Noticias
-
Son las estimaciones del presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, que explica que "Galicia consiguió total o parcialmente 14 de los 17 objetivos de importancia señalados para la negociación" y que, "en líneas generales, los resultados son positivos, sobre todo habida cuenta la situación de partida con la que nos sentábamos a negociar la Comisión Europea”. El presidente del Ejecutivo gallego insiste en que "todas las flotas ven mejorar su cuota de forma global" y destaca la importancia del trabajo de documentación previo a la negociación con Bruselas (UE).
-
En la sesión plenaria del Parlamento de Galicia, el presidente de la Xunta insistió en que "el AVE tiene que estar hecho en 2018”, con independencia de que se aborden "respuestas concretas" a "problemas concretos" en algunos tramos. Feijóo fue contundente asegurando que "a estas alturas no hay que repensar el AVE, hay que hacerlo" y terminarlo en la fecha comprometida. El presidente gallego busca el apoyo del PSdeG para lograr una postura gallega "reforzada" en el debate sobre la financiación autonómica.
-
La Cidade da Cultura presenta la III edición de "Escenas del cambio" que oferta 25 piezas de 10 países en un programa en el que compañías gallegas como como Chévere, iLMaquinario o Matarile Teatro ocupan un lugar protagonista. Esta edición profundiza en las relaciones con América Latina, con proyectos de Federico León, Guillermo Calderón, Rodrigo García, Manuela Infante o Magdalena Arau.
-
Se presentó la producción propia, las coproducciones, las residencias y las demás actividades formativas y de exhibición que centrarán la temporada 2016-2017 del CDG. Se atenderán las dramaturgias actuales y se suman la lectura dramatizada de la novela de Carlos Casares (homenajeado con las Letras Galegas 2017) Los muertos de aquel verano y Elisa y Marcela.
-
El alcalde de Compostela, Martiño Noriega, presentó el libro 1936. El Estatuto olvidado, un libro publicado por la Editorial Guiverny que contó con la colaboración del Ayuntamiento y que cierra la celebración del Año de la Memoria, "en el que el Gobierno compostelano quiso mostrar como era la ciudad antes de que su historia se alterase por el Golpe de estado de 1936".
-
El conselleiro de Cultura y Educación presentó en el Parlamento de Galicia las cuentas de su departamento para el próximo año, que se centran en continuar mejorando el sistema de enseñanza hacia la excelencia, al tiempo que se mantiene la equidad. Anunció para 2017 una oferta de empleo público en términos similares a los de 2016.
-
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, reclama que se incluya una "pieza separada" sobre el gasto sanitario en la negociación del pacto sobre financiación autonómica. Feijóo justifica esta petición alegando que la sanidad supone más del 40% del presupuesto de las Comunidades Autonómas y que, si no se contempla, el pacto quedará "cojo" y se volverá "inservible" en poco tiempo. Fueron sus declaraciones en Vigo, durante la jornada conmemorativa del 15º aniversario de Expansión Galicia 30º del periódico Expansión.
-
Galicia votó que sí a la propuesta del Gobierno central para fijar el objetivo de déficit que deberán cumplir las comunidades autónomas en el año 2017, lo que implica que habrá unos 58 milones de euros adicionales para la Administración gallega. La votación en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) celebrado en Madrid se saldó con el apoyo de ocho comunidades frente al rechazo de tres y la abstención de otras seis. La Xunta dice estar "cómoda" con el objetivo del 0.5%, confirma la estabilidad y habla de las cuentas públicas con los empresarios gallegos.
-
La literatura gallega protagoniza la programación de la Feria Internacional del Libro de GuadalajaraHasta el 4 de diciembre, la literatura gallega cobra protagonismo en la 30ª Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México), considerada la más importante de Latinoamérica, donde Galicia dispone de un stand promocional por el que pasan figuras como Manuel Rivas, Érica Esmorís o Kristina Sabaite que difunden la creación literaria y buscan nuevas oportunidades comerciales con charlas y lecturas poéticas.
-
El presidente de Uruguai, Tabaré Vázquez, de visita en Galicia, abre su país a firmas gallegas en ámbitos de inversión como carreteras, ferrocarril, energía o vivienda social. Se trata de un plan de infraestructurasl que el Gobierno de Uruguai prevé ejecutar en los próximos cinco años a través de una financiación de 12.370 millones de dólares. Tabaré Vázquez anima a las empresas gallegas a invertir en su país que calificó como "puerta de entrada" estratégica a toda Latinoamérica.