Noticias
-
El Gobierno gallego destaca la importancia de este tipo de eventos cuyo principal objetivo es la recuperación de valores como la tolerancia, la superación, el respeto o la solidaridad a través de historias ejemplares e inspiradoras que hacen reflexionar a la juventud y a la sociedad en general sobre lo realmente importante en la vida.
-
El número de parados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajo en febrero en Galicia en 1.679 personas respecto al mes anterior (-0,88%), por encima de la media estatal (0,18%). La Seguridad Social gana 5.027 cotizantes en febrero en Galicia, un 0,52% más y unas décimas por encima de la media. La Xunta destaca que Galicia registra la mayor caída del paro desde el inicio de la crisis en un mes de febrero. Sindicatos denuncian el asentamiento de la "precariedad" y el aumento de la pobreza laboral.
-
La Consellería de Facenda destaca que Galicia "iguala su mejor resultado de los últimos 10 años" y cifra en 18.000 los empleos a tiempo completo creados. El buen comportamiento del PIB gallego se debe al crecimiento de todos los sectores, el incremento del gasto en consumo final, la evolución positiva de las exportaciones, de la construcción, los servicios y la industria manufacturera.
-
Para avanzar en la elaboración de este documento, se iniciarán reuniones sectoriales, organizadas en diferentes grupos de trabajo. Simultáneamente, para favorecer las aportaciones ciudadanas, la Consellería de Cultura habilitará un sistema de participación telemático. El punto de partida será el estudio que acaba de elaborar el Consello da Cultura Galega.
-
Alberto Núñez Feijóo ha avanzado que su Gobierno prepara dos instrumentos para optimizar la respuesta frente a posibles situaciones de sequía: una ley y un plan de vigilancia de la calidad del agua de consumo humano. El primer objetivo de la ley será ordenar los recursos hídricos de la manera que más convenga al interés general, dándole prioridad al abastecimiento de agua para el consumo humano. Feijóo destacó la autorización del inicio de la tramitación de un Plan especial para la mejora de la calidad del agua de consumo humano, que permitirá ampliar el ámbito de actuación de los programas de inspección de la Xunta.
-
El club español de la energía, una entidad privada integrada por Gas Natural Fenosa, Endesa, Cepsa, Iberdrola, Repsol y Viesgo entre sus asociados ejecutivos, ha valorado la "estrategia clara" de Galicia para la transición hacia ciudades sostenibles "que permitan vivir a todos los ciudadanos con calidad de vida". Estas empresas destacan a la capital de Galicia, Santiago de Compostela, como una de las ciudades con mejor calidad del aire; a Vigo y A Coruña por sus "smart cities" y a Ourense por su futuro "ecobarrio".
-
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha planteado la posibilidad de impulsar una norma que permita a las entidades locales la reinversión de su superávit "con rapidez", señalando que el mecanismo que agilizaría esta reinverisón sería un Decreto Ley. No obstante, Hacienda reitera que las inversiones tienen que fijarse al concepto de la sostenibilidad financiera y respetar las competencias de cada administración, aunque también se abren a redefinir este límite así como a flexibilizar la regla de gasto. El PPdeG demanda también al Gobierno central que permita a los ayuntamientos utilizar los remanentes de tesorería.
-
Tras garantizar que los pensionistas y jubilados españoles contarán con el respaldo de los socialistas en sus movilizaciones y demandas, el PSdeG ha recordado que España tiene un "problema serio" que se evidencia en un "agujero" de 18.000 millones de euros en la Seguridad Social: "de aquí al año 2020 ó 2022 necesitamos complementar las cotizaciones con impuestos". Gonzalo Caballero ha recordado en Vigo que ha sido el PP de Alberto Núñez Feijóo el que "ha roto el pacto de Toledo, no está revalorizando las pensiones según el coste de la vida, y ha roto la hucha de las pensiones".
-
El portavoz de los socialistas en la Cámara gallega, Xoaquín Fernández Leiceaga, se ha descartado como candidato a la Alcaldía de Santiago de Compostela y ha asegurado que su "empeño y horizonte" está en el Parlamento de Galicia. Leiceaga recuerda que en el PSdeG la militancia elige a los candidatos.
-
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha ratificado, tras la reunión semanal de su Ejecutivo, la aprobación definitiva de "la mayor oferta pública de empleo de la década" en Educación, que se traducirá en la convocatoria, para este año 2018, de 2.050 plazas de profesorado para 30 especialidades. La OPE para el sistema educativo que se había anunciado inicialmente estaba por debajo de la convocatoria que ahora se aprueba y el objetivo es que en el año 2020 la tasa de interinos sea de entre el 5-6%, según la Xunta.