Noticias
-
Les fantômes d'Ismaël, del realizador francés Arnaud Desplechin, es la película seleccionada para poner el punto final al 31º Festival Cineuropa el día 28 de noviembre en el Teatro Principal de la capital de Galicia. Se ponen fin, así, a 22 días ininterrumpidos de cine en Compostela con la proyección de 264 títulos de más de 50 países.
-
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, critica la "asimetría" entre las comunidades autónomas que fueron rescatadas y que tuvieron condonaciones de los intereses de la deuda pública, y aquellas que han "pagado" durante los últimos años. Feijóo se mostró crítico con la información recibida sobre el cupo vasco y cree que en cuestiones como ésta "siempre hace falta claridad". El BNG critica el modelo de financiación autonómica y avisa de que "el problema no es el modelo de Euskadi". PSdeG y nacionalistas critican también la anunciada subida de los peajes en la AP-9.
-
El alcalde de Compostela, Martiño Noriega, insistió en que la demanda presentada por el Ayuntamiento, que podría ser fallada en un año, "añade toda la documentación que demuestra que el Ayuntamiento es el legítimo propietario de las dos piezas, al tiempo que incorpora informes de expertos de prestigio tanto en lo relativo a la identificación de las figuras como al contexto en el que pasaron a manos del dictador".
-
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha advertido de que una financiación autonómica "que premiara de alguna forma la deslealtad supondría echar en saco roto las enseñanzas" de la crisis catalana. Fue su afirmación en la inauguración de la jornada Reinvéntate Galicia donde ha reivindicado "varias lecciones" que "cabe extraer" de lo sucedido con Cataluña y pide que los cambios en le modelo de financiación lleven "aparejada una garantía de lealtad constitucional" y ofrece el territorio gallego a la inversión "con certezas, estabilidad y dinamismo".
-
La responsable socialista de Pesca calificó de "auténtica chafallada" las explicaciones del Gobierno gallego, que señaló que el Plan Camgal se activaba "con una llamada al 112". Advirtió que los ayuntamientos afectados desconocen que medidas se pusieron en marcha y denuncia que "ni siquiera saben la quien tienen que llamar en el momento en que detecten la llegada de las cenizas a sus costas".
-
El Camino de Santiago sigue ampliando su lista de reconocimientos a nivel internacional, a la que se añade el Premio Aquí Europa-Vocento. La ruta xacobea de peregrinación recibió en Bruselas esta nueva distinción, en la categoría de iniciativas culturales, por su importante contribución a la imagen de Europa en el mundo.
-
El Parlamento de alicia insta por unanimidad a que se cumplan y agilicen "en la medida de lo posible" los plazos establecidos en el pacto de Estado contra la violencia de género. La propuesta del PSdeG ransaccionada con el PPdeG emplaza a poner en marcha, también, aquellas medidas que tienen especial relación con las entidades locales para la protección de las víctimas y sus hijos.
-
La Cámara gallega reclama de forma unánime que se estudien, en el marco del Pacto de Toledo, cambios en los coeficientes reductores para que se mejoren las pensiones. El consenso logrado tras una propuesta de En Marea transaccionada reclama que se estudien estas modificaciones en el marco del Pacto de Toledo. Se emplaza a realizar cambios en la ley de la Seguridad Social para que haya una "penalización inferior" a la que existe en la actualidad de los coeficientes reductores en jubilaciones anticipadas con 35 años cotizados y que se eliminen con una cotización de 40 años.
-
El conselleiro de Facenda de la Xunta de Galicia, Valeriano Martínez, anuncia que la oferta de empleo público se amplía este año a 3.400 plazas (frente a las 3.000 inicialmente previstas), a la que se unirá una convocatoria de otros 3.400 puestos de trabajo en 2018. El titular de Hacienda participó en el debate de totalidad de los Presupuestos de la Xunta para el próximo año, que crecen un 2,9% y agotan el techo de gasto. Según el Gobierno gallego, el Presupuesto para 2018 será el más alto de la década y asciende a un total de 9.487 millones. La oposición (En Marea, PSdeG y BNG) rechaza las cuentas públicas.
-
La Comisión de Ordenación Territorial del Parlamento aprobó una proposición no de Ley del PSdeG para urgir a la Xunta a aprobar, antes de julio de 2018, el Reglamento de desarrollo de la Ley de Accesibilidad y el código técnico de accesibilidad. El PSdeG dice que el retraso en el desarrollo de la norma provoca inseguridad jurídica