Noticias
-
Hasta el 18 de noviembre, la capital gallega acoge varios seminarios y congresos que repasarán la evolución del fenómeno xacobeo y reflexionarán sobre su futuro. Miembros de las principales instituciones europeas, de la Unesco, de la European Travel Comissión y de la World Tourism Organisation participan en los actos programados. El Camino de Santiago acaba de superar los 280.000 peregrinos, la cifra más elevada de su historia.
-
El Gobierno gallego agotará el techo de gasto anunciado en el presupuesto de 2018, con un gasto no financiero de 9.487 millones de euros. Tras la reunión del Consello de la Xunta, el presidente del Ejecutivo gallego dijo que, frente a la estimación anunciada en verano y en la línea con la revisión a la baja de España, disminuye la previsión de crecimiento económico para el próximo ejercicio del 2,7 al 2,5%.
-
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha ofrecido a España y a Portugal el desembolso de fondos de solidaridad comunitarios para hacer frente a los daños provocados por los incendios forestales en su territorio. Juncker alude al Fondo de Solidaridad de la Unión Europea previsto para asistir a los Estados miembros que han sufrido graves daños materiales por los efectos de una catástrofe natural. El Consello de la Xunta aprueba un decreto de medidas urgentes para reparar los daños de los incendios recientes.
-
“Pacto educativo si, inmobilismo no”, así se resumen las demandas del Grupo Socialista frente a la intención del Gobierno central de desarrollar este pacto. Dice que esta propuesta saldrá adelante en el Congreso porque el PP carece de apoyos suficientes para impedirla y no podrá vetarla en la Mesa con “argucias técnicas”, como hizo con la transferencia de la AP-9, porque esta iniciativa no implica modificaciones presupuestarias.
-
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, insiste en su intención de comparecer en el pleno del Parlamento de Galicia para dar explicaciones sobre la ola de incendios que ha afectado a Galicia y avanzó que el Gobierno gallego aprobará ayudas para los afectados por los fuegos que arrasaron unas 35.000 hectáreas, lo que implica más que en los años 2014. 2015 y 2016 juntos. La Xunta insiste, también, en su condena a la actividad incendiaria y espera que sobre los responsables recaiga todo el peso de la ley.
-
El Festival Internacional Galicreques, organizado por la Asociación Barriga Verde con el apoyo del Ayuntamiento de Santiago, la Agencia Gallega de las Industrias Culturales (Agadic), la Diputación de A Coruña, la Fundación SGAE y el INAEM, continúa con cinco nuevos espectáculos destinados al publico infantil a cargo de compañías de Galicia, Argentina y Brasil.
-
Ponentes participantes en un ciclo de conferencias sobre "Demografía y futuro. Galicia en la Encrucijada", inaugurado en la Fundación Barrié, han reivindicado abordar el problema demográfico como una "prioridad nacional" y con políticas desde el ámbito central, autonómico y local, en colaboración con la UE.
-
La conselleira de Medio Rural compareció a petición propia en el Parlamento para dar cuenta de la crisis padecida en los últimos días a consecuencia de los numerosos incendios. Ángeles Vázquez dice que "es difícil luchar contra quien planta fuego del lado de las casas" e insiste en que "este operativo es el mayor que se tuvo nunca en esta época del año y uno de los mayores de la historia". La oposición critica la gestión de la crisis. El BNG sostiene que "terrorismo incendiario es mantener una política forestal que convierte a Galicia en un polvorín".
-
Se presentó la tercera edición del programa 12 dulces del otoño, una propuesta familiar ya consolidada en la red de centros socioculturales en la que se unen las representaciones escénicas con la tradición gastronómica de esta estación del año. El programa se desarrollará los domingos de noviembre (5, 12, 19 y 26), con tres espectáculos por jornada.
-
La Fundación Pública Urgencias de Galicia-061 ante los riesgos que para la salud constituyen las situaciones que estamos viviendo por los incendios en diferentes ayuntamientos de la Comunidad Autónoma gallega considera imprescindible transmitir recomendaciones a la ciudadanía como alejarse de las zonas de humo.