Noticias
-
El PPdeG se prepara para afrontar en mayo de 2019 el proceso electoral de los comicios municipales, destacando que seis de las siete ciudades gallegas viven actualmente "una situación límite" tras las elecciones de 2015. Con los portavoces locales de su formación en Santiago, Vigo, A Coruña, Ferrol, Lugo, Ourense y Pontevedra, Miguel Tellado reconoce los "insuficientes resultados" de hace dos años.
-
Durante la Feria Internacional de Turismo - Fitur 2017, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, posiciona a Galicia como tierra de "abrazo", de acogida y un lugar para regresar: "en Galicia los matices son infinitos, es una síntesis que combina la tradición y la modernidad, lo rural y lo urbano, la naturaleza en Estado puro y bellísimas construcciones humanas".
-
"Una nueva ventana en internet". El Arquivo de la Real Academia Galega (RAG) pone a disposición del público más de 3.000 documentos digitalizados de los más de 32.000 de los que dispone en fondo de la institución gallega. Se trata de fondos documentales vinculados a la historia de Galicia desde el siglo XI, activados ahora en la web de la RAG http://academia.gal/arquivofondos.
-
El Parlamento de Galicia aprobó la proposición no de ley del Grupo Popular a través de la que se insta a la Xunta a afondar en la implantación de la Programación y la Robótica nos distintos niveles educativos, con especial incidencia en la educación primaria y apostando por una línea de trabajo para acercar la realidad tecnológica y digital al alumnado.
-
El BNG anuncia que pedirá en el Parlamento una comisión de estudio sobre el sistema de pensiones. Tras un encuentro con representantes del sindicato CIG para abordar la situación laboral en Galicia, la portavoz del BNG Ana Pontón anuncia iniciativas parlamentarias para "revertir el recorte de derechos" de los trabajadores derivados "de las reformas de los últimos años y de los recortes en materia de política social". El presidente de la Xunta valora la unanimidad en torno a la necesidad de negociar un nuevo modelo de financiación autonómica.
-
La concejal de Turismo de Santiago, Marta Lois, y el responsable de Lufthansa para España y Portugal, Carsten Hoffmann, presentaron las nuevas conexiones de la compañía germana en Compostela, que desde finales de marzo de 2017 unirán la capital de Galicia tres veces por semana con su "hub" internacional de Fráncfort, y una vez por semana con el de Múnich.
-
Los integrantes del Plan de fortalecimiento del sector lácteo retoman sus reuniones desde mediados de 2016 y reclaman, de nuevo, "soluciones inmediatas" a la Xunta de Galicia ante lo que siguen calificando de situación "crítica". Medio Rural anuncia que convocará las ayudas para la incorporación de jóvenes a la actividad agraria y planes de mejora financiados con 65 millones.
-
El secretario general del PPdeG, Miguel Tejado, aseguró que el partido celebra que la política que está llevando a cabo la Xunta y las preocupaciones principales del Gobierno gallego se extiendan al conjunto de España. Tellado celebra que los dos temas centrales que llevaba en la agenda Galicia fueran también los dos fundamentales de la reunión, y que ambos se cerraran con el compromiso de dejarlos resueltos a finales de 2017: la financiación autonómica y la compleja crisis demográfica.
-
El portugués Luis Noronha da Costa, premio europeo de pintura en 1999, es una referencia del arte abstracta que ha expuesto en la Bienal de Venecia o el Museo Serralves. El ciclo Gothic Films: epifanías de Luis Noronha da Costa, comisariado por la asociación Lumière, reúne 10 filmes inéditos de su etapa de los años setenta, según el CGAI.
-
El presidente de la Xunta de Galicia participa en Madrid en la Conferencia de Presidentes donde espera que se empiece a discutir la financiación. Tras las reuniones preparatorias de la Conferencia, el Gobierno gallego pide que se tengan en cuenta aspectos "tan importantes" como el gasto sanitario y la "necesaria financiación de la dependencia", y critica las ausencias de los representantes de Cataluña y del País Vasco. Rajoy resalta el acuerdo unánime de las Comunidades Autónomas para cumplir los objetivos de déficit.