Noticias
-
Las oficinas técnicas de la sequía de Galicia-Costa y Miño-Sil, las dos demarcaciones de la Comunidad gallega, proponen pasar a situación de normalidad hídrica, de forma que se abandona la prealerta por sequía tras las lluvias de los últimos meses. El presidente de la Confederación Miño-Sil avisa de que la sequía "se va a repetir" y llama a invertir para afrontar el cambio climático. Dice que "ni siquiera en Galicia el agua es un recurso ilimitado", por lo que llama a hacer un consumo responsable "antes, durante y después" de una sequía prolongada.
-
El secretario general del PPdeG, Miguel Tellado, asegura que la renuncia de uno de ellos será la que se produzca tras el ultimátum de Villares en una rueda de prensa en la que marcó el plazo de una semana para que la diputada Paula Quinteiro aclare su futuro. Dice que En Marea "activó un cronómetro" con una "cuenta atrás" que acabará con "la salida al grupo mixto de Quinteiro" o con "la dimisión de Villares".
-
El Foro Económico de Galicia advierte de una caída de la oferta y sitúa la ocupación en el 20%, lo que achaca a la "falta de profesionalización" y de sinergias. Es una de las conclusiones de su diagnóstico sobre el futuro del turismo rural en Galicia, en el que se apuesta por complementar la oferta de alojamiento con una experiencia turística de servicios y productos (gastronomía, enología, patrimonio, etc.).
-
El Gobierno gallego ha analizado en su reunión semanal el plan gallego de conciliación y corresponsabilidad, el primero sobre esta materia que impulsa una comunidad, y que incorpora medidas en varios ámbitos, ya que ampliará los permisos por nacimiento de hijo a los empleados del sector público autonómico, pero también beneficiará a las empresas que faciliten conciliar. Feijóo avanza que el pionero Plan gallego de conciliación y corresponsabilidad contará con nuevas ayudas para un centenar de medidas concretas en empresas y administraciones.
-
Galicia se mantiene como la principal área productora de kiwi de España con más de 16 toneladas anuales cultivadas en una superficie que ronda las 700 hectáreas, y un total de 87 explotaciones que se dedican a la producción tanto de kiwi como de fresa y arándano. Las producciones se localizan, principalmente, en la fachada atlántica por las propicias condiciones climatológicas. Según datos de la Xunta de Galicia, en A Coruña y Pontevedra se localiza casi el 90% de la producción total de kiwi gallego. La Comunidad también destaca en la producción de arándano con unas previsiones para 2019 de 1.200 empleados y millón y medio de kilos.
-
El grupo parlamentario de En Marea considera preciso que el Gobierno gallego revise los límites de acceso de personas a la playa de las Catedrales y tener en cuenta a situación meteorológica para establecer limitaciones diarias. Asimismo, consideran necesario impulsar un informe exhaustivo acerca de la evolución geológica en la Playa de las Catedrales.
-
Gonzalo Caballero, secretario general de los socialistas gallegos, asegura que los PGE para 2018 son una "bofetada" del PP a Galicia, ya que considera que las cuentas públicas "retrasan" el AVE hasta el 2025 El PSdeG asegura que los PGE demuestran que "Feijóo no tiene fuerza ni interés para defender los intereses" de los gallegos. Por el contrario, el PPdeG valora estos presupuestos por el incremento de las inversiones, lo que garantiza la llegada de las infraestructuras pendientes.
-
El portavoz del Grupo Socialista, Xoaquín Fernández Leiceaga, anunció que el presidente de la Xunta tendrá que dar cuenta de las consecuencias de su reforma de la Ley de Salud en la próxima sesión de control en el Pleno del Parlamento. Así lo explicó luego de la Xunta de Portavoces que acordó la orden del día de la sesión plenaria de la próxima semana.
-
El Gaiás celebra el 21 de abril "Ciudad imaginaria primavera" con el que festejar en familia el Día Internacional del Circo. Se trata de una jornada familiar gratuita, y al aire libre, que llenará la Cidade da Cultura de magia y diversión con espectáculos, música y juegos. Malabaristas, trapecistas, equilibristas, saltimbanquis y clowns conquistarán todos los rincones de la Plaza Central.
-
Galicia es la comunidad en donde más desciende el paro en el último año, tras caer la tasa de desempleo un 11.88%. Los contratos, 75.688, son 6.488 más que en febrero (+9,38%), pero 1.664 menos que en elmismo periodo del año anterior (-2,15%). Además, la Seguridad Social gana 6.395 cotizantes en marzo de 2018 y la cobertura por desempleo baja al 55.1%. Según la secretaria general de Empleo, Covadonga Toca, se confirma que Galicia continúa creando empleo con 24.953 personas menos en el paro, el mayor descenso de la serie histórica.