Noticias
-
El paro bajó en Galicia en 19.800 personas en el tercer trimestre del año frente a los tres meses anteriores, según los datos de la encuesta de población activa (EPA) publicados por el iNE. Esta cifra implica un descenso del 9.8% y provoca que el número de parados descienda de la barrera de los 200.000, situándose en los 181.700 desempleados y una tasa de paro del 14.5%. CC.OO. califica de "insostenible" la precariedad del empleo. El Gobierno gallego anuncia 60 millones de euros para dar un nuevo impulso a la innovación como base del nuevo modelo industrial.
-
Las comunidades de Madrid, Galicia y Castilla y León se han unido para mostrar lealtad al Gobierno de Mariano Rajoy, frente al desafío independentista, así como para reafirmar su apoyo al Estado autonómico. Núñez Feijóo recuerda a Puigdemont que "en cualquier momento" puede decir que no declaró la independencia. Expresan la necesidad de promover un nuevo modelo de financiación autonómica y de fortalecer el papel de las entidades locales.
-
Así lo anunció la conselleira del Medio Rural, Ángeles Vázquez, tras visitar, junto a la conselleira do Mar, zonas afectadas por los incendios en Redondela, en las que se llevan a cabo trabajos para evitar arrastres de cenizas cara los bancos marisqueros. Rosa Quintana aseguró que, por el momento, no se detectó ningún tipo de vertido en las rías y recordó que desde el pasado lunes 16 de octubre permanece activado el Plan territorial de contaminación marina accidental.
-
El portavoz del Grupo del PSdeG en temas de marisqueo, Julio Achicharrado, lamentó la falta de medidas efectivas y reales para la prevención de los efectos de las cenizas de la ola de fuegos sobre la producción marisquera. Así lo dijo durante el debate político sobre una pregunta oral sobre la caída de la productividad en las rías gallegas que se celebró en la Comisión de Pesca del Parlamento de Galicia.
-
Francisco Conde, conselleiro de Economía, presentó las principales medidas de la Estrategia Autónomo 2020. Las cuentas públicas del área crecen en 2018 un 8% con más inversión para innovación, apoyo a la actividad empresarial y políticas de empleo, y destaca que los autónomos son claves para la creación de empleo y la dinamización de la economía gallega. El sindicato CC.OO. presenta diez propuestas para reducir la precariedad y mejorar la calidad del empleo.
-
Feijóo valora la disposición del Gobierno central de aprobar un paquete de ayudas que se compatibilizarán con la hoja de ruta trazada en la comisión postincendios, así como en la reunión que tendrá lugar entre la Delegación del Gobierno, la Xunta y las diputaciones. Hace hincapié en que el Gobierno gallego ya está trabajando de cara a el futuro. ”Y eso implica dar respuesta a los afectados, a los ciudadanos y a la naturaleza“.
-
Las cuentas públicas gallegas, a debate. En Marea denuncia que suponen una barrera más a cara descubierta para solucionar los principales problemas de la ciudadanía y ponen en entredicho el discurso de la recuperación económica promovido por la Xunta. Así valora En Marea los Presupuestos de la Xunta para 2018 en la Cámara y los califica de "decepcionantes". El PPdeG sostiene que los "presupuestos expansivos" de 2018 trasladarán el crecimiento económico a las personas.
-
Feijóo destacó que en el 2021 Compostela volverá a ser la capital del mundo. “Estamos preparados para eslabón”, dijo, recordando que el Plan director y estratégico del Camino de Santiago puesto en marcha en el 2015 pretende, con un presupuesto de 56 millones de euros, entre otros objetivos, la promoción intensa de los nueve itinerarios xacobeos.
-
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, comparecerá en la Cámara para dar explicaciones por la ola de incendios en Galicia previsiblemente en noviembre, después de que el PPdeG rechazase que lo haga en un pleno extraordinario a finales de octubre, como pedían en bloque los grupos de la oposición. En Marea cree que es "indignante" que el PPdeG bloquee esta comparecencia con fines partidistas.
-
El presupuesto de la Consellería de Infraestruturas es el que más crece en 2018, con un aumento del 11,4%, hasta 408 millones. En las cuentas públicas previstas para el año que viene hay un alza en todos los departamentos, como el 3,5% de incremento en Sanidade (total de 3.860,8 millones), aunque el aumento de Educación, del 2% (total de 2.391,3 millones), está por debajo de la media del 2,9%. La Xunta apuesta de nuevo por el reequilibrio territorial en las cuentas gallegas. La oposición cree que este presupuesto del PPdeG para 2018 es "irreal", "mentiroso" y una "oportunidad perdida".