Noticias
-
La deuda pública de Galicia se incrementa un 2.6% en el primer trimestre de 2016, alcanzando los 10.641 millones de euros lo que implica un 19% del Producto Interior Bruto (PIB) gallego. Son los datos que publica el Banco de España que sitúa la deuda pública de Galicia un 7.4% por encima de la registrada en el mismo periodo de 2015. Desciende, sin embargo, la deuda de las empresas públicas gallegas desciende en 9 millones y se queda en un global de 30 millones de euros.
-
El Auditorio de Galicia de Santiago de Compostela acoge el concierto del cantante "callejero" Santiago Auserón con la Real Filharmonía de Galicia, en un proyecto que revive canciones de Radio Futura y Juan Perro. "Cuando llegas para cantar con una orquesta así es como si a los 60 años vieras el mar por primera vez", dijo Auserón durante la presentación del concierto.
-
En Marea destaca la "voluntad" de Unidos Podemos, el PSdeG cree que Rajoy es el gran derrotado y el BNG pide un debate de sus líderes en Galicia. Núñez Feijóo destacó la actuación del candidato de su partido, Mariano Rajoy, durante el debate electoral a cuatro del 13J, valorando a su líder como "un gallego humilde consciente de las dificultades" y pide el voto para los que "se mojan" por España.
-
Los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan un incremento del 0.6% de los precios en Galicia durante el mes de mayo. Sin embargo, este incremento contrasta con la tendencia anual que sigue siendo a la baja: el IPC acumulado de 2016 registra un descenso del 0.7% de medio y ya se encadenan 19 meses con esta tendencia (desde junio de 2014). El vestido, el calzado y los transportes han sido los productos que más han contribuido a la subida, frente a la bajada del ocio y la cultura (-0.3%).
-
El candidato del PPdeG, Mariano Rajoy, tiene previsto visitar Galicia el jueves, 16 de junio, concretamente Santiago de Compostela y Pontevedra, con el fin de movilizar lo que el PPdeG considera que debe ser el "voto útil" gallego. Feijóo dice que, si el PSOE queda tercero, Sánchez debe dimitir el 26J. En Mare presenta su programa económico "para las personas".
-
El sindicato CC.OO. alerta en una campaña del incremento del trabajo en precario que se produce en Galicia. En concreto, el sindicato denuncia que el 55% de las horas extra no se pagan y que el 91% de los contratos son temporales (de ellos, un 31% tienen una duración inferior a una semana). La campaña informativa de CC.OO. "O traballo precario é vida precaria" incluye la apertura de un correo electrónico para recoger denuncias de los trabajadores que se encuentren en una situación de explotación laboral.
-
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha elevado el crecimiento de la economía gallega al 2,8% para este año, lo que supone una revisión al alza de tres décimas; mientras que el ha indicado que la perspectiva es que el paro se sitúe en niveles de antes de la crisis, en el 17%. Feijóo anima a los emprendedores a seguir apostando por la formación, la competitividad, la innovación y la internacionalización para consolidar la recuperación y seguir creando empleo, mientras reconoce el esfuerzo de los emprendedores.
-
El ourensano Manuel Outumuro, uno de los grandes nombres de la fotografía de moda en España, analizó las relaciones entre los fotógrafos, las grandes marcas y las publicaciones internacionales de moda durante una máster class en el marco de las jornadas académicas de la exposición Con-fío en Galicia.
-
Las directrices para su revisión fueron elaboradas por un grupo de trabajo de 26 personas, coordinadas por dos expertos. Con este Plan quiere llegarse a un modelo de monte actualizado, aceptado por la sociedad, con vocación de permanencia, sostenible y que acerque empleo y riqueza. El Plan Forestal de Galicia tendrá una vigencia de 20 años con revisiones cada diez.
-
La coalición política En Marea, integrada por Podemos, Anova y Esquerda Unida, arrebataría otro escaño en Galicia al PSdeG; en concreto, en la provincia de Pontevedra, y se confirmaría como segunda fuerza política detrás del PPdeG y relegando al PSdeG a la tercera posición. La encuesta del entro de Investigaciones Sociológicas (CIS) augura que el PPdeG conservaría los 10 diputados de los comicios del 20D en los que el PSdeG retendría los dos diputados por A Coruña.