Noticias
-
El secretario xeral del PSdeG, Gonzalo Caballero, reclama al presidente de la Xunta que "abra los ojos" para ver a los ciudadanos que le reclaman una "sanidad pública gratuita y de calidad". El PSdeGa exige "un cambio de política sanitaria" y el fin de los "recortes y privatizaciones". En Marea lamenta que Feijóo no aproveche sus reuniones en Madrid para defender los intereses de Galicia en Sanidad.
-
El Gobierno central se ha comprometido ante el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, a extender de dos a tres años la bonificación fiscal para los patrocinadores del Xacobeo 2021. El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, lo confirmaba durante un encuentro con el presidente gallego en Madrid. Feijóo dice que esta ampliación de la bonificación fiscal se aplicará en los años 2019, 2020 y 2021, lo que "contribuirá a convertir el próximo Año Santo en una oportunidad histórica que, además de reforzar el Camino de Santiago, actuará como un fuerte dinamizador en el ámbito cultural y económico".
-
El conselleiro de Política Social, José Manuel Rey Varela, presidió la segunda sesión en la sede del Consejo Económico y Social de Galicia. La Xunta establece los grupos de trabajo del Observatorio Gallego de Dinamización Demográfica para avanzar en el reto poblacional. Sus funciones atardecer crear sinergias y articular políticas coordinadas e idóneas para revertir la situación actual. En esta reunión también se realizó el nombramiento de la vicepresidencia, un cargo rotatorio que comenzará ostentando la Universidad de Santiago.
-
Los partidos de la oposición, En Marea y BNG, colocan el tema sanitario entre las prioridades de su agenda política y coinciden en responsabilizar al Gobierno de la Xunta de la situación que En Marea califica de "colapso" y para la que el BNG reclama una inversión de más de 200 millones de euros. En Marea anuncia que apoyará las movilizaciones convocadas por SOS Sanidade Pública contra la nueva Ley de Salud de Galicia.
-
El alcalde de Santiago de Compostela, Martiño Noriega, manifestó su satisfacción por los datos del aeropuerto de Lavacolla que hizo públicos AENA, y que recogen que la terminal compostelana sumó un tráfico de más de 2,6 millones de pasajeros en 2017. Esa cifra supone alcanzar un nuevo récord histórico, superando en un 5,3% el volumen de viajeros de 2016.
-
El presidente de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil (CHMS), Francisco Marín, confirma que en los tramos gallegos de esta cuenca se mantiene la alerta por sequía a pesar de las lluvias, ya que aún no se recuperó la situación que se considera "de normalidad" en los embalses. La decisión se adoptó tras la reunión de la Oficina Técnica de la Sequía que evaluó los distintos indicadores según los cuales es "muy difícil levantar la alerta en todo el territorio" porque las lluvias de los últimos 18 meses han sido un 40% inferiores a la media en Galicia.
-
Participan cortometrajes de 33 países de los cinco continentes que fueron premiados y seleccionados en festivales internacionales como el Clermont-Ferrand, el más prestigioso en este género audiovisual. A las secciones Miñocas y Fanecas, para chavales de entre 4 a 13 años, se añade el de Vagalumes para bebés.
-
El Gobierno gallego anuncia que pondrá en marcha un paquete de medidas, con unos 14 millones de inversión, encaminadas a crear 1.300 empleos en ayuntamientos del rural y empresas de base tecnológica. El presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, confirmó que estas medidas incluyen las contrataciones para el sector forestal en la Comunidad.
-
La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha reclamado un plan de inversiones extraordinarias del Estado que incluya los más de 1.000 millones de euros que no se han ejecutado en Galicia y que permita "acabar con la discriminación y marginación constate" que sufre el territorio, con "incumplimientos" y anuncios que quedan "en papel mojado". La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, denuncia que el grado de ejecución en el primer semestre de 2017 se situó en el 15,9% y reclama que se acabe con los "incumplimientos" y anuncios.
-
El portavoz de Sanidade del Grupo PSdeG, Julio Torrado, lamenta la "incapacidad de gestión" del Gobierno gallego en materia de urgencias ante el "previsible" pico de la gripe registrado en la Comunidad gallega. El socialista Torrado criticó el "desastre organizativo" en las urgencias hospitalarias en las que considera que hay una "falta de recursos de personal" y se pregunta "dónde están los recursos comprometidos por Feijóo". Denuncia que los ciudadanos "no estén todo lo atendidos que deberían" ante un problema que "es del todo previsible" en estas fechas de invierno.