Noticias
-
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha cargado con dureza contra los "responsables" del "terrorismo incendiario" que ha atacado a la Comunidad y que "deben saber" que sus acciones "pueden matar y matan", en relación a las vidas que se han cobrado los fuegos en la comunidad hasta el momento. En una reunión extraordinaria del Gobierno gallego Feijóo apeló a la colaboración ciudadana porque se lucha "contra un imposible". En Marea dice que la situación provocó el desbordamiento de la Xunta y pide responsabilidades.
-
El secretario general de los populares gallegos, Miguel Tellado, ofreció una rueda de prensa en la que subrayó que "desde el Partido Popular de Galicia creemos que las empresas que quieran instalarse y crear empleo de calidad en Galicia deben tener una alfombra roja para hacerlo" y le aconsejó a las empresas que busquen estabilidad política y económica que escojan la Comunidad gallega porque "la van a encontrar". En comparación con Cataluña, Tellado dice que Galicia tiene un Gobierno consolidado que no está secuestrado por los delirios de ninguna minoría radical.
-
El grupo parlamentario del PSdeG y la Federación de Mulleres Rurais (Fademur) instan a la Xunta a crear una "estrategia particular" para fomentar la "visibilización" de las mujeres en el rural gallego, que siguen estando "infrarrepresentadas" en los espacios de toma de decisiones y alertan de que detrás del aumento del número de mujeres propietarias de explotaciones agrícolas se esconde una "feminización de la pobreza".
-
La décima edición de Espazos Sonoros recorrió desde el 2 de septiembre los municipios de Vilasantar, Sobrado, Arbo, Montederramo, A Pontenova, Palas de Rei, Caldas de Reis, Lourenzá y Ourense con conciertos, talleres y visitas guiadas en lugares de especial interés patrimonial. El festival se despide el domingo 15 de octubre con un concierto del virtuoso flautista Michael Oman, acompañado 4 intérpretes.
-
Se activa una batería de medidas para paliar los efectos de la sequía en el ámbito agrario. El presidente de la Xunta realiza este anuncio incidiendo en la importancia de "aumentar la coordinación" entre administraciones, y ha apelado al "uso comedido" del agua para evitar "restricciones" futuras. También anuncia un paquete extraordinario de apoyo a los agricultores y ganaderos afectados.
-
La Consellería de Economía, Emprego e Industria de la Xunta de Galicia aprueba la propuesta del sector para la apertura de los 10 domingos y festivos en los que los comercios gallegos que no gozan de libertad horaria podrán abrir sus puertas en 2018. Las aperturas serán el domingo 7 de enero (inicio de rebajas), el 29 de marzo (Jueves Santo), domingo 1 de julio (rebajas de verano), 25 de noviembre (Black Friday), sábado 8 y todos los domingos de diciembre. La Xunta uplica la ayuda a favor de la conciliación de los autónomos.
-
Este encuentro ofrece del 14 a 22 de octubre en Santiago más de 40 funciones de 26 compañías de España, Argentina, Chile, Francia y Portugal. La programación incluye los estrenos absolutos de los últimos espectáculos de la formación madrileña Mazzú Teatro y de las gallegas Fantoches Baj y Títeres Cachirulo.
-
Los municipios gallegos se comprometen con rebajas fiscales para favorecer que se asienten empresas, pero piden "más" de la Xunta. Fegamp y Ejecutivo gallego crean la figura de los ayuntamientos "Doing Business", que bajarán impuestos a las firmas que se asienten en sus polígonos industriales: rebajas de hasta el 95% en el IBI, el IAE y el ICIO, según el Gobierno gallego.
-
El BNG ha reaccionado a la comparecencia del presidente del Gobierno catalán, Carles Puigdemont, mostrando su reconocimiento a la "legitimidad democrática de las decisiones y acuerdos del Parlamento" de Cataluña y ha instado al Gobierno central a iniciar un "diálogo político". Feijóo agradece que Copasa "vuelva" y traslada a los empresarios que en Galicia "no habrá locuras independentistas". Además, Galicia apoya en el Comité de las Regiones de la Unión Europea (UE) que Cataluña respete la Constitución y la legalidad.
-
Esta es una cuestión que ya pide Galicia en diferentes ocasiones y en la que sigue insistiendo de cara al Consejo de Ministros de diciembre en el que se negocian y acuerdan las posibilidades de pesca de los Estados Miembros para todo el año 2018. La conselleira do Mar de la Xunta participa junto con la ministra del Mapama en el Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea (UE) que se celebra en Luxemburgo.