Noticias
-
El portavoz del Grupo Socialista, Xoaquín Fernández Leiceaga, instó a la Xunta a fijar "una cifra" como objetivo en las negociaciones del futuro modelo de financiación autonómica. Así lo dijo en el debate de una interpelación al conselleiro de Facenda, en la que criticó que eviten comprometerse "porque creen que la negociación va a ir mal". El responsable socialista acusó al gobierno gallego de "jugar con las cartas marcadas" para anticipar un mal resultado. El PPdeG defiende el marco político e institucional vigente en Galicia porque garantiza el autogobierno.
-
La promotora del festival, la cantante Luz Casal, fue la encargada de realizar esta donación en un acto desarrollado en la sede de la Fundación Paideia en A Coruña, que reunió a muchos de los colaboradores y patrocinadores del evento, al mismo tiempo que sirvió para anunciar las primeras confirmaciones del festival previsto para 2018.
-
Galicia es la única comunidad autónoma de España que fue invitada por el Comité de las Regiones para mostrar su opinión al respeto del brexit, una gran oportunidad que le permitirá defender al sector marítimo-pesquero ante las incertidumbres que supone el proceso. Galicia tiene un papel activo en la defensa de sus intereses durante las negociaciones entre la UE y el Reino Unido.
-
El PPdeG, con su voto en contra, rechaza la toma en consideración de una iniciativa defendida por En Marea que reclamaba derogar por ley la norma 1/2012 de medidas temporales en el empleo que, entre otras cosas, suspendió las pagas extra a los funcionarios de la Administración autonómica gallega durante la crisis y eliminó la posibilidad de que altos cargos siguiesen cobrando un plus después de dejar sus puestos. El PPdeG defiende que esta norma permitió afrontar la crisis económica sin menoscabar los servicios públicos.
-
El secretario general del PSdeG, Gonzalo Caballero, defiende el nuevo reglamento aprobado por el comité federal del PSOE, que ha calificado como "razonable", y ha pedido "aprovecharlo" para que el partido tenga, "con la voz de la militancia y también de la dirección", "las mejores candidaturas posibles" para las elecciones municipales de 2019. Las "mareas locales" analizan estrategias y objetivos para afrontar estos comicios de proximidad como alternativa.
-
Los presidentes de Castilla y León, Aragón, Asturias y Galicia acordaron suscribir una declaración institucional en la que reclaman al Gobierno central "de manera urgente" un nuevo modelo de financiación autonómica que se base en el "consenso multilateral", ya que temen que la proximidad de "tiempos electorales" ante la elecciones autonómicas y municipales de 2019 dificulten ese consenso. Los cuatro presidentes autonómicos reunidos en León representan a 7.5 millones de habitantes y el 36% del territorio y sostienen el interés conjunto de su reivindicación.
-
El secretario general de los populares gallegos, Miguel Tellado, apuntó que el BNG propone un cambio de la Ley electoral para convertir sus cada vez menos votos en más escaños, después de mucho tiempo celebrando sus peores resultados en décadas. El PPdeG sigue creyendo que la única reforma útil a nuestra democracia sería aquella que se encaminara a hacer prevalecer el gobierno de la lista más votada. Sin embargo, el BNG propone cambiar la LOREG para acabar con el déficit democrático en Galicia.
-
El Gobierno gallego ha adoptado, en su reunión semanal, nuevas decisiones para el desarrollo de las energías renovables, como la autorización de una planta de biomasa en Curtis (A Coruña) que, con 113 millones de inversión, estará operativa en abril de 2020. Será la "más grande" de Galicia y llevará aparejados 550 puestos de trabajo durante su construcción, y 130 con su puesta en marcha. Feijóo resalta que los contratos ya completados de electricidad y de gas natural permitieron un ahorro de 23 millones de euros.
-
El responsable del Grupo Socialista en el Observatorio Gallego de Dinamización Demográfica, Abel Losada, reivindicó "calidad de empleo, salarios dignos y políticas públicas" de impulso a la natalidad. Losada censura la dinámica "low cost de la derecha" y Obdulia Taboadela avisa: "hay huelga de úteros por las dificultades de tener hijos". Reclaman políticas públicas de apoyo a las unidades familiares para decidir tener hijos.
-
La portavoz nacional, Ana Pontón, pregunta al presidente de la Xunta que va a hacer ante la "enésima tomadura de pelo"a los usuarios de la AP9 que pagan por partida doble, con peajes y retenciones, las obras de ampliación del Puente de Rande, cuyos nuevos carriles están temporalmente cortados solo un mes de su inauguración. El PSdeG dice que el bloqueo de la transferencia de la AP-9 evidencia el fracaso de Feijóo.