Noticias
-
La deuda pública de Galicia bajó un 1,9% en el segundo trimestre en comparación con el primero, pero es un 5,93% superior a la del mismo periodo del año anterior, al situarse en 11.363 millones de euros. Galicia redujo su deuda 219 millones en el segundo trimestre y ya es la cuarta comunidad menos endeudada con un 19.2% del PIB (frente al 25.2%).
-
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, afronta su séptimo debate sobre política general gallega (y primero de la nueva legislatura) con el empleo, la demografía y los servicios sociales como algunos de los principales retos por los que la oposición planteará sus interrogantes, entendiendo estos temas como sus prioridades. Feijóo centra el Debate sobre el Estado de la Autonomía (DEA), previsto entre el 4 y el 6 de octubre en el Pazo do Hórreo de la capital de Galicia, en las mejoras económicas y de los servicios sociales gallegos.
-
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, reivindica que Galicia deje de asumir el pago de parte de las bonificaciones de los peajes de Rande y A Barcala, con "un ahorro de 400 millones" hasta 2048. Rechaza "fuegos de artificio" frente a las propuestas del PSdeG y del BNG que anuncia un recurso ante el Tribunal Constitucional.
-
El Gobierno gallego ha dado luz verde al decreto de tiempos máximos de espera, que garantiza que las operaciones en más de 100 patologías graves pero no urgentes -sobre todo en el caso de cáncer y determinadas enfermedades cardíacas y vasculares- tendrán un tope de espera de 60 días. La Xunta aprueba la norma que regula los tiempos máximos de espera en la sanidad pública gallega. Feijóo asegura que el catálogo de dolencias que cubre la nueva normativa se irá ampliando progresivamente a medida que avance su aplicación en la red de hospitales públicos gallegos.
-
32 talleres presentan sus trabajos en un espacio creativo sobre el uso en la gastronomía de piezas únicas y hechas a mano. La Consellería de Economía, Empleo e Industria organiza este encuentro en la Ciudad de la Cultura que nace con el objetivo de convertirse en un evento de referencia para la comercialización del producto artesano gallego.
-
Los votos del PPdeG fueron los únicos que respaldaron la propuesta parlamentaria de pedir a la Xunta de Galicia que, en colaboración con las universidades, estudie todos los mecanismos que permitan incorporar al patrimonio público el Pazo de Meirás, actualmente en manos de la familia Franco. La oposición, en bloque, se ha abstenido, después de intentar una vez más que el Parlamento reclame la ilegalización de la fundación que lleva el nombre del dictador. El PSdeG pide terminar con esta anomalía. Una petición que también apoya el BNG que habla de "vergoña democrática" y símbolo de la "impunidad" de la familia Franco.
-
Galicia defiende que el Plan de Acción para el Atlántico reafirme el potencial de las actividades pesqueras, especialmente por la nueva situación creada con la salida de Reino Unido. El director general de Relaciones Exteriores y con la Unión Europea-UE, Jesús Gamallo, participó en el primer debate de un dictamen al respeto en el Comité de las Regiones. La comisión de Recursos Naturales del Comité de las Regiones también debatió y aprobó un dictamen relativo a la revitalización de las zonas rurales a través de la acción “Smart Villages”.
-
La nueva marca de la huerta gallega amparará estas producciones con el fin de consolidar el sector y certificar su calidad. Bajo este paraguas se incluirán productos frescos de origen gallego como lechuga, pimiento, cebolla, grelo, tomate, judía verde, repollo, berza o patata, entre otros. Se trata de certificar el prestigio conseguido por del campo gallego en los distintos mercados, según la Xunta.
-
El cineasta británico Peter Greenaway será el protagonista de la sesión inaugural de Curtocircuito el sábado, 30 de septiembre, en el Auditorio Abanca de la capital gallega, con una proyección en la que presenta sus piezas Intervals (1969), H is for House (1973), Water wrackets (1975) y A walk through H: The reincarnation of an ornithologist.
-
Comienza un ciclo en el que se proyectan clásicos gallos desde los años veinte ata nuestros días. Destaca el pase de las primeros cortos del maestro de la Nouvelle Vague, recientemente descubrimientos y restauradas por la Cinémathèque Française, que la filmoteca gallega proyecta en el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, el miércoles 27 de octubre.