca facilitar la financiación de las pymes y afianzar la marca de Galicia.
-
El Índice de Precios al Consumo (IPC) ha bajado un 1,1% en Galicia en enero, en relación con el último mes de 2010, mientras que la tasa interanual ha alcanzado el 3,4%, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En Galicia, el mayor descenso en relación con el pasado diciembre lo registraron el vestido y el calzado (descendieron un 14,9%), por las rebajas de la temporada de invierno. Por el contrario, los precios subieron en el tabaco y el alcohol.
-
Según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), el fenómeno costero de mar de fondo del Noroeste traerá olas de entre 7 y 8 metros al litoral de las provincias atlánticas, a partir de las 13.00 horas del martes 15 de febrero y con previsión de que finalice a las 00.00 horas del 16 de febrero. Por este motivo, la Dirección Xeral de Emerxencias e Interior de la Consellería de Presidencia alerta de que el episodio de meteorología adversa en la costa que afectó a Galicia se eleva el martes de nivel naranja a rojo en las provincias de A Coruña y Pontevedra.
-
El Consello de la Xunta ha aprobado la declaración del barrio de Ferrol Vello como Bien de Interés Cultural en la categoría de conjunto histórico. Se reconoce su interés artístico y arquitectónico, además del componente histórico. El decreto incide en el mantenimiento del tejido viario original y de su parcelario urbano, así como en la presencia de una arquitectura notable y diversa que manifiesta la personalidad única de la ciudad.
-
El Parlamento gallego propone, con la unanimidad de los tres grupos que lo conforman (PPdeG, PSdeG y BNG), que la Xunta "negocie" con el Ministerio de Fomento la firma de un convenio de colaboración para una "nueva conexión de acceso" a la Cidade da Cultura con la AP-9. La Consellería de Cultura dispone de un mes para informar sobre el ritmo de las obras pendientes en la infraestructura del Gaiás.