Noticias
-
El programa En Residencia del Centro Dramático Gallego (CDG) acoge a la compañía gallega Inversa Teatro que pone en escena sus dos últimos espectáculos en el Salón Teatro de Santiago de Compostela: Fémina sapiens y Té con Kant. Ambos montajes ahondan en la línea de trabajo de esta compañía alrededor de la filosofía y del feminismo, que aborda desde la tragicomedia.
-
El arzobispo de Santiago, Julián Barrio, admite que la archidiócesis de Compostela trabaja para conseguir que el papa Francisco visite Galicia con motivo del próximo Año Santo, en 2021, aunque indica que "por el momento no hay nada concreto que comunicar". Julián Barrio confirma la reparación "constante" del Año Santo 2021 y el incremento constante de peregrinos en la ruta xacobea.
-
La empresa concesionaria de la autopista AP-9, Audasa, ha confirmado la subida del 3,81% en los peajes de este vial a partir de enero de 2018. Ante esta medida, el Ministerio de Fomento ha justificado el incremento remitiéndose a convenios firmados con anterioridad y que ahora "hay que cumplir". Sin embargo, la oposición carga contra esta subida de precios. En Marea habla de que "o incremento das peaxes da AP9 nun 3.81% é un atraco a man armada legalizado a través do BOE” y pide a Feijóo que exija al Ministerio de Fomento la congelación de los precios en esta autopista.
-
La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha avanzado que su formación promoverá un "frente político y social" contra la reforma de la ley gallega de salud aprobada por el Consello de la Xunta al considerar que supone una "bomba de relojería" contra la sanidad pública. Ana Pontón denuncia que la reforma planteada consolida los recortes y la privatización. Para o Bloque, o PP “legaliza” que non se podan prestar servizos sanitarios por alegando falta de medios primando os criterios económicos.
-
El Ballet Nacional Ruso visita el Teatro Afundación de Vigo el lunes 11 de diciembre, a partir de las 20.30 h, para representar el clásico de P. Tchaikovsky "El cascanueces". El cascanueces es un ballet de dos actos con coreografía original de Marius Petipa y Lev Ivanov compuesto por Piotr Ilyich Tchaikovsky. La compañía realiza, además, giras por todo el mundo, destacando las realizadas con gran éxito por Turquía, Japón, Corea o Singapur.
-
El grupo parlamentario del PSdeG ha presentado una proposición no de ley para que el Gobierno gallego apueste por las viviendas colectivas, un modelo conocido como "co-housing", para afrontar la soledad y el aislamiento de las personas mayores, así como el avance en el envejecimiento. Galicia será "tal vez la región más envejecida del mundo" en 2050, por lo que el PSdeG busca paliar la "soledad no deseada" en los mayores.
-
El Gobierno autonómico ha aprobado para su remisión al Parlamento la reforma que "actualiza" la ley gallega de salud de 2008 que reduce a siete las áreas sanitarias, pero "blinda" la existencia de los hospitales comarcales con la creación de 14 distritos sanitarios. También se habilita el concurso abierto permanente a petición de los profesionales sanitarios. Feijóo Insiste en que esta es la primera vez que una ley blinda servicios relevantes para los ciudadanos como los hospitales comarcales con el fin de garantizar la cercanía de la atención especializada.
-
Entre el 26 y el 30 de diciembre, la Fundación María José Jove y el Fórum Metropolitano acogen el Festival de Títeres dentro de la programación navideña de 2017. Un total de ocho representaciones en cinco jornadas reúnen títulos de cuentos clásicos como Cenicienta o Los tres cerditos, junto con otras piezas infantiles como A galiña azul.
-
El portavoz de Marisqueo del Grupo Socialista, Julio Achicharrado, acusó al presidente de la Xunta de "comportarse como un trilero de feria" al anunciar en noviembre que Vilaxoán sería el lugar idóneo para acoger al Laboratorio Comunitario de Control Bacteriológico de Bivalvos. Lo que no dijo luego, según el PSdeG, fue que en mayo la UE comunicó que el laboratorio sería suprimido.
-
Alberto Núñez Feijóo asegura que cuenta con el "compromiso" del Ministerio de Fomento para "intentar conseguir" financiación comunitaria para el ferrocarril gallego en el año 2018 y hasta que pueda ser incluido en el corredor transeuropeo de mercancías. También en infraestructuras, la conselleira Ethel Vázquez aseguraba en el Parlamento de Galicia que seguirá defendiendo los intereses de los gallegos en la Comisión conjunta sobre la AP-9 y dice que la subida de tarifas en enero de 2018 se debe al acuerdo del exministro socialista José Blanco y la concesionaria.