Noticias
-
Conocidas popularmente como "As Marías" o "As dúas en punto", las hermanas Maruxa y Coralia Fandiño Ricart regresan a las calles de su ciudad, la capital gallega -Santiago de Compostela-, gracias a la representación teatral promovida por la compañía Eme2. "Voaxa e Carmín" se representa en el Teatro Principal y está protagonizada por las actrices Mabel Rivera (Coralia) y Belén Costenla (Maruxa).
-
La Xunta refuerza la coordinación en la lucha contra la plaga de la polilla guatemalteca que afecta a la patata gallega y publica en el DOG los ayuntamientos afectados en las provincias de A Coruña y Lugo. Medio Rural apela a la responsabilidad de los agricultores para que no planten patatas en las áreas demarcadas, con el fin de detener la expansión de este insecto e intensificar el seguimiento y control de la situación.
-
La Xunta de Galicia anuncia que abre un expedente informativo a las empresas eléctricas con el fin de analizar su actuación ante las incidencias registradas durante el temporal. Quiere saber si los protocolos de trabajo seguidos por las distribuidoras de electricidad en Galicia a raíz de las incidencias del temporal fueron los "adecuados". Mientras la Xunta anuncia en un comunicado esta investigación, el BNG pide que se abra una línea de ayudas para los gallegos afectados.
-
Unións Agrarias (UU.AA.) reclama una reunión con el presidente de la Xunta, Núñez Feijóo, para combatir lo que califican de "precio arbitrario" de la leche en Galicia. La titular autonómica de Medio Rural recordó el impulso que el Gobierno gallego quiere dar en esta legislatura a las reestructuraciones parcelarias para poner en valor el territorio y poder sacar rentabilidad económica. Ángeles Vázquez garantizó, además, una ley de agricultura que coordine todas las cuestiones que afecten al rural desde diferentes ámbitos.
-
La Xunta apuesta por un Plan de acción para captar inversiones en Galicia que busca facilitar la llegada de nuevas empresas y capital y el mantenimiento de las empresas punteras en la comunidad. Feijóo afirma que se buscan dos objetivos estratégicos para Galicia: ahondar en la captación y retención de inversiones, y también promover la acción coordinada y conjunta con el Gobierno central y con los ayuntamientos.
-
Los datos del paro correspondientes al mes de enero de 2017 reflejan un incremento del 2.99% con 6.164 nuevos desempleados, según los datos del Ministerio de Empleo. La tendencia al aumento del paro en Galicia sitúa a esta comunidad como la cuarta en España donde más sube el desempleo en el primer mes del año, sólo por detrás de Cantabria, Asturias y Extremadura. La Xunta insiste en que el paro está en niveles inferiores a hace siete años y los sindicatos lamentan las cifras.
-
En el año en el que la Real Academia Gallega le dedica las Letras Gallegas, la figura de Carlos Casares también será protagonista de Leer cuenta mucho, con propuestas musicales como las del grupo Jardín Desordenado, y de música y magia, de la mano de Álvaro Muras; junto con las actividades "Carlos Casares en el país de las maravillas"
-
El alcalde de la capital de Galicia, Martiño Noriega, agradeció al ministro de Fomento su apoyo a la propuesta de que el aeropuerto de Lavacolla lleve el nombre de Rosalía de Castro, lo que implica una gran "carga simbólica", según el regidor municipal. Además, la compañía aérea Norwegian incorpora la imagen de la poetisa a uno de sus aviones Boeing 737-800.
-
La Xunta dice que el retraso en el fin de las obras del AVE a Galicia se debió a la situación de bloque político que se vivió en España durante un año y pide que la demora "no vaya más allá". Asegura que existe un compromiso con el Ministerio de Fomento para finalizar el AVE en un nuevo plazo: el segundo semestre de 2019, para lo que Feijóo asegura que "hay que estar vigilantes" a través de la comisión de seguimiento. El PSdeG exige el Aobierno que "destape el engaño" del AVE.
-
Congacode (Consejo Gallego de Cooperación) aprobó el Plan Anual 2017 que tendrá una dotación presupuestaria de 4,5 millones de euros. El Congacode es órgano asesor y de coordinación de la cooperación gallega en el que están representados la Xunta, las ONGD y el resto de agentes gallegos de cooperación que en 2016 financiaron un total de 78 proyectos.