Noticias
-
La portavoz de Hacienda del Grupo Socialista acusó al Gobierno gallego de "poner los números por delante de las personas", con una política centrada en cumplir con el déficit mientras se "reduce el bienestar de los gallegos y gallegas". Sus críticas contrastaron con la comparecencia del conselleiro de Facenda en el Pleno del Parlamento gallego para informar sobre el adelantamiento del cierre presupuestario de 2017. Valeriano Martínez confirmó que Galicia consolidó en el año 2017 la recuperación económica y reforzó su solvencia.
-
El Centro Dramático Galego (CDG) y ButacaZero presentan en Santiago de Compostela su coproducción #camiños: un "collage escénico" que da voz a la "generación millenial" y que reflexiona sobre la identidad gallega. Escrito por Esther F. Carrodeguas y dirigido por Xavier Castiñeira se representa en la sede compostelana del Centro Dramático Gallego (CDG) desde el jueves 25 al domingo 28 de enero de 2018.
-
El PSdeG anuncia que buscará paralizar la tramitación de la nueva Ley de salud de Galicia con la presentación de una enmienda de totalidad o devolución, es decir, una petición para que el texto no llegue a iniciar su tramitación parlamentaria y la Xunta vuelva a presentar un texto distinto. Por su parte, el BNG reclama para Galicia la gestión del sistema de Seguridad Social, con el objetivo de recaudar todos los impuestos de las empresas con sede en la comunidad. Pide también medidas para incrementar las pensiones que cobran los gallegos, las segundas más bajas.
-
El presidente de la Xunta asegura que las obras de conservación y rehabilitación del conjunto monasterial de Oseira supondrán "un impulso económico y cultural" para esta zona y el resto de Galicia. Más de 76.500 visitantes pasaron por el expositor de Galicia a lo largo de la 38ª edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), celebrada entre el 17 y el 21 de enero en Madrid, lo que supone 1.000 más que en 2017 y un "máximo histórico de afluencia".
-
El PPdeG "pone en marcha" el camino a las municipales reivindicando su "inconformismo". Se propone "ganar" a sus rivales, a las "encuestas" y a las "modas pasajeras" y destaca su papel en la "salida de la crisis". Tellado reitera tiene un compromiso con Galicia hasta 2020 y que abordará su relevo "cuando toque". En Marea confía en que ese relevo llegue de un gobierno presidido por esta formación para aplicar nuevas políticas económicas.
-
El Parlamento de Galicia aprobó por unanimidad una proposición no de ley a través de la que se reitera al Gobierno central que haga las modificaciones legislativas necesarias para eliminar los privilegios fiscales de los que disfruta la empresa AUDASA respeto de la autopista AP-9, suprimiendo la bonificación del 95% del IBI y apoyando a los ayuntamientos.
-
Un total de 73 dibujantes y artistas del noveno arte reinterpretan las grandes obras de la historia de la pintura universal en la exposición «El Arte en el Cómic», comisariada por el historiador Asier Mensuro y producida por Fundación Telefónica. Estudia cómo el cómic se aproxima al mundo de la pintura e incide en la corriente museográfica que aboga por un acercamiento al noveno arte a la programación de arte.
-
El dúo Mofa e Befa presenta su última producción, "Cráneos privilexiados", que basa en la "razón perralleira'", una visión en la que "todo problema tiene solución" y, si no, no queda otra que inventarla. Evaristo Calvo y Víctor Mosqueira ponen en escena su espectáculo los días 24 y 27 de enero en el Teatro Principal de Compostela.
-
El BNG anuncia que pedirá en el Parlamento de Galicia que se ponga en marcha un plan de ordenación del territorio en el monte frente a incendios forestales y que el Plan de prevención e defensa contra os incendios forestais (Pladiga) se ponga en marcha antes de Semana Santa. La portavoz nacionalista, Ana Pontón, exige medidas a medio plazo para evitar nuevas oleadas de incendios en Galicia, para lo que propone un plan de ordenación del monte planificado colectivamente con medios y recursos suficientes.
-
La Xunta busca el apoyo de sus rivales políticos en Galicia para "reforzar" la posición negociadora. La oposición, por su parte, exige "cifras". El director xeral de Planificación e Orzamentos, Miguel Corgos, presentó en el Parlamento gallego algunas propuestas de la Xunta para un nuevo modelo de financiación autonómica basado "en la suficiencia" y la "nivelación plena" de todos los servicios con el fin de responder por "igual" a las necesidades de los ciudadanos y recordó que el modelo actual no es satisfactorio ni cumplió los objetivos previstos desde 2009.