Noticias
-
Los nuevos cortometrajes de Natalia Cerda, Mar García, Xurxo Chirro, Diana Toucedo, Alberte Blanco, Gonzalo Y. Veloso, Lucía Vilela, Miguel Marino y Borja Santomé pueden verse en el CGAI, en la sesión del miércoles 1 de junio, como una de las sedes de la Muestra de Cine Periférico.
-
Xoaquín Fernández Leiceaga, candidato del PSdeG a la Presidencia de la Xunta de Galicia tras el proceso de primarias, insiste en que pedirá a su oponente, José Luis Méndez Romeu, que "continúe como portavoz" parlamentario, con el objetivo de "avanzar unidos en esta nueva fase". El alcalde de Vigo, Abel Caballero, insta a Leiceaga como candidato a trabajar “para ganar elecciones”.
-
Galicia decide apoyar el Pacto de Amsterdam con el que la Unión Europea (UE) pretende reforzar la dimensión urbana de las políticas europeas integrando a los entes locales y regionales en la elaboración de las políticas nacionales y europeas para hacer frente a los retos urbanos. Con la asistencia de representantes del Baco Europeo de Inversiones (BEI), entre los desafíos que se debatieron en el Comité de las Regiones sobre la Agenda Urbana Europea destacan la calidad del aire, la atención a los inmigrantes, la vivienda o la innovación.
-
El economista y profesor de la Universidade de Santiago de Compostela, Xoaquín Fernández Leiceaga, será el candidato a la Presidencia de la Xunta de Galicia por el PSdeG en las próximas elecciones autonómicas, tras imponerse al portavoz de los socialistas gallegos en el Parlamento de Galicia, José Luis Méndez Romeu, en el proceso de primarias. Fernández Leiceaga consigue imponerse en la mitad de las provincias y saca un plus del rural, mientras Méndez Romeu destaca en Vigo, donde recibió el apoyo explícito del alcalde Abel Caballero.
-
El Centro Dramático Gallego (CDG) coordinó la producción del segundo montaje del Proyecto NÓS entre el teatro gallego y el portugués. Un elenco de jóvenes artistas gallegos y lusos interpretan esta historia sobre el viaje inicático por el mundo real de un grupo de jóvenes inmersos hasta ese momento en relaciones virtuales. Se estrena en Santiago del 1 al 5 de junio, antes de viajar a Porto y Lisboa.
-
El PSdeG pone a disposición de los 10.376 militantes con derecho a voto unos 200 centros de votación en Galicia para completar el proceso de primarias en el que José Luis Méndez Romeu y Xoaquín Fernández Leiceaga compiten por ser candidatos de los socialistas gallegos a la Presidencia de la Xunta, a la que tuvo que renunciar en el mes de marzo José Ramón Gómez Besteiro por su imputación judicial.
-
La Audiencia Provincial de A Coruña, con la satisfacción de la Plataforma de víctimas, ha decidido reabrir el caso del accidente del tren Alvia en Santiago de Compostela, el 24 de julio de 2013, y continuar con la instrucción que investiga las cuasas del siniestro que implicó 80 fallecidos y más de un centenar de heridos en Angrois.
-
Integrada por algunos de los mejores músicos del país, interpreta en el Museo Centro Gaiás músicas tradicionales gallegas mezcladas con jazz, folk, música clásica y contemporánea Entre las joyas de las que el público podrá disfrutar ese atardecer en el Gaiás figura El toque de silbato de Faramontaos, registrada en 1952 por el musicólogo estadounidense Alan Lomax en una aldea de Ourense.
-
CC.OO. y UGT en Galicia reivindican un pacto por el crecimiento económico y la igualdad social, acompañado de un "plan de choque" para el empleo, de cara a las próximas elecciones autonómicas. Los sindicatos creen que los partidos políticos, la Xunta y los representantes de los trabajadores deben llegar a un compromiso por la reactivación de la economía y la generación de empleo de calidad, con una apuesta decidida por el tejido productivo y los servicios públicos. El líder de CC.OO. en Galicia reconoce la importancia de las próximas citas electorales en la Comunidad.
-
La economía gallega crece un 0.7% en el primer trimestre de 2016, según los datos facilitados por el Instituto Galego de Estatística (IGE); una cifra un punto inferior a la registrada de media en el conjunto de España. El gasto en consumo aumenta y repunta un 2.2% subiendo en los hogares e instituciones sin ánimo de lucro, así como en las administraciones públicas.