Noticias
-
El paro sube un 4,31% en Galicia en enero y alcanza un total de 290.790 personas, lo que sitúa a esta Comunidad en el segundo puesto del ránking con el ascenso más elevado de España. El sector más afectado es el de los servicios, en el que el desempleo crece un 6,15%. Los sindicatos creen que la situación es "de una gravedad excepcional" y califican los datos de "terribles". La oposición también los considera "catastróficos", mientras el PPdeG y la Xunta piden trabajar por el empleo.
-
El Festival Internacional de Animación de España, Animacam, exhibe una selección de 77 películas de 30 países, con una versión off-line, entre las que se proyectan del 5 al 8 de febrero films de animación nominados y preseleccionados a los Oscar.
-
Representantes de los cuatro grupos parlamentarios se han reunido con la jefa del Legislativo, Pilar Rojo, para abordar cómo "recuperar" la "normalidad" en el funcionamiento de los plenos de la Cámara, de forma que los grupos puedan volver a "tramitar" las invitaciones de las personas interesadas en acceder a las sesiones. Sin embargo, el acuerdo se ha aplazado hasta que Rojo articule una propuesta "formal" para su debate en la Mesa y en la Xunta de Portavoces parlamentarias.
-
El gerente de la empresa de base cooperativa Alimentos Lácteos, Miguel Martín, ha garantizado que la planta de Outeiro de Rei (Lugo) "saldrá adelante", aunque ha eludido dar plazos porque "puede ser cuestión de días o semanas". Anuncia un incremento de plantilla.
-
Los partidos de la oposición gallega opinan sobre los efectos del "Caso Bárcenas" en el PPdeG: el PSdeG pide a Feijóo que explique "sin engañar" si existe una relación entre el partido en Galicia y el caso; AGE hace pública su indignación por la que califican de "actitud nada democrática" del PP y el BNG pide a Rajoy que dimita si no desmiente los hechos con una querella. Feijóo niega que haya contabilidad irregular en el PPdeG.
-
El exelectricista de la Catedral de Santiago detenido por la sustracción del Códice Calixtino, Manuel F.C., y quien confesó habérselo llevado, ha salido de la cárcel coruñesa de Teixeiro en libertad provisional con la obligación de personarse todos los lunes en el juzgado. La abogada presenta dos quejas ante el TSXG contra el juez Taín y critica que sus escritos "no llegan" a la Audiencia Provincial.
-
El director general del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), Antonio Carrascosa, ha afirmado que la venta de Banco Gallego se producirá antes del 30 de abril y que "ya se ha iniciado el proceso". Aún así, Carrascosa asegura que "no hay prisa ni se van a malvender" las entidades nacionalizadas.
-
Galicia ha reducido su factura farmacéutica en más de 200 millones de euros en los dos últimos años, según destaca la Consellería de Sanidade, que atribuye esta rebaja a las iniciativas puestas en marcha para contener el gasto en farmacia que se redujo un 53.5% en diciembre de 2012 en la Comunidad gallega, según datos del Ministerio de Sanidade. Galicia se sitúa a la cabeza de la reducción del gasto farmacéutico al pasar de 67,3 millones al cierre de 2011 a 31,3 en diciembre del año pasado.
-
La portavoz del Grupo Municipal Socialista en A Coruña, Mar Barcón, ha dado por hecho que su jefe de filas, Pachi Vázquez, habrá acordado con la dirección federal del partido, de la que forma parte, "el proceso y la manera de llevar a cabo" las primarias que ahora defiende que se celebren para elegir a su sucesor "antes del verano".
-
Los grupos de la oposición -PSdeG, Alternativa Galega de Esquerda y BNG- han escenificado un plante en el Parlamento gallego por la restricción de visitas que ha implantado la presidenta de la Cámara gallega, Pilar Rojo, en la asistencia a los plenos. Rojo acusa a la oposición de provocar hechos ilícitos alentando el acceso de personas a boicotear la sesión, y el PSdeG denuncia el veto a dos sindicalistas y cuatro alcaldes.