Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Noticias

  • El Centro Dramático Gallego, el Teatro Nacional D. Maria II de Lisboa y el Teatro Municipal Rivoli de Oporto coproducen con el artista vigués esta creación, que puede verse en Santiago de Compostela hasta el domingo 29 de enero. El montaje se construyó a partir de entrevistas con los amigos de este autor y monje, considerado uno de los mejores poetas portugueses del siglo XX.
  • El portavoz de Sanidad del Grupo Socialista en el Parlamento de Galicia, Julio Torrado, lamenta y denuncia el veto del PPdeG a una iniciativa de su partido para solicitar que las gerencias de los centros hospitalarios públicos gallegos informen de los episodios de saturación vividos durante el pico de la gripe, así como la dotación de recursos prevista por Sanidade.
  • En la sesión de debate en el Parlamento de Galicia, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, anuncia que su Gobierno "hará todo lo que esté en su mano" para que la subida del precio de la luz no afecte a las personas con más dificultades y reivindica el número de expedientes abiertos a las empresas eléctricas por importe de casi 24 millones de euros. Feijóo dice que estudiará ampliar la ayuda social eléctrica que, hasta la fecha, atendió el 100% de las peticiones, según datos del presidente de la Xunta de Galicia.
  • "No podemos concluir si la evaluación del riego se llevó a cabo o no". Son las declaraciones del director de la Agencia Ferroviaria Europea durante el debate en la Comisión de Peticiones de la Eurocámara que reclama una investigación "independiente" con celeridad sobre el accidente ferroviario del Alvia en Angrois, que dejó 80 muertos y 140 heridos el 24 de julio de 2013 en Compostela.
  • Demografía, lucha contra la violencia machista y financiación autonómica son los ejes sobre los que el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, busca el acuerdo con los partidos de la oposición y suscribir un pacto que fije la postura de Galicia en el debate sobre la financiación autonómica. Tras la cumbre de presidentes, Feijóo propone a todos los grupos de la Cámara pactar el experto llamado a representar a Galicia en la comisión que trabajará en el diseño del nuevo modelo de financiación autonómica.
  • Augas de Galicia decretó la situación de prealerta por sequía en la Demarcación Galicia-Costa, dado el bajo caudal que corre por los ríos respeto del que sería esperable en esta época del año. Aunque el abastecimiento a la población está garantizado y la situación no es preocupante, los embalses presentan niveles inferiores la otros años, por lo que es preciso usar el agua de forma responsable.
  • El programa es idea del historiador José Luis Castro de Paz, quien dio con un guión perdido de Fernando Fernán Gómez basado en La familia de Pascual Duarte. El ciclo se desarrolla coincidiendo con la recta final de la exposición que la Cidade da Cultura le dedica al Nobel gallego en el centenario de su nacimiento. Se recuperan varias películas en las que participó y adaptaciones de sus novelas, como La Colmena.
  • A pesar del incremento registrado en el mes de noviembre de 2016 (seis días frente a los registrados en octubre del mismo año), Galicia sigue siendo una de las comunidades que se mantiene por debajo de la media española (algo más de 33 días) en el tiempo que necesita para efectuar el pago a los proveedores, según la Xunta sobre datos del Ministerio de Hacienda.
  • Con el fin de terminar los trabajos iniciados por este mismo órgano en la pasada legislatura se ha constituido en el Parlamento de Galicia la nueva comisión de investigación de la evolución económico-financiera de las antiguas cajas de ahorro gallegas. Esta comisión estará presidida por la parlamentaria popular Marta Rodríguez Arias y ejerce como secretario el diputado de En Marea José Manuel Lago. El BNG reclama la comparecencia en los trabajos de esta comisión del presidente de la Xunta, Núñez Feijóo.
  • Por tercera vez, la Agencia Ferroviaria Europea recibe a las víctimas del accidente de tren Alvia, en Angrois (Santiago de Compostela), el 24 de julio de 2013. En rueda de prensa, las nacionalistas Ana Pontón y Ana Miranda insisten en reclamar una nueva investigación del accidente por parte de la CIAF y que se abran comisiones de investigación parlamentarias en Galicia y Madrid. Al igual que el Gobierno "pidió perdón" a las víctimas del Yak-42, "es momento de que ese perdón llegue a las víctimas de Angrois", según Ana Pontón.