Noticias
-
La Fundación Eugenio Granell promueve diversas actividades en homenaje al escritor entre las que figuran una exposición de fotografías, cartas y el sombrero del autor cedido por la familia. La capital de Galicia recupera, así, su relación con el escritor del esperpento.
-
La paralización de las conversaciones entre los negociadores del PSdeG y del BNG desde el viernes 1 de junio pusieron en entredicho el proceso para llegar a pactos en distintos municipios gallegos. La formación de los denominados gobiernos de progreso seguirá decidiéndose en la mesa de negociación que el secretario general de los socialistas gallegos deja en manos de miembros de su partido, y que el líder del PPdeG cuestiona al calificarla de subasta.
-
La eurorregión Galicia-Norte de Portugal ha sido puesta como ejemplo en materia de cooperación territorial en Europa por el presidente de la Xunta que participa en una jornada promovida por el Jornal de Noticias luso. En un encuentro con el presidente de la Comisión Europea se analizó el proceso de construcción europea en la que se destacó el papel de las regiones y se resaltó la evolución de la economía gallega.
-
La Xunta de Galicia convoca ayudas que contribuyan a conservar y difundir el legado patrimonial de Galicia. Fuentes, hórreos, cruceiros, pallozas, molinos, lavederos, hornos y palomares, entre los bienes a proteger.
-
Gobernabilidad en Ourense: ambos partidos políticos llegan al primer acuerdo tras los comicios municipales. Desplazan a un asentado PPdeG que pierde uno de sus ayuntamientos de referencia en Galicia.
-
Galicia obtiene 17 nuevas banderas azules concedidas por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac), con lo que se convierte en la región española con más distintivos. A Coruña y Pontevedra son las que más nuevas banderas reciben respecto a las que ya tenían el año anterior, mientras que Lugo suma otras 3 y acumula un total de 22. La calidad de los servicios, la limpieza y la accesibilidad son algunos de los criterios de valoración con gran peso en la atracción turística.
-
El Parlamento de Galicia da luz verde por unanimidad a esta norma que limitará las subvenciones directas a casos excepcionales. También se crea un registro único en el que los ciudadanos podrán conocer todas las ayudas concedidas y que estará disponible a través de Internet. El conselleiro de Economía dice que esta nueva norma es la más avanzada de España y responde al principio de transparencia comprometido por la Xunta.
-
Gobernabilidad que los líderes del PSdeG y del BNG resaltaron durante su puesta en común de los resultados electorales. La reedición de los pactos al estilo del bipartito de la Xunta deja al PPdeG al margen de los gobiernos de las grandes ciudades.
-
La reedición de los pactos a imagen y semejanza del gobierno bipartito de la Xunta -entre PSdeG y BNG- marcarán la gobernabilidad de las siete grandes ciudades de Galicia. La sorpresa saltaba en A Coruña y Lugo con la pérdida de las mayorías absolutas por el PSdeG, y también la pérdida del PPdeG de la alcaldía de Ourense, obligando a pactos que también marcarán los gobiernos de dos de las cuatro diputaciones gallegas (A Coruña y Lugo).
-
Nuevamente se celebra en Lugo, entre el 8 y el 10 de junio, esta fiesta romana con un variado programa de actividades de animación en la calle que pretenden consolidar este evento como el segundo de la ciudad, después del San Froilán.