Noticias
-
El conselleiro de Educación e Cultura de la Xunta defiende que la "solución" para la gestión del Panteón de Galegos Ilustres es una ley consensuada en el Parlamento que reconozca el espacio en el que reposan los restos de personalidades como Rosalía de Castro o Castelao. El BNG apuesta por recuperar este espacio compostelano como un lugar "civil y laico".
-
Cines de A Coruña, Santiago de Compostela, Vigo y Narón forman parte del conjunto de 50 salas españolas que estrenan el viernes 24 de febrero la película gallega "Psiconautas, los niños olvidados", codirigida por Alberto Vázquez y ganadora de un Premio Goya a la Mejor Película de Animación en 2017. Numax estrena la cinta en la capital gallega.
-
El CGAI-Filmoteca de Galicia colabora con el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía trayendo una extensa retrospectiva sobre la pareja de creadores Straub-Huillet, situados entre los mejores cineastas modernos de Europa. La retrospectiva fue supervisada por el propio Straub y cuenta con copias restauradas, traducciones mejoradas y varios estrenos en España.
-
El PPdeG, a través de su secretario general Miguel Tellado, anuncia que celebrará "de forma inminente" congresos locales en A Coruña y Lugo. Tras ellos se organizarán las citas correspondintes en ciudades y localidades más pequeñas dentro de la "constante renovación" que practica el PPdeG y con el fin de crear una "alternativa sólida" y "recuperar el terreno perdido".
-
La Diputación Provincial de Ourense anuncia sus trabajos coordinados con otros lugares de España y de Portugal para que se declare el carnaval ourensano como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Baltar realizaba este anuncio durante la presentación del programa de Entroido 2017 que se difundirá en Galicia y España.
-
La compañía Producións Excéntricas presenta en los teatros, a partir del mes de marzo de 2017, la puesta en escena de la primera traducción al gallego de una obra de Ramón María del Valle-Inclán, bajo la dirección de Quico Cadaval. A cabeza do dragón se estrena el 3 de marzo en la capital de Galicia, Santiago de Compostela, tras meses de ensayos en el Teatro Colón de A Coruña.
-
Sindicatos CC.OO. y UGT en Galicia hacen un llamamiento a la sociedad para que participe en la movilización convocada por un empleo y unos salarios dignos. Los sindicatos denuncian la situación laboral en Galicia y alertan de que, mientras suben los precios, los salarios no aumentan, el trabajador pierde poder adquisitivo y se fomenta la desigualdad.
-
El Consello de la Xunta, en su reunión semanal sin la presencia de Núñez Feijóo que disfruta de un permiso de paternidad, aprobó destinar 30 millones de euros a fomentar el emprendimiento en 241 municipios del rural gallego declarados como "zonas de especial despoblación". Esta financiación extraordinaria pretende beneficiar a unas 13.000 personas. El programa Galicia Emprende en el rural está previsto que promueva la diversificación y la creación de nuevas empresas no agrícolas.
-
La portavoz del BNG, Ana Pontón, denuncia la "discriminación" que sufren las administraciones locales gallegas, como los ayuntamientos y las diputaciones, con el actual sistema de financiación" y dice que este sistema provoca que las ciudades gallegas reciban "251 euros por habitante" frente a los "499 euros" de las urbes españolas y piden que se mejore la financiación local.
-
Los productores, tanto profesionales como para autoconsumo, de municipios afectados por la plaga de polilla guatemalteca "deberán comunicar la superficie plantada en la presente campaña", dentro de las medidas urgentes ampliadas por la Xunta de Galicia para combatir esta plaga que afecta a la patata gallega. La resolución publicada en el DOG indica que los ayuntamientos reforzarán la vigilancia de la procedencia del tubérculo en los mercados locales, y, de ser necesario, impedirán su circulación.