Noticias
-
Los Premios Artesanía de Galicia 2016 distinguen los compostelanos Julio Lado y Noroeste Obradoiro y la Madriguera Workshop de Ferrol. El ceramista coruñés Víctor Ares resultó según finalista en la categoría Premio Artesanía de Galicia, y tercera finalista a artesana del vidrio Rosa Méndez. La Xunta apoya “afianzar la competitividad, consolidar la marca Artesanía de Galicia y potenciar una artesanía innovadora y transversal”.
-
Dos grandes temas como la violencia machista y la negociación de la financiación autonómica centrarán la acción política del BNG que marca, así, su agenda para el último pleno del Parlamento de Galicia de 2016. La portavoz Ana Pontón asegura sobre los últimos asesinatos de mujeres en Vigo y Santiago que hay que "asumir con realismo que o feito ata agora non funciona".
-
Alberto Núñez Feijóo, presidente del Ejecutivo gallego, sigue reivindicando la "estabilidad política" en Galicia como un "activo" de cara a las negociaciones de la financiación autonómica e insta a "evitar" conversaciones bilaterales entre el Gobierno central y una comunidad autónoma. Feijóo considera que "sería un error pensar que hay dos centros de decisión" e insiste, también, en avanzar y consolidar la negociación financiera sobre el pilar de la "viabilidad" del sistema sanitario por lo que pide que se trate de forma independiente.
-
Lex.gal se presenta como una nueva herramienta creada para fomentar el uso de la lengua propia de Galicia en el ejercicio del derecho en la Comunidad gallega y que recogerá la totalidad de las leyes de Galicia, así como los decretos y órdenes más relevantes. Esta nueva web nace del esfuerzo coral del Parlamento de Galicia, de la USC y de la Xunta.
-
La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, critica el modelo de financiación autonómica en vigor por considerar que se sustente desde "una idea centralista del Estado español" con la que se "pretende crear la ficción de que los gallegos" no viven de su trabajo "sino de la solidaridad del Estado". Pontón denuncia que el Estado "hace caja con Galicia" y reclama un modelo de concierto económico similar a los de Euskadi o Navarra.
-
Los menores de 30 años inscritos en el Servicio Público de Empleo de Galicia formarán parte de manera automática del registro de Garantía Juvenil y los beneficiarios podrán acceder al sistema un día después de finalizar su formación o estar en situación de desempleo, mejorando los 30 días que se exigen en la actualidad. Son algunas de las apuestas del Gobierno gallego para el área de Empleo en la que se estiman 200.000 nuevos puestos de trabajo y un crecimiento del 16,4% en el ejercicio de 2017.
-
La Catedral acoge un nacimiento popular y la Iglesia de San Martiño Pinario alberga otro de estilo napolitano. Cada uno de ellos tiene una extensión de entre 50 y 60 metros cuadrados y presenta alrededor de 600 figuras, algunas de ellas en movimiento. El programa Un paseo por el Nadal de Galicia'incluye 17 actividades belenísticas, los mercados de Nadal de las grandes ciudades, una oferta cultural y también de artesanía gallega.
-
Más de un millar de personas se inscribieron en el Plenario 17D que En Marea considera como un paso más hacia la consolidación de la formación política en Galicia. Luis Villares, portavoz parlamentario de En Marea y excandidato a la Xunta, aclara que la intención de esta reunión no es politizar la crítica sino politizar la ilusión para "organizar esa maioría social que quere unha Galicia mellor".
-
La conselleira del Mar compareció en el Parlamento para presentar el presupuesto que gestionará su departamento en 2017 y que asciende a más de 142 millones de euros. El 65% de este presupuesto se destinará a los sectores productivos y al desarrollo empresarial. La cifra total del presupuesto es un 10% superior a la de 2016 y se centra en el apoyo económico al sector. En Marea pregunta al Gobierno si ratificará el convenio internacional sobre las condiciones laborales del sector pesquero.
-
La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, llamó la atención de los responsables del PSdeG y de En Marea para "parar y desautorizar" la "moción de censura encubierta" que los nacionalistas consideran que están llevando a cabo sus grupos municipales en el Ayuntamiento de Pontevedra. El alcalde Miguel Anxo Fernández Lores no encuentra apoyos para aprobar los presupuestos.