Noticias
-
El portavoz del Grupo Socialista, Xoaquín Fernández Leiceaga, criticó la dejadez demostrada por Feijóo mientras el Ministerio de Hacienda incrementa la financiación para las comunidades autónomas que incumplen con los límites de deuda y aquellas más enriquecidas. Así lo dijo en la sesión de control al presidente, en la que criticó la falta de transparencia del gobierno gallego en este debate.
-
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, confirma que la ampliación del Puente de Rande en la AP-9 se abrirá "en pocos días", aunque la concesionaria, Audasa, no podrá aplicar desde el 1 de enero la subida total del peaje que pretendía, de un 3,81%, sino que a principios de año tendrá que limitarse a aumentar los precios con solo la actualización del IPC, de un 1,91%. El presidente de la Xunta de Galicia propone que las obras de ampliación de la AP-9 no se vuelvan a hacer con cargo a peajes sino a Presupuestos del Estado.
-
Partidos de la oposición como el PSdeG y el BNG criticaron la aprobación en el Pleno del Parlamento de Galicia de la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos que, según el PSdeG, modifica 20 leyes sin permitir el debate parlamentario. En la misma línea se pronuncia el BNG que considera que esta ley se utiliza como "puerta de atrás" para evitar también el debate social que necesitan las reformas importantes.
-
La Oficina Técnica da Seca ha propuesto este lunes mantener la declaración de la alerta por sequía en la demarcación Galicia-Costa, debido a que el caudal circulante de los ríos aún está un 52% por debajo del caudal histórico propio de esta época que en la última década fue del 68%. En la última reunión se analizó la situación de los ríos, tras el paso de la borrasca Ana, cuyas lluvias reportaron una recuperación de un 30% del caudal circulante. Esta oficina incide en hacer un consumo responsable.
-
El expresidente socialista de la Xunta Emilio Pérez Touriño ha reclamado "una reorientación profunda" de ciertas políticas autonómicas, a la vista de que Galicia crece impulsada por "el viento de cola" del contexto español y europeo pero "los problemas de fondo" que arrastra "están por resolver". El secretario general del PSdeG, Gonzalo Caballero, reclama un nuevo modelo de financiación basado en la igualdad y la solidaridad.
-
La deuda pública de Galicia bajó un 1,99% en el tercer trimestre del año en relación con el segundo, al pasar de 11.363 a 11.137 millones de euros. Con todo, la cuantía es un 4,83% superior a la del mismo periodo del año anterior, según los datos que publica el Banco de España. El PPdeG sostiene que Galicia "se consolida" un trimestre más como una de las comunidades autónomas "menos endeudadas". La deuda pública gallega representa el 18,6% del producto interior bruto (PIB).
-
El catedrático emérito de edafología y química agrícola de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) Francisco Díaz-Fierros cree que "faltó planificación inicial" por parte de la Xunta para determinar cuáles eran las áreas prioritarias sobre las que intervenir para proteger los suelos en zonas que ardieron en la ola de incendios. Augas de Galicia insta a establecer medidas que fomenten el ahorro en el consumo.
-
El Foro Económico de Galicia certifica en su último informe la recuperación de Galicia tras ocho trimestres consecutivos registrando un ritmo de crecimiento superior al 3%. Sin embargo, los economistas autores de este documento advierten de la "inestabilidad" del modelo y ponen el foco en que los salarios no mejoran al mismo ritmo que los datos macroeconómicos. Los mismos expertos señalan que se recuperaron "niveles precrisis" en términos macro, pero esta mejoría no se refleja ni en el empleo ni en las condiciones laborales.
-
El director de Augas de Galicia recuerda recuerda que la alerta se declara habida cuenta distintos parámetros entre los que se incluyen las previsión meteorológicas, los niveles de embalses, la situación hidrológica. Roberto Rodríguez dice que Galicia empezó un año hidrológico y un otoño muy seco, por lo que es imprescindible seguir haciendo un uso responsable de los recursos.
-
A las quejas del cerco gallego se suman las críticas de la Xunta de Galicia que anuncia que intentará paliar el recorte del 24% de las posibilidades de pesca de jurel en la zona que va de Fisterra hacia el sur, con posibilidades de trasvase con el área del Cantábrico que incrementó sus capturas un 21% en la negociación de los ministros de Pesca de la Unión Europea (UE). La conselleira Rosa Quintana reconoció estar "un poco frustrados, relativamente", por el resultado en el caso del jurel en la zona de Fisterra, aunque considera que el acuerdo es "satisfactorio en líneas generales".