Noticias
-
La lista que encabeza el magistrado Luis Villares para el Consello das Mareas cuestiona más su figura al frente del partido que otras listas alternativas en las que cuenta con mayor apoyo. En este sentido, el documento político que acompaña la llamada lista de consenso precisa que Villares no debería ser el portavoz de En Marea mientras sea el portavoz de En Marea en el Parlamento de Galicia.
-
El conselleiro de Facenda, Valeriano Martínez, compareció en el debate de totalidad del proyecto de Ley de Presupuestos para 2017 e indicó que la Xunta dispondrá este año de una capacidad real de gasto similar a 2009, y con un mayor peso de la sanidad y de la educación. Insistió en que las cuentas apuestan por crear 20.000 empleos, eliminan impuestos, reducen el déficit, incrementan las inversiones y refuerzan el gasto social. El gasto de la Xunta de Galicia crece hasta los 9.063 millones de euros, con cerca de 300 millones más para consolidar el crecimiento económico.
-
El stand de Galicia albergará un espacio dedicado a las Fiestas de Interés Turístico Internacional y Nacional que acogerá diversos actos promocionales y actividades dinamizadoras. También ofrecerá un módulo diferenciado para difundir los grandes atractivos naturales con vistas a diversificar la oferta y favorecer el desarrollo de estos enclaves de alto valor ecológico en la Comunidad gallega.
-
Galicia pone en marcha la iniciativa Escuelas Conectadas, que dotará a 820 centros educativos públicos de conexiones de hasta 500 mbps. El consejero delegado de Orange, el operador adjudicatario de esta actuación, se reunió con el presidente de la Xunta para hablar del proyecto. Orange garantiza velocidades de acceso a internet de 500Mbps en el 60% de los centros y de 150Mbps en el 40% restante.
-
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,5% en diciembre en Galicia en relación con el mes anterior. Este incremento de los precios en Galicia durante el último mes de 2016 fue una décima inferior a la media del resto de España donde se registró un incremento del 0.6%. Tras este dato, la cifra global del año 2016 en Galicia sitúa al IPC en el 1.6%, lo que implica recuperar el nivel más alto contabilizado desde junio de 2013 (1.8%) según los datos del INE.
-
El PSdeG critica que la Xunta de Galicia utiliza la ley de acompañamiento de los presupuestos de 2017 para modificar más de una veintena de normas, lo que implica límites al control del Legislativo según los socialistas. La diputada Begoña Rodríguez manifiesta el rechazo de su partido al fondo y la forma por generar "una merma de la calidad política y jurídica" del Parlamento gallego.
-
Miguel Santalices, presidente del Parlamento de Galicia, invita al rey Felipe VI a visitar la Cámara autonómica que conmemora su 35º aniversario, desde su constitución el 19 de diciembre de 1981. Santalices realizó esta invitación al monarca durante una recepción en el Palacio de la Zarzuela, la primera del rey Felipe VI al presidente de un parlamento autonómico desde su coronación. Santalices destaca el trabajo del Parlamento desde sus inicios, para consolidar la autonomía, hasta la actualidad con el fin de aproximarlo a la sociedad gallega.
-
El espectáculo, una versión contemporánea de la obra de Shakespeare que sitúa la acción entre los reinos de Galicia y Portugal, cuenta con los gallegos Xosé Barato, Santi Cuquejo y Marta Pazos en el elenco y con la música en directo del grupo Manuel Fúria y Los Náufragos. Se representa hasta el domingo 15 de enero en el Salón Teatro, que acogerá el montaje Daniel Faria, coproducida junto a la compañía de Pablo Hidalgo.
-
En Marea propone una bonificación de hasta el 90% en el IBI para las rentas más bajas y aumentar el impuesto para las viviendas vacías entre un 50% y un 75% para lo que reclama que se defina qué es vivienda vacía para que los ayuntamientos puedan acometer una política fiscal que favorezca el acceso. El PPdeG reprocha a la oposición que pida una subida de 200 euros anuales en los impuestos de los gallegos.
-
A raíz de la situación de los servicios de urgencia de los hospitales públicos gallegos derivada del pico de la gripe registrado desde finales de 2016, los partidos de la oposición reclaman a la Xunta mejoras para evitar situaciones complicadas para los pacientes. El PSdeG critica lo que considera una "falta de previsión" del Gobierno gallego ante "cualquier pequeño estrés" y denuncia la falta de recursos humanos y materiales del Sergas al que el BNG exige un protocolo de actuación y presenta un Plan de mejora de la atención primaria.