Noticias
-
El conselleiro de Educación de la Xunta, Román Rodríguez, aseguró ante los medios de comunicación que mantiene su "voluntad" de convocar la oferta pública de empleo (OPE) en la enseñanza y recuerda que el ministro Íñigo Méndez de Vigo sugirió "soluciones". Aunque el conselleiro insiste en que lo mejor es que se aprueben los Presupuestos Generales del Estado, sugirió que mientras tanto podrían buscarse alternativas y mantener la convocatoria, por lo que convoca a los sindicatos para abordar la hoja de ruta ante la "incerteza" del proceso.
-
Entre los días 3 y 11 de marzo se representa en el Teatro Principal de Santiago de Compostela la obra de Valle-Inclán titualda 'A cabeza de dragón', que "pasará a la historia" por ser la primera pieza de Valle-Inclán que se representa en gallego. Tras su presentación en Compostela, la obra dirigida por Quico Cadaval viajará por Galicia y Portugal con 30 representaciones.
-
El BNG plantea una serie de peticiones que permitan una "respuesta rápida" en caso de detectarse que hubo quebrantamiento de una orden de alejamiento. El BNG reflexiona e insta al Gobierno gallego a "reconocer el fracaso de las medidas de protección", puesto que en Galicia, según Ana Pontón, los datos son "reveladores" la "escalada" de crímenes que se producen recientemente.
-
El portavoz parlamentario del PSdeG, Xoaquín Fernández Leiceaga, pide a la Xunta que convoque con urgencia la oferta pùblica de empleo -OPE- en Educación ajustándose a la tasa de reposición de 2016 que permite cubrir el 100% de las plazas perdidas por jubilaciones o fallecimientos. El dirigente socialista denuncia el "chantaje" político de la Xunta al condicionar esta OPE a los Presupuestos Generales del Estado. El PPdeG dice que no aprobar los presupuestos tienen "consecuencias" y pide a todos los partidos trabajar con "responsabilidad".
-
En Marea presentó en rueda de prensa las iniciativas registradas en el Congreso de los Diputados relativas a denunciar a continuación de las malas prácticas por parte de la banca comercial en la venta de productos financieiros, de nuevo tóxicos y con riesgos reales de pérdida de poder adquisitivo para los inversores minoristas. La CNMV emite un informe en el que recoge las malas prácticas de la banca comercial.
-
El presidente de la Xunta de Galicia presenta un balance positivo de sus primeros 100 días de su tercer mandato al frente del Gobierno y reafirma su compromiso de "mejorar" el proyecto de país que inició en 2009 sin cambios "radicales" en los que "no" cree. Feijóo pide a los conselleiros y altos cargos de la Xunta trabajo y esfuerzo porque, insiste, no se debe "confundir la confianza de los gallegos con un cheque en blanco hasta 2020". "Nadie nos regaló nada y queda mucho por hacer. Os convoco para gestionar la confianza de los gallegos hasta el año 2020".
-
El presidente de la Xunta, Núñez Feijóo, afirma que los datos refuerzan la convicción del Gobierno gallego de volver a cumplir en este 2017 el objetivo de déficit. Tras el Consello de la Xunta anunción que Galicia cumple un año más el objetivo de déficit, se consolida como la comunidad de referencia en estabilidad presupuestaria y como la segunda comunidad con más inversiones contempladas en sus presupuestos. Asegura también que el Gobierno gallego volvió a reforzar en el año 2016 el gasto social.
-
Alumnado de gallego de diversas universidades europeas y americanas llenan la red con sus lecturas e interpretaciones de poemas rosalianos con motivo del 180º aniversario del nacimiento de la autora y en el marco de la iniciativa "Rosalía universal". Santiago de Compostela rindió también un homenaje a la escritora gallega ante la estatua en su honor en la Alameda compostelana.
-
La Consellería de Sanidad justifica el relevo de los responsables de las gerencias de los hospitales públicos de A Coruña, Santiago de Compostela, Pontevedra y Ourense por los "retos" asistenciales que se deben afrontar a causa de una "población envejecida". El PSdeG pide que se incluya la vacuna de la meningitis C en el calendario.
-
La conselleira de Medio Rural de la Xunta de Galicia, Ángeles Vázquez, insiste en que si "todos" los involucrados "acatan" las órdenes de los técnicos, la polilla guatemalteca que afecta a la patata en 31 ayuntamientos gallegos podrá erradicarse "en un año". Así lo exponía durante su comparecencia en el Parlamento de Galicia donde advirtió que, de no adoptarse esta medida, podría suceder lo mismo que en Canarias donde luchan contra esta plaga desde hace 18 años y se registran unas pérdidas del 80% de la producción.