Noticias
-
Los titulares de las consellerías en estas CC.AA., Ethel Vázquez, Fernando Lastra y Juan Carlos Suárez-Quiñones, firmaron en Santiago una declaración institucional de apoyo e impulso a la incorporación del noroeste al Corredor Atlántico. Galicia, Asturias y Castilla y León se unen, así, por la integración del noroeste en el corredor atlántico de transporte para incrementar su competitividad económica y capacidad logística. Piden que el trazado incorpore y priorice la conexión ferroviaria con los puertos de Vigo, A Coruña, Gijón y Avilés, como también reclama En Marea.
-
La Consellería de Sanidade distribuirá 560.000 dosis de la vacuna antigripal en el marco de la campaña que desarrollará en Galicia entre el 23 de octubre y el 29 de diciembre, con unos 900 puntos vacunación habilitados en toda la comunidad. El presupuesto total del Gobierno gallego para esta campaña es de 1.9 millones de euros.
-
El consejo rector de Augas de Galicia ha creado y nombrado por unanimidad a los integrantes del comité permanente, con el fin de que sea este grupo el que decida una respuesta "más rápida y operativa" a los posibles incidentes derivados de la situación de alerta por sequía en seis sistemas hidrológicos de la demarcación Galicia-Costa. También se establecerá una línea de colaboración y comunicación con los ayuntamientos afectados, para evaluar codo con codo la evolución de la situación de sequía. Este comité se reunirá con una perioricidad quincenal.
-
Los grupos parlamentarios gallegos han presentado las propuestas de resolución para el Debate del Estado de la Autonomía (DEA). El PPdeG reclama a la Cámara gallega la adhesión de los representantes al discurso del Rey sobre Cataluña frente a una oposición que apunta hacia una reforma estatutaria y la petición de En Marea de que el Parlamento reconozca el derecho a decidir de los pueblos.
-
El presidente del Ejecutivo gallego, Alberto Núñez Feijóo, apeló a la Constitución como marco fundamental para la convivencia, garantiza de la democracia, del autogobierno, de la estabilidad y del acuerdo. Feijóo asegura que sólo a través de ese marco claro se encuentra la salida a los problemas. Dice que la Carta Magna "no es un texto cerrado a cal y canto por los siglos de los siglos", pero "hay que tener claro" que cambiar . Núñez Feijóo tacha de "argumento torticero" aquel que "opone Constitución y diálogo", ya que este texto es el fruto de la mejor política: el acuerdo.
-
El director francés F.J. Ossang, que se encuentra en Galicia invitado en la XIV edición del festival Curtocircuíto que se celebra en Santiago de Compostela, ha afirmado que "claro" que todavía existe una escena punk y que este movimiento atraviesa aún ahora un buen momento. El festival dedica al artista underground, incapaz de limitar su creatividad a una disciplina, una respospectiva.
-
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, utilizó el Debate del Estado de la Autonomía (DEA) para avanzar dos grandes propuestas: una oferta pública de empleo de 14.000 nuevos puestos hasta el año 2020 y cuatro rebajas fiscales que se incluirán en los presupuestos autonómicos de 2018 para beneficiar a quienes inviertan en la dinamización del entorno rural, en el ámbito forestal, en la rehabilitación de cascos históricos o en la compra de suelo industrial público. La oposición critica la política de la Xunta y denuncia el centralismo y la inacción del presidente gallego.
-
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en septiembre en 2.932 personas en Galicia en comparación con el mes anterior, lo que implica un incremento del 1,62%. El número de parados en Galicia se sitúa en un total de 184.057. La provincia de Pontevedra concentra la mayor parte del aumento, al contar con 2.377 desempleados más, mientras que en Lugo baja en 141. Los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social reflejan que este incremento del paro es inferior al registrado el mismo mes del año pasado.
-
Cerca de un millar de personas se han dado frente al edificio administrativo de la Xunta, en el compostelano barrio de San Caetano, para reclamar unas pensiones "dignas" tanto para el "presente" como para el "futuro" y arrancar la marcha reivindicativa estata, convocada por los sindicatos UGT y CC.OO., que culminará en Madrid el 9 de octubre.
-
En una rueda de prensa en Ourense, la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil avanzó que es el "año más seco de la historia", por lo que se ha decidido decretar la alerta por sequía en toda la demarcación Miño-Sil. Más de media Galicia se verá afectada por esta alerta que se extenderá a seis zonas de Galicia Costa en las provincias de A Coruña y Pontevedra. Galicia llevaba desde enero de 2017 en situación de prealerta por la ausencia de lluvias. La Confederación Hidrográfica dice que no afectará a la ciudadanía pero pide un uso responsable del agua.