Noticias
-
Greográficamente distribuidas, un total de 4.083 mesas recogen desde las 9 hasta las 20.00 horas los votos de los 2.638.564 de gallegos llamados a votar para renovar los 3.847 ediles de 315 municipios. Normalidad en la apertura de los colegios electorales.
-
La Xunta de Galicia ha dado luz verde al Plan de Prevención y Defensa contra Incendios mientras trabajadores del servicio de extinción, convocados por CC.OO., se manifestaban ante la Consellería de Medio Rural en demanda de mejoras laborales.
-
Unións Agrarias cree que el precio de la leche crecerá un 15% hasta septiembre. Los productores se beneficiarán de la caída de la producción en la UE donde también se redujo un 50% el stock de leche en polvo y mantequilla. Los sindicatos agrarios perciben movimientos en las industrias lácteas ante lo que se intuye como etapa de crecimiento del sector.
-
25 locales del sector hostelero ya están incorporados al registro de los denominados Espacios Azules que se identificarán con etiquetas, carteles, salvamanteles y portamenús que premiarán la calidad ambiental adecuada a la salud.
-
Pontevedra es la provincia gallega con mayor oferta residencial, con un total de 2.457 viviendas, y Lugo es la provincia líder en la franja cantábrica con 2.278. La oferta de Galicia en SIMA07 aumenta un 42% respecto a la del año anterior.
-
Autoridades locales inauguraron el nuevo tramo de la Transcantábrica que une el Puente de los Santos, en Ribadeo, con Reinante, en un acto sin discursos. Esta nueva infraestructura viaria se considera un importante impulso para la costa lucense, así como un vial necesario para poner fin a los atascos de tráfico. Estos 10 primeros kilómetros de la a A-8 en Galicia supusieron una inversión de 58 millones de euros.
-
Las polémicas más recientes en torno a la corrupción urbanística y la necesidad de llegar a una vivienda que tienen los ciudadanos son tenidas en cuenta por los candidatos en las elecciones del 27-M. En las siete grandes ciudades gallegas -A Coruña, Ferrol, Santiago, Lugo, Ourense, Pontevedra y Vigo- los líderes del PPdeG, el PSdeG y el BNG presentan sus propuestas sobre ordenación urbanística junto a alternativas sociales, turísticas y de infraestructuras.
-
Los regidores de los 315 ayuntamientos gallegos se eligen en unas intensas votaciones que se terminarán de decidir en la intensa campaña electoral que arrancó con la pegada de carteles por los candidatos de las distintas formaciones políticas. Según algunos sondeos de intención de voto, el PSdeG mantendría las alcaldías de A Coruña y Lugo en mayoría, el PPdeG lucha por Ferrol, Vigo y Ourense, y el BNG se posiciona en Pontevedra.
-
Los partidos del Gobierno bipartito de la Xunta, PSdeG-PSOE y BNG, dan luz verde a la Ley de Medidas Urgentes de Protección del Litoral que fue rechazada por el PPdeG al entender que paralizará Galicia. Esta norma contempla una suspensión de las licencias urbanísticas por un máximo de dos años mientras los ayuntamientos modifican sus Planes Generales de Ordenación Municipal respetando una franja de 500 metros en la que no se podrá edificar.
-
El bloqueo de los mariscadores se produjo porque Reganosa no acreditó el permiso para hacer las pruebas de gas. Consideran que los bancos de marisqueo se verán negativamente afectados al verter agua a una temperatura inferior a la natural de la zona. El buque pertenece a la flota de Unión Fenosa que transporta la primera carga gas licuado de Endesa para hacer pruebas en la factoría de Reganosa.