Noticias
-
Después de diez días en activo, los anuncios de televisión de la campaña de promoción del turismo de Galicia para el verano ya superaron los 100 millones de visualizaciones en las principales cadenas españolas y los contactos publicitarios en prensa escrita ya superan los 10 millones. Además, en el ámbito digital Quero Galicia superó los 12 millones de impresiones.
-
La multinacional tecnológica Hewlett Packard Enterprise abrirá un centro de investigación y asesoramiento en la Cidade da Cultura de la capital de Galicia, en Santiago de Compostela. Según Feijóo, la previsión es ofrecer servicios de orientación a empresas y universitarios en el campo de las nuevas tecnologías y del Big Data.
-
El PPdeG se prepara para la siguiente cita electoral: las autonómicas gallegas de otoño. El secretario general del partido en Galicia asegura que el PPdeG arranca esta precampaña "sin autocomplacencia" y con su líder, Núñez Feijóo, "a pie de calle". Mientras, Xosé Manuel Beiras, de Anova, apuesta por el ideario del 15M ante los resultados del 26J. Iglesias y Errejón asisten a la reunión entre Podemos-IU y el resto de fuerzas con las que concurrieron a las elecciones y creen que ni la alianza con IU ni la campaña incidieron en los resultados de las generales del 26J.
-
A través de las obras de varios artistas como Ángel Calvo, Misha Bies o Jorge Varela, un total de tres exposiciones reinterpretan, a través de la relectura y la contectualización, fenómenos como el estado de excepción, el coleccionismo público y el mundo contemporáneo. Es la propuesta que presenta al público el CGAC haste el 2 de octubre de 2016.
-
El alcalde de Santiago de Compostela, Martiño Noriega, apuesta porque el candidato de En Marea a las próximas elecciones gallegas "levante amplio consenso". El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, confirmó tras la reunión semanal del Consello de la Xunta, que las elecciones serán en otoño pero no adelantó la fecha y supone que a Galicia y Euskadi les "gustaría" coincidir, aunque pueden "no" hacerlo. Ambos dirigentes, Noriega y Feijóo, se reunieron con el embajador de Turquía tras el atentado en Atatürk.
-
El Gobierno gallego activa el protocolo de alerta por el alto riesgo de incendios forestales, en una época que se extiende desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre, según lo establecido en la normativa sobre prevención y defensa contra los fuegos forestales en Galicia que incluye la prohibición de quemas de restos agrícolas y forestales, y quedan suspendidos y sin validez los permisos que habían sido concedidos.
-
Los diputados gallegos en el Parlamento autonómico trasladaron los efectos de las elecciones generales del 26J al debate político en la Cámara. El presidente de la Xunta, Núñez Feijóo, afeó la conducta de los socialistas por no aclarar su posición ante la investidura de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno. En el plano gallego, el PSdeG censura los recortes del Gobierno del PPdeG y el BNG denuncia la fuga de trabajadores. Feijóo se reúne con el embajador británico después del "brexit".
-
El grupo Fanfare Ciocarlia, el austríaco Russkaja, el valenciano La Raíz, el italiano Talco, el brasileño Gabriel O Pensador y los gallegos O Sonoro Maxín, Familia Caamagno y Malandrómeda componen un cartel internacional de más de 30 conciertos en 3 días, y como parte de los eventos musicales gallegos.
-
La Xunta renovará la web oficial de toponimia para la normalización, geolocalización y difusión de la toponimia gallega a través de un proyecto de colaboración entre Educación, Medio Ambiente y Amtega para elaborar un nuevo portal en internet y publicar una nueva edición del Nomenclátor, además de revisar los 30.000 nombres que ya figuran con las coordenadas.
-
La subida del PPdeG y la bajada de En Marea, el PSdeG y el BNG el 26J dibujan un escenario de cara a las elecciones autonómicas gallegas para el que ya se preparan todos los partidos. En Marea dice que hará autocrítica y el BNG ya se pone a trabajar mientras rompe su pacto de gobierno con el PSdeG en la Diputación Provincial de Lugo.