Noticias
-
La secretaria de Justicia del PSdeG, Paloma Castro, criticó la "absoluta incompetencia demostrada por el consejero Rueda" en la gestión del conflicto laboral de la Justicia. La responsable socialista reclama "explicaciones inmediatas" de las negociaciones con los trabajadores y lo acusa de utilizar "la estrategia de la mentira, aplicando la misma doctrina que la de Cifuentes".
-
El Gobierno gallego ha aprobado la actualización para el año 2018 del plan autonómico de prevención y defensa contra los incendios forestales (Pladiga) con el recuerdo de la ola de fuegos que afectó a la comunidad a mediados del pasado mes de octubre. La Xunta decide mantener un dispositivo de unos 7.000 efectivos y eleva de 73 a 77 las parroquias de alto riesgo. El Gobierno gallego sostiene que el Pladiga 2018 reforzará su estrategia en la lucha contra los incendios con una hoja de ruta conjunta con los ayuntamientos para reducir los incendios y minimizar su impacto.
-
El Pladiga 2018 refuerza la implicación institucional y social en la lucha contra los incendios forestales, según confirmó la Xunta de Galicia. Medio Rural propondrá a la Fegamp un acuerdo para cofinanciar los trabajos de gestión de la biomasa cerca de los núcleos de población. La Xunta reorganizará, así, el operativo y propondrá a la Fegamp un acuerdo con una financiación "importante" para limpiar franjas de seguridad. Este año, por primera vez, se cubrirán el 100% de las vacantes del personal del dispositivo y se instalarán 34 nuevas cámaras de vigilancia.
-
Las obras de ejecución del enlace que debe conectar la autopista AP-9 con la Cidade da Cultura, en el Monte Gaiás de la capital de Galicia, tienen previsto un plazo de 10 meses, según confirmaban Núñez Feijóo y el ministro de Fomento en la presentación de la infraestructura viaria. De la Serna exhibe "apuesta" por Galicia y Feijóo dice que "está cumpliendo".
-
El público que acuda los jueves a las funciones en el Salón Teatro de Compostela pueden compartir impresiones con el elenco del montaje de la compañía pública hasta el 29 de abril. La Asociación de Actores e Actrices de Galicia (AAAG) alerta de la situación interna del Centro Dramático Galego (CDG).
-
Galicia recibirá un total de 164 millones de euros, 19 más que en 2017, para desarrollar políticas de empleo, una cifra que ha comunicado el Ministerio que dirige Fátima Báñez al conselleiro de Emprego, Francisco Conde, en la reunión de la Conferencia sectorial de empleo y asuntos laboral donde se evaluó el Plan anual de Políticas de Empleo (PAPE) en Madrid. El Gobierno de la Xunta destaca que la ejecución de sus políticas activas de empleo permitió llegar el año pasado a 75.000 personas que encontraron empleo.
-
El BNG anuncia una ofensiva parlamentaria para conseguir que Galicia se beneficie de ser productora neta de energía y se acabe con el disparate de que, pese a ser una potencia eléctrica, lejos de obtener beneficio pague un alto precio en tener de medio ambiente, según denuncia el BNG. La portavoz nacionalista Ana Pontón asegura que Feijóo "ten que decidir se se pon do lado dos e das galegas ou do monopolio das grandes eléctricas e das portas xiratorias” e insta al PPdeG a que escuche a los pensionistas y negocie con el personal de Justicia.
-
Las ventas certificadas por el Consello Regulador de Agricultura Ecolóxica de Galicia crecieron un 42% en 2017 en relación con el año anterior, de modo que superaron los 59,09 millones de euros. Galicia prevé contar con 40.000 hectáreas certificadas de agricultura ecológica en el 2021. Estos cultivos registran un “crecimiento imparable” en los últimos años en Galicia.
-
El Valedor do Pobo abrió en 2017 un total de 224 quejas de oficio, lo que supone multiplicar por 10 las 21 iniciadas en el ejercicio anterior. Por el contrario, las actuaciones de atención a la ciudadanía realizadas disminuyeron hasta las 34.000 tras las más de 64.000 de la cifra histórica alcanzada en 2016. Las quejas presentadas ante el Valedor en relación a ayuntamientos se multiplicaron por tres en 2017. Las denuncias llegadas del ámbito rural crecieron del 0,01% de 2016 hasta el 12% del total.
-
Asevera que la estrategia cuenta con un conjunto de 50 iniciativas con un presupuesto total de 235 millones de euros. Entre los principales objetivos de la Estrategia Retorna 2020 están: incrementar en un 50% el número de retornados, promover el regreso de más de 20.000 gallegos y que el 60% de los que retornen (un mínimo de 12.000 personas) tengan menos de 45 años.