Noticias
-
Alumnos y profesores secundan en Galicia la jornada de huelga general convocada en el conjunto de España en protesta contra la Lomce y los recortes en el sistema educativo. Unas protestas que evidenciaron la falta de unidad entre las plataformas convocantes que han concurrido por separado y convocan un calendario de protestas paralelo. Políticos del BNG y En Marea se sumaron a la protesta de estudiantes y docentes. La Plataforma Galega en Defensa do Ensino Público rechaza también que sigan los recortes.
-
El Comité de las Regiones acogió una conferencia sobre el desarrollo de la Política Agrícola Común después de 2020. En esta conferencia en Bruselas, la Xunta defendió que la futura Política Agrícola Común contribuya a la creación de empleo en el rural. El Gobierno gallego se marcó como grandes líneas de trabajo la fijación de la población en el rural y la defensa de nuestra región como productora de alimentos de calidad. La PAC tiene que establecer una renta básica que facilite la incorporación de los nuevos a la agricultura.
-
Esta colaboración se materializa mediante una aportación de 25.000 euros a la Federación de Cineclubes de Galicia para los ciclos y semanas de cine que sus asociados desarrollarán en 2017. Jacobo Sutil, director de la Agencia, y Manuel Precedo, presidente de la Feciga y del Cineclub Padre Feijoo, firmaron también el convenio para una nueva extensión de la cartelera del CGAI en la Biblioteca Pública Nodal de Ourense.
-
La conselleira de Infraestructuras y Vivienda, Ethel Vázquez, reitera en su comparecencia parlamentaria la confirmación de ADIF de que todas las estaciones de ferrocarril de Galicia permanecerán abiertas y con los servicios de venta de billetes como hasta ahora. La Xunta vigila que se garantice la calidad de los servicios a los usuarios.
-
El titular de la Xunta presidió la clausura de la jornada "Lidera. Avanzando en igualdad", organizada con motivo del Día Internacional de la Mujer, y en la que Feijóo anunció la aprobación de un nuevo plan para la igualdad centrado en la educación, en el empleo y en la vida social y familiar, comprometiendo para esta legislatura el I Plan gallego de conciliación.
-
El alcalde de Santiago de Compostela, Martiño Noriega, se mostró "muy optimista" tras su reunión con el Rey Felipe VI y confía en poder convocar este año la reunión del Real Patronato de la Ciudad compostelana. Este organismo, cuyo objetivo es promover y coordinar todas las acciones que se deban acometer en la capital de Galicia entre las administraciones local, autonómica y central para preservar y revitalizar el patrimonio cultural, no se reúne desde el año 2003.
-
El programa 'Miradas de mujer' proyecta en A Coruña ocho películas firmadas por directoras e incluye documentales de denuncia, ficciones feministas y una antología de trabajos de vanguardia de realizadoras gallegas. La cartelera de marzo-abril de la Filmoteca de Galicia incluye la extensa retrospectiva dedicada a la pareja Straub-Huillet y las visitas de los cineastas Dominic Gagnon y Adolpho Arrietta, entre otros contenidos programados.
-
La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, denuncia que las mujeres están más desprotegidas por la normativa aprobada por el PP y anuncia que preguntará a Feijóo en el Parlamento por el incremento de la desigualdad. El BNG convierte a las mujeres que se atrevieron a denunciar acoso laboral en protagonistas de su campaña del 8 de marzo, Día de la Mujer.
-
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, y el alcalde del concello de Santiago de Compostela, Martiño Noriega, se reunieron en San Caetano para fijar una agenda de actuaciones en la capital de Galicia de cara al año 2020. En total, el Gobierno gallego compromete con la ciudad compostelana un total de 15 proyectos que deberán licitarse antes de final de 2017 y ejecutarse en 2020. Este cronograma está condicionado por la celebración del próximo Año Xacobeo que se celebra en Galicia en 2021.
-
La secretaria general de Empleo, Covadonga Toca, valoró los datos del paro registrado destacando que tanto la evolución anual como la mensual son positivas, lo que indica que “Galicia está en la buena dirección para consolidar la recuperación económica”. Insiste en que el descenso con respecto a hace un año supone la mayor caída en un mes de febrero desde hace 20 años y sitúa el paro en niveles de 2010 y la afiliación a la Seguridad Social aumenta un 1.93%.