Noticias
-
Galicia cierra el año 2016 con un balance de luces y sombras en cuanto al dato del desempleo. Si bien lidera la subida del paro en el último mes de diciembre, la Comunidad gallega acumula un descenso del 10% en todo el año 2016 y un crecimiento de las afiliaciones y la contratación indefinida y a tiempo completo. La Xunta valora los datos del desempleo destacando que es la mayor caída interanual desde el inicio de la crisis. Los sindicatos advierten de que en Galicia el paro se comporta peor que en el resto de España.
-
Según los datos publicados por el Banco de España, la deuda pública gallega cerró 2016 en 10.854 millones de euros, lo que supone un incremento del 4,62% en relación al término de 2015, cuando era de 10.375 millones. Esta deuda de la Xunta también implica un crecimiento de un 2,16% respecto al tercer trimestre (10.624 millones). Sin embargo, la deuda de Galicia equivale al 18,5% del PIB, lo que sitúa a esta Comunidad autónoma por debajo de la media del resto del Estado, en donde esta cifra alcanza el 22%.
-
El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, anunció el aumento de las ayudas para la mejora de explotaciones, facilitar la incorporación de los jóvenes a la actividad agraria e impulsar pequeñas granjas. Precisa que el presupuesto total para este año será de 65 millones de euros, 4,3 millones de euros más de lo que se ejecutó en 2016. Recuerda que el año pasado, 618 jóvenes comenzaron a trabajar en el campo, 582 explotaciones mejoraron sus instalaciones y se impulsó el desarrollo de 32 pequeñas granjas. También se destinan específicamente otros 20 millones a la incorporación de la juventud.
-
El titular del Ejecutivo gallego, Alberto Núñez Feijóo, avanzó que este año 2017 empezará la tramitación de una nueva ley de ordenación del territorio y que a mediados del siguiente ejercicio se aprobará el Plan básico autonómico que identificará los 33.000 núcleos de población de Galicia. Entre arquitectos y técnicos de urbanismo, la Xunta anunció que entregará el documento a los ayuntamientos y a la Fegamp para que lo analicen antes de inicar la tramitación parlamentaria. También se trabaja en la redacción del plan básico municipal.
-
La Consellería de Medio Rural impulsará, de acuerdo con el sector, un plan estratégico de agricultura ecológica. Esta iniciativa servirá para analizar la situación y perspectivas de este campo, así como para diseñar las líneas fundamentales de fomento y promoción de esta actividad para el futuro. En 2015, se alcanzaron los 33 millones de euros en cifras de facturación por parte del sector del cultivo ecológico en Galicia.
-
La Consellería de Medio Ambiente e Ordenación do Territorio de la Xunta de Galicia apuesta por mantener la prealerta por sequía y descarta desactivar esta medida decretada en enero de 2017 debido a que la capacidad de los embalses aún es complicada debido al bajo caudal de los ríos. Para la conselleira responsable, Beatriz Mato, a pesar de la mejoría, la situación de los embalses sigue siendo preocupante aunque no hay peligro de desabastecimiento. Los embalses de Galicia se encuentran casi al 72% de su ocupación total, 15 puntos por debajo respecto al año anterior.
-
La Xunta anuncia que destina casi 4,5 millones de euros en 2017 para ayudar a las víctimas de violencia de género. La secretaria general de la Igualdad, Susana López Abella, presentó en rueda de prensa las tres líneas de subvenciones disponibles, todas ellas ampliables. Durante el año pasado, un total de 434 mujeres recibieron apoyo a través de alguna de estas convocatorias.
-
El número de reclamaciones ciudadanas (quejas, atención telefónica y presencial) presentadas ante el Valedor do Pobo en Galicia en 2016 alcanza una cifra récord. El número general de actuaciones de atención a la ciudadanía (quejas, atención telefónica y presencial) se incrementó este año en un 62% hasta conseguir la histórica cifra de 75.780. De ellas, 64.937 dieron lugar a expedientes de queja, lo que permitió al alto comisionado parlamentario investigar un total de 2.356 actuaciones administrativas abiertas.
-
El PSdeG reclama que se habilite una oficina en el Consello de Contas para recibir denuncias relativas a casos de fraude o corrupción de cargos o funcionarios públicos, y también de empresas privadas, en su relación con la administración. El objetivo de esta petición es mantener la confidencialidad como ocurre en otros países del entorno europeo con el fin de evitar "represalias" contra los denunciantes. El PSdeG aprecia en el PP "un lenguaje un poco Dr. Jekyll y Mr. Hyde con la corrupción", pues le falta "actuar contundentemente".
-
"Santiago, paixón doce" y "De lugares e órganos" repiten como propuestas fuertes del programa de eventos del Concello de Santiago de Compostela para la Semana Santa de 2017. Una "programación transversal, froito do traballo dos departamentos de Acción cultural e Turismo, co obxectivo de converter Santiago nun destino turístico de referencia durante estas datas". Se incluye, también, la Festa da Uña de San Lázaro.