Noticias
-
Galicia ostenta durante el primer semestre de 2016 la presidencia del consejo interterritorial de internacionalización en el que Galicia busca posicionarse reforzando sus estrategias en dos ejes centrales: el sector de la automoción y las oportunidades de comercio en el África subsahariana. La reunión del consejo en Compostela, que con la Secretaría de Estado de Comercio y el Ministerio de Economía reúne a las comunidades autónomas, pone el foco en las oportunidades que ofrece Cuba.
-
El impacto de la prensa local en la configuración del tejido social y político: El caso de La Voz de Ortigueira es el título del curso que abrió la programación de la Universidad de Verano de la USC 2016 en el campus de Lugo. La Facultad de Humanidades se convirtió en un foro abierto para el análisis del cometido de la prensa local en la actual era de la globalización.
-
En el marco del reparto de recursos extra que vincula con la solvencia de las cuentas, el Gobierno gallego aprueba un nuevo paquete de medidas que incluyen otros 20 millones de euros de financiación para el sector primario. Dar un nuevo impulso a las concentraciones parcelarias, diversificar las oportunidades en el rural y mejorar las infraestructuras portuarias, entre las medidas.
-
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se redujo en mayo en Galicia en 7.689 personas respecto a abril. Esta cifra implica un descenso del 3,37% (por encima de la media) de la tasa de paro que se sitúa en un total de 220.464 desempleados, según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Además, los afiliados a la Seguridad Social suben en 5.824 personas (+0,62%). La Xunta considera que este dato "es un buen síntoma de la recuperación".
-
Con motivo de la celebración del Día de la Música, el 21 de junio, la actividad cultural de la capital gallega intensifica la agenda musical y programa una oferta de eventos entre los que figuran conciertos de la Real Filharmonía de Galicia, Cristina Pato o Santiago Auserón. Proyecciones de ópera, la Banda Municipal y la Escuela de Altos Estudios Musicales, con presencia también en Compostela.
-
El presidente de la Xunta destaca la apuesta el respeto al medio ambiente y la calidad en la atención al turista como la llave para batir récords de visitantes. Durante la entrega de las Banderas Azules, Feijóo insiste en que es una apuesta irrenunciable de la marca Galicia. Instagramers británicos con más de 133.000 seguidores visitan Galicia durante cuatro días para difundir los valores de su oferta turística.
-
Patricia Vilán será la encargada de sustituir a José Luis Méndez Romeu al frente de la portavocía del PSdeG en el Parlamento de Galicia. La pontevedresa releva a pocos meses de las elecciones gallegas al que hasta ahora era el portavoz del grupo parlamentario: Méndez Romeu decidió dejar el cargo y dimitir tras su derrota por Leiceaga en las primarias en las que aspiraba a ser candidato a la Xunta de Galicia. La gestora del PSdeG comunica la decisión y destaca la fortaleza de la pontevedresa.
-
El módulo sobre participación social de la Encuesta de Condiciones de Vida que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) sitúa a Galicia por encima de la media española en cuanto a la asistencia de adultos a acontecimientos deportivos y culturales. Sin embargo, la asistencia al cine fue menor: en 2015, dos de cada diez adultos gallegos fueron más de tres veces al cine, un 16.7% menos que la media.
-
José Luis Méndez Romeu, tras su derrota en las primarias celebradas por el PSdeG para designar a su candidato a la Xunta, anuncia su dimisión y renuncia a continuar como portavoz parlamentario. Méndez, a quien el presidente de la Xunta Núñez Feijóo calificó como "excelente portavoz", no aceptó continuar en el cargo como le solicitara Fernández Leiceaga, el nuevo candidato del PSdeG a la Xunta. Méndez Romeu agradeció su confianza pero considera que las elecciones primarias no respaldaron su labor.
-
La Plataforma de Víctimas del accdidente del tren Alvia en el barrio de Angrois, el 24 de julio de 2013 en Santiago de Compostela, comunica a través de su cuenta en Facebook que ha presentado 270.000 firmas pidiendo la publicación del informe a Bruselas que estudia acceder a esta petición tras cerrar el expediente a España. El debate regresa al Parlamento de Galicia. BNG y AGE piden de nuevo una comisión.