Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Noticias

  • El Gobierno gallego aprobó la nueva Estratexia de Turismo de Galicia hasta 2020, que, con una aportación de 240 millones de euros, aspira a "seguir batiendo récords" de visitantes y preparar el Xacobeo 2021. Está prevista una aportación de 300.000 euros para "afianzar" la colaboración de la Xunta con la Catedral de Santiago y mejorar la atención a peregrinos. El reto es alcanzar los seis millones de visitantes ya en 2020.
  • El Consello de la Xunta aprueba el jueves 23 de marzo un plan específico para fijar población en el campo, dotado con 230 millones de euros, y que contempla 23 medidas diferentes, entre las que destacó facilitar la industrialización del campo gallego y la supervivencia, desde el punto de vista económico y social, de las personas que quieren seguir viviendo en el rural gallego. En los últimos dos años, se crearon cada día 25 empleos en el rural gallego, según la Xunta.
  • En su comparecencia en el Parlamento de Galicia, el presidente del Ejecutivo gallego, Alberto Núñez Feijóo, ratificó su compromiso de convocar la oferta pública de empleo (OPE) en Educación con un total de 1.043 plazas, después de que el Gobierno central anunciase un real decreto ley que da "seguridad jurídica" a la celebración de las oposiciones. Feijóo pide, ahora, al PSOE que "acierte" en su votación en el Congreso, después de "equivocarse" con su voto en el conflicto de la estiba. Según las estimaciones de la Xunta, de las 1.043 plazas, 540 serán para docentes de secundaria, 400 de maestros, 30 de profesores de FP y otros 23 de música y artes escénicas.
  • La diputada y portavoz de pesca del BNG achacó a la Consellería de Mar "dejadez" para defender el sector pesquero gallego, permitir la introducción de productos foráneos e impulsar la acuicultura en detrimento de otras actividades. Demanda "una posición proactiva" y negociar a favor de la pesca gallega. El BNG pide en el Parlamento de Galicia a la Consellería do Mar que reaccione ante el Brexit y el coste que supone para la flota, que no espere a que otros "muevan ficha" sino que tenga una "posición proactiva" en este tema.
  • Entre los meses de marzo y de agosto de 2017, las Ferias del Libro de Galicia recorrerán los ayuntamientos de Verín, Ferrol, Santiago de Compostela, O Porriño, Lugo, Ourense, Redondela, Ribeira, Vigo, Rianxo, Mondoñedo, Ponteareas, A Coruña, Viveiro, Foz y Monforte de Lemos. Presentado también el calendario de las citas para 2017 de las ferias internacionales en las que va a participar el sector editorial gallego.
  • La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha destacado que la formación nacionalista fue capaz de "redefinir" su proyecto y de generar a su alrededor una "corriente importante de simpatía", por lo que confía en que la XVI Asamblea Nacional sirva para "relanzar el nacionalismo". El plenario escogerá a 50 miembros del Consello Nacional, entre ellos, los 19 que formarán la nueva ejecutiva del BNG.
  • El Ejecutivo gallego y rectores de las tres universidades firman un acuerdo por el que se coloca "la primera piedra" para reformar el mapa de titulaciones de Galicia. El objetivo es impulsar nuevos títulos que respondan "a las demandas de la sociedad". Se trabaja para "redefinir y fusionar titulaciones" con oferta multiplicada, siempre bajo el mandato de la "coordinación y cooperación" que permita ser más "competitivos". La previsión es que el borrador del nuevo mapa de titulaciones esté listo al final del curso académico, en julio.
  • Unas 2.400 personas se han inscrito para participar en la XVI Asamblea Nacional que celebra el BNG en A Coruña el 25 y 26 de marzo, y que marcará el futuro de la formación nacionalista, que girará alrededor de la figura de la actual portavoz nacional, Ana Pontón. Según responsables del BNG, tras reunir las aportaciones de la militancia y simpatizantes a través del Proceso Adiante, se someterán a debate 296 enmiendas al relatorio político y a los principios organizativos, 14 propuestas al informe de gestión de la dirección saliente y 38 sugerencias para el futuro.
  • El Foro Económico de Galicia avisa de que el crecimiento del PIB de la Comunidad "tocó techo" en 2016, aunque la desaceleración "no será dramática". En su último informe de coyuntura, el Foro Económico de Galicia prevé una desaceleración con "velocidades ligeramente más bajas" y sostiene que "difícilmente" Galicia podrá terminar el año 2017 por encima del 3%.
  • El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, dice que está "muy bien" que el juez instructor llame a declarar al el exjefe de seguridad de Adif, Andrés Cortabitarte, "si hay alguna duda" sobre las medidas de su área de responsabilidad en el accidente de tren en Angrois. Tras la reunión del Consello de la Xunta, Feijóo aseguró que "las víctimas tienen derecho a saber lo que pasó" y que "el único foro en el que se hace justicia es en los tribunales". Feijóo anunció que Galicia ahorrará más de 112 millones con el Fondo de financiación.