Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Noticias

  • La Xunta de Galicia ha dado por rotas las negociaciones con los sindicatos de justicia después de que el Ejecutivo gallego trasladase a los funcionarios una nueva subida, en este caso no lineal y por cuerpos. En concreto, 135 euros al mes para los forenses, 133 para los gestores, 108 para los tramitadores y 105 para los cuerpos de auxilio.
  • Los partidos que conforman la oposición política en Galicia (En Marea, PSdeG y BNG) advierten de que la sociedad está "harta" y denuncian las "discriminaciones" instando a tomar nota del clamor social. Con las segundas pensiones más bajas del Estado, Galicia ha salido a la calle, aunque el PPdeG considera que la movilización no les pasará factura. El PPdeG sostiene, además, la necesidad de defender en el Congreso de los Diputados el Pacto de Toledo como instrumento para consensuar el avance y la modernización del sistema de pensiones.
  • El portavoz de En Marea, Luis Villares, insta a "no perder ningún esfuerzo" y que "nadie de los que impulsaron" el surgimiento del partido instrumental "quede fuera" del proyecto. "Juntos somos invencibles porque la gente premia la unidad". Fue una de las ideas lanzadas por Villares durante el plenario del partido celebrado en la capital de Galicia de cara a la preparación de las elecciones municipales de 2019.
  • Jubilados gallegos salen a las calles para sumarse a las protestas convocadas por el Movemento Galego en Defensa das Pensións Públicas (Modepen) y los sindicatos UGT y CC.OO. para pedir unas pensiones dignas que permitan "recuperar el poder adquisitivo de las pensiones y denunciar la miserable e irrisoria subida del 0,25%". Ante el grito unánime "con las pensiones no se juega", o la reivindicación "más pensiones, menos ladrones", los manifestantes recuerdan que las pensiones medias en Galicia son las más bajas del Estado, según denuncian los sindicatos.
  • Por segundo año consecutivo, la Cofradía de la Vera Cruz, de la mano de la Asociación Española de Coleccionistas de Playmobil (Aesclick España) ha decidido, con motivo de la Semana Santa, hacer una nueva interpretación de La Pasión utilizando más de 4.000 figuras de los conocidos como "clicks" de Playmobil", en lo que dieron en bautizar como: "La Pasión según Playmobil 2.0" hasta el 1 de abril.
  • El Gobierno gallego inyectará 65 millones de euros, un 14% más que en el pasado año, en ayudas para favorecer la incorporación de jóvenes al sector agroalimentario, nuevas inversiones y desarrollo de pequeñas explotaciones. Se trata de una de las convocatorias "más importantes" lanzadas en este ámbito por la Administración gallega, según Núñez Feijóo.
  • El director de Economía Pública y Bienestar de la Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas) destaca que Galicia está "a la cabeza" por comunidades autónomas en sus previsiones de crecimiento para este año 2018. Eduardo Brandés recuerda que Funcas estimó que la economía gallega crecerá en 2018 un 3%, frente al 3,3% de 2017, y destacó la "buena marcha" del sector industrial en la comunidad. Las cifras reflejan que Galicia registra un crecimiento "dinámico" de las exportaciones, que representan un porcentaje elevado del PIB gallego por los sectores textil y derivados del petróleo, según datos de Funcas.
  • El presidente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), Miguel Ángel Cadenas, considera "indudable" que "la tutela judicial efectiva" en Galicia "está sufriendo" a causa de la huelga indefinida que, desde hace más de un mes, mantienen los funcionarios del sector. Por ello, solo tiene una petición para Xunta y sindicatos: "que negocien" porque cada vez es "más apremiante". El presidente del TSXG reconoce el "momento difícil" que vive la justicia gallega que agrava ya una complicada situación de "saturación" y tiene un gran impacto.
  • La salida al mercado de las nuevas furgonetas de la fábrica de PSA Peugeot Citroën en Vigo (conocidas como el proyecto K9) tendrá lugar después del verano, según ha confirmado la dirección de la factoría durante la visita del alcalde de Vigo a la empresa. Frédéric Puech, director del centro y del Polo Industrial Ibérico, asegura que el proceso sigue el "camino estándar" de los lanzamientos, y que, a partir del mes de junio, se aumentará la cadencia de producción. Con esa previsión, la planta de Balaídos alcanzará su máximo potencial de producción.
  • La Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático celebra el primero de los seis encuentros organizados por sectores, para presentar un diagnóstico de la situación de este fenómeno global y recopilar sugerencias. Estas mesas dan continuidad al acto de presentación del inicio de los trabajos de la estrategia gallega, a lo que se invitó al conjunto de la sociedad gallega para implicarlos en la redacción de esta hoja de ruta.